Primero, ¿Qué es la pedagogía Waldorf?
La pedagogía Waldorf es una Educación basada en la observación y acompañamiento individual del niño, que proporciona las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
El ambiente, el ritmo y la respiración son piezas claves que ayudarán a dar seguridad y acompañarán al niño en las diferentes etapas educativas.
¿Cuáles son las etapas educativas en la pedagogía Waldorf?
La pedagogía Waldorf se divide por septenios:
El primer septenio de 0-7 años se subdivide en : 0-3 Acompañados por la Madre de día y 3-7 Jardín de infancia. El Segundo septenio de 7-14 años sería la etapa de primaria y El tercer septenio de 14-21 años las etapas de secundaria y bachillerato.
¿Cómo influye la pedagogía Waldorf en las diferentes etapas?
En la etapa infantil:
- El ambiente es cálido y acogedor y facilita que los niños puedan sacar aquello que cada uno trae de especial y mostrarlo.
- Al crear puentes entre el hogar y la escuela enriquecemos la infancia de los niños y favorecemos el vínculo que en el futuro se convertirán en cualidades sociales.
- Los materiales son simples, naturales y poco estructurados para fomentar la creatividad y la imaginación del niño.
- Los grupos son mixtos de distintas edades, quiere decir que hay niños de 3 a 6 años conviviendo juntos. Ésto es muy enriquecedor ya que los más pequeños tienen un referente de hacia dónde van, y los mayores pueden ejercer su papel de mayores ayudando, dando el ejemplo y sirviendo de inspiración.
- Las actividades están organizadas por día, semanas o meses creando un hilo conductor en el transcurso del año.
- El niño pequeño está en el HACER. El movimiento con sentido le permite conquistarse a sí mismo para luego poder conquistar su entorno.
- La palabra clave en ésta primera etapa infantil es la BONDAD. El niño pequeño tiene que vivenciar el mundo como algo bueno y lo hará a través del adulto que lo acompaña.
En la etapa de primaria:
- El niño quiere conocer el mundo y lo hace a través de su maestro tutor que le acompañará durante esta etapa.
- Las fuerzas cognitivas ahora ya están a su disposición para el aprendizaje de contenidos.
- El arte será una de las herramientas que de manera divertida y natural le permitirán acercarse a los nuevos conceptos.
- Descubre todo lo que el mundo puede ofrecerle con sus cualidades cognitivas, prácticas y artísticas.
- La BELLEZA es la palabra clave y está directamente relacionada con la educación emocional.
- Los periodos de trabajo son de tres semanas, aunque las asignaturas de lengua y matemáticas se trabajan diariamente durante todo el curso. Semanalmente se realizan actividades de lenguas extranjeras, talleres y manualidades, actividades deportivas y horticultura.
- Durante la primaria los niños vivencian cada una de las etapas culturales de la historia de la humanidad. Para que puedan comprender el momento actual y cómo hemos llegado hasta él.
En la etapa de Secundaria y Bachillerato:
- Es la etapa cognitiva por excelencia que viene acompañada por los retos que conlleva la adolescencia.
- Los trabajos prácticos ayudarán a que esa cualidad cognitiva se convierta en un interés vocacional.
- El lema es “encontrar mi lugar en el mundo” y lo hago a través de diferentes experiencias prácticas como ir a trabajar a una casa de niños con discapacidad o a una granja, con gente de la tercera edad o en una industria, etc.
- La VERACIDAD es la palabra clave en la adolescencia, ya que tiene que cuestionarse cuáles van a ser los valores que lo van a sustentar en la etapa adulta.
La llegada de la pedagogía Waldorf a España
Es una alegría que la pedagogía Waldorf haya crecido tanto en los últimos años dentro de la península Ibérica.
Desde Cataluña pasando por Galicia, País Vasco, Valencia, Murcia, Madrid, Cantabria, Castilla y León, Canarias, Baleares y Andalucía.
Semillas que han dado sus frutos y siguen creciendo y colaborando en ofrecer una visión más integral dentro de la educación actual.
Estas son algunas de las Escuelas con pedagogía Waldorf en Cataluña:
Les invito a conocer mas sobre la Pedagogía Waldorf:
Para más información te recomiendo visitar una escuela de las escuelas Waldorf. Puedes aprovechar yendo a una de sus hermosas Ferias de Navidad o de Primavera.
Nosotros, particularmente, celebramos Jornadas de Puertas Abiertas que se celebran hacia el mes de febrero -Marzo o en sus días de visitas guiadas durante el año, puedes encontrar información en la web, http://waldorfvallgorguina.com/.
Si tienes alguna duda con respecto a este tipo de pedagogía, déjamela en los comentarios, estaré muy gustosa de responderte.