Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

¿Cómo manejar a un paciente que no habla o responde con monosílabos?

psicologia-para-el-bienestar-rosalba-varaceta
Psicología para el bienestar - Rosalba Varaceta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

En la práctica de la psicoterapia para adultos es común encontrarse con pacientes que, en algún momento, responden con monosílabos o incluso se quedan en silencio durante la sesión. Este comportamiento, lejos de ser un mero obstáculo, puede ser interpretado como una forma de resistencia o un modo de comunicarse cuando las palabras resultan insuficientes para expresar conflictos internos profundos.  Recordemos que el silencio también es una forma de comunicación y hemos de ir más allá de las palabras

Entender la Resistencia como Parte del Proceso

Autores como Irvin Yalom y Peter Fonagy han resaltado la importancia de considerar la resistencia no como un fallo del paciente, sino como una manifestación de la vulnerabilidad y del proceso de cambio. Estudios recientes indican que entre un 30% y 50% de los pacientes pueden presentar, en diferentes momentos de la terapia, conductas que parecen resistirse a la exploración profunda. Este silencio o respuestas breves a menudo son un mecanismo de autoprotección ante emociones intensas o conflictos que aún no están listos para ser elaborados. Reconocer este fenómeno es fundamental para no interpretarlo como una falta de compromiso, sino como una oportunidad para profundizar en la dinámica terapéutica. De ahí que la terapia requiere tiempo y es un proceso lento

Estrategias para Redirigir la Sesión

Para trabajar de manera efectiva con pacientes que se comunican de forma limitada, es útil contar con un par de estrategias que permitan mantener la dirección de la sesión sin perder la postura profesional:

  1. Uso del Reencuadre y Preguntas Abiertas:
    Redirigir la conversación mediante preguntas que inviten a la reflexión puede abrir espacios para el diálogo. Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿cómo te sientes?”, se podría explorar: “¿Qué crees que podría estar dificultando que te sientas cómodo compartiendo en este momento?” Este tipo de preguntas fomenta la autoconciencia sin imponer una interpretación prematura de la resistencia.
  2. Acompañamiento a Través del Silencio:
    Permitir unos momentos de silencio consciente y luego invitar al paciente a compartir lo que le surgiere ese espacio, ayuda a que el paciente se sienta respetado en su ritmo. Esta estrategia, lejos de forzar la comunicación, valida el proceso interno del paciente y abre la puerta a la exploración gradual de sus emociones.

Estas estrategias se fundamentan en enfoques contemporáneos que integran técnicas humanistas, psicodinámicas y cognitivo-conductuales, permitiendo al terapeuta adaptar su intervención a las necesidades específicas de cada paciente. No olvides que nuestro trabajo es de acompañar a la velocidad del paciente no a la nuestra

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Psicología para el bienestar – Rosalba Varaceta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
psicologia-para-el-bienestar-rosalba-varaceta
Psicología para el bienestar - Rosalba Varaceta

Mi misión es acompañarte en tu proceso de reconstrucción personal, que puedas integrar tu pasado, sanar heridas, reconciliarte contigo y cambiar tu forma de ver la vida para que esa sensación de bienestar interna cuando nos sentimos en congruencia con nosotros mismos sea tu constante. El vinculo personal es muy importante para mí, por eso […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestionar la soledad, Mejorar la comunicación, Mejorar la visión
Contáctame
info@bajoelmarpsicologia.com

+34635744020

+34635744020

Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Navegando las Aguas Iniciales: La Brújula de la Supervisión Clínica y el Mentoring en la Formación del Psicoterapeuta Novel

Cuando el paciente te desafía: Cómo gestionar la resistencia en terapia

De la universidad a la consulta: Lo que no te enseñaron en la carrera

La contratransferencia en psicoterapia

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!