Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

La terapia de pareja: fundamentos, enfoques y eficacia

equipo-psicologia
Equipo Psicología
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

La terapia de pareja es una intervención psicológica diseñada para ayudar a las parejas a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la relación afectiva. Este tipo de terapia ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas, integrando diferentes enfoques teóricos y técnicas basadas en la evidencia.
Uno de los marcos más influyentes en la terapia de pareja es el enfoque sistémico, el cual considera a la pareja como un sistema en el que las dinámicas relacionales se retroalimentan. Según Minuchin (1974), los problemas en la relación suelen surgir no por características individuales, sino por patrones de interacción disfuncionales que deben abordarse en conjunto.
Otro modelo ampliamente utilizado es la Terapia de Pareja Cognitivo-Conductual (TPCC), que se centra en identificar y modificar pensamientos distorsionados y comportamientos problemáticos. De acuerdo con Baucom et al. (2012), la TPCC ha demostrado ser efectiva en la reducción de conflictos y en la mejora de la satisfacción conyugal al fomentar habilidades de comunicación y resolución de problemas.
En años recientes, la Terapia Focalizada en las Emociones (EFT, por sus siglas en inglés), desarrollada por Johnson (2004), ha cobrado relevancia por su enfoque centrado en el apego y las emociones. La EFT busca fortalecer el vínculo emocional mediante la identificación de patrones negativos de interacción y la promoción de respuestas más empáticas y seguras entre los miembros de la pareja. Estudios recientes muestran que aproximadamente el 70-75% de las parejas que completan EFT reportan una mejoría significativa en su relación (Johnson et al., 2013).
La eficacia de la terapia de pareja varía según factores como la motivación de los participantes, la duración de la relación y la gravedad del conflicto. No obstante, múltiples revisiones sistemáticas respaldan su efectividad general. Según un metaanálisis realizado por Shadish y Baldwin (2003), los tratamientos de pareja presentan tamaños de efecto moderados a grandes en la mejora del bienestar conyugal y en la reducción de la sintomatología individual, como la depresión.
En conclusión, la terapia de pareja representa una herramienta valiosa para abordar problemáticas relacionales. Su éxito depende en gran medida del enfoque terapéutico utilizado, así como de la implicación activa de ambos miembros de la pareja.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Equipo Psicología

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
equipo-psicologia
Equipo Psicología

Enhorabuena por dar el primer paso para sentirte mejor y conocerte más. Queremos acompañarte en éste proceso cuyo objetivo es que te sientas mejor contigo mism@ y con los demás Equipo Psicología cuenta con un equipo de profesionales preparados para ello que están además en constante formación. La relación terapéutica es una forma diferente de relación […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Mejorar la comunicación, Ser feliz en pareja
Contáctame
+34652292223

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Terapia Grupal e Impacto Psicológico: Un Enfoque Científico

Relaciones horizontales: fundamento y relevancia en contextos organizacionales y sociales

La Relación entre la Alimentación y la Salud Mental

El Síndrome del Empleado Quemado: Causas, Consecuencias y Estrategias de Prevención

Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!