Terapia online
Aunque hemos avanzado mucho, aún arrastramos la creencia de que acudir a terapia es algo que necesita el otro, no nosotros. Pensamos que eso podría hacernos parecer débiles o incluso hay quien todavía piensa que hablar de nuestras emociones o pensamientos puede ser vergonzoso, sin embargo cada día es más evidente que la terapia psicológica es un recurso que puede ayudarnos en el manejo de todo tipo de situaciones.
La terapia online es una opción cómoda, rápida y eficaz de hacer terapia.
Esta puede ser la mejor opción cuando no disponemos de mucho tiempo o por nuestra situación o responsabilidades nos resulta difícil trasladarnos, o cuando tengamos problemas de movilidad o nos encontremos viviendo en el extranjero y nos sintamos más cómodos ante un terapeuta español, sea como fuere, este medio puede ser una forma maravillosa de hacer terapia.
Qué necesitas para acceder a tu terapia?
Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet para poder conectarte desde cualquier lugar.
Tarifas:
- Terapia Individual 35 euros
- Terapia de Pareja 50 euros
Sin embargo, pese a que las ventajas son muchas, debemos tener en cuenta que hay situaciones específicas en las que tu terapeuta puede recomendarte la terapia presencial, en cualquiera de los casos, lo importante es no olvidar que el principio de la solución es hablar.
Terapia individual, infantil y adolescente.
FAMILIAR SISTÉMICA
Todos en alguna ocasión sentimos que no podemos avanzar, que algo nos frena.
Parte del proceso de terapia es ayudarnos a entender que lo que nos está ocurriendo forma parte de la vida, comprender esto y aceptarlo nos dará la posibilidad de abordarlo desde una perspectiva más sana, dándonos así la posibilidad de avanzar hacia donde queramos ir.
Soy yo y mis circunstancia, si no la salvo a ella no me salvo yo”
Ortega y Gasset
¿Cómo se trabaja desde este enfoque?
Desde esta línea, la intervención pone el énfasis en la dinámica de los procesos relacionales y comunicacionales, haciendo hincapié en la interacción entre los miembros del propio sistema y subsistemas que comparte, así podríamos entender que los problemas de las personas se ven influenciados por el contexto en que se desenvuelve.
Así pues, desde la terapia sistémica la conducta es entendida desde la comprensión del contexto particular en que se desenvuelve el individuo, considerando la familia de origen y la cultura de esta el primer contexto del cual se verá influenciado durante como mínimo su primera etapa del desarrollo, por ende, de estas primeras relaciones, de las características particulares de la familia y las propias del individuo, dependerá el tipo de persona que se forme.
PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE
Trabajar con los niños y adolescentes implica hacerlo desde la comprensión de un modelo evolutivo, nuestra vulnerabilidad como especie requiere de una necesidad de cuidados para poder alcanzar un nivel óptimo de desarrollo que nos permita sobrevivir como especie, esto implica tener en cuenta el desarrollo desde lo filogenético a lo ontogenético.
Por otro lado, esta dependencia de cuidados para poder sobrevivir, implica la construcción de un espacio interrelacional complejo que nos diferencia de otras especies, no pudiéndose ignorar el papel que juega el contexto familiar y social del propio individuo.
Terapia Infantil:
Intentar comprender y ver la vida a través de sus ojos, para ello, recurrir a nuestra propia experiencia como infantes facilita en gran medida tanto el poder identificarnos y empatizar con el menor, como comprender la necesidad de liberarnos de nuestras propias experiencias.
Tener siempre presente su entorno familiar y el contexto social en el que se mueve; un niñx puede demandar atención de manera negativa antes que verse ignorado, entender que a veces el contexto familiar y/o escolar puede ser fuente de muchas demandas que requieren la ayuda y protección al menor, es otro factor que podrá acercarnos a la comprensión de sus síntomas.
En resumen, explorar como se manejan en el sistema nos permitirá ver y entender cómo funciona ese síntoma en este momento, en su sistema.
Terapia con adolescentes
“Porque ningún fruto debe sentir dolor por separarse del lugar en el que nace, debe arrancarse de un tirón suave.”
La adolescencia es por excelencia una etapa llena de cambios, tanto físicos como emocionales, durante esta etapa aparece el desarrollo hormonal y sexual , se dan cambios en lóbulo frontal encargado de la capacidad de reflexión, planificación, impulsividad, control social.
En esta etapa el proceso de individualización es uno de los más importantes, la relaciones desarrolladas con sus figuras de apego desde la infancia siguen siendo fundamentales para ellos, necesitan de la incondicionalidad y la disponibilidad de estas para sentirse seguros, por lo que en gran medida el paso por esta nueva etapa dependerá del aprendizaje anterior, como pueden ser la asunción de límites, capacidad de frustración, la responsabilidad, autonomía…
Por otro lado, a partir de este momento el grupo de iguales toma una gran importancia frente a sus padres, convirtiéndose en un punto de referencia y desplazando de alguna forma la relación que mantenía hasta ahora con sus figuras de apego, pudiendo ser esto en ocasiones una fuente de conflictos familiares y por tanto una etapa complicada, tanto para el adolescente como para quienes le rodean.
El objetivo de la terapia, es ayudar al adolescente y la familia a que recupere y reestablezca su bienestar, entendiendo la terapia como un mecanismo para re-conectar a los miembros de la familia tanto en el plano emocional como en la capacidad de hacer cosas juntos y cooperar en el desarrollo psicológico y social del adolescente, ayudando a este a aprender nuevas soluciones a sus problemas desde un lugar seguro e implicando a los padres como coterapeutas desde el hacer que estos se sientan bien, y competentes, entendiendo que esto es tan importante como hacer que el adolescente se sienta entendido, escuchado.
Terapia parejas desde una mirada integradora
De pronto despertamos y la vida ya no es como la planeamos,
¿Qué nos ocurrió? ¿Por qué? ¿Cómo haré a partir de ahora?
Las discusiones, los problemas de convivencia, la rutina, la falta de sexo, las dificultades económicas, la crianza de los hijos son los motivos más comunes por los que una pareja se distancia sin apenas darse cuenta de ello.
Entender que todas las relaciones de parejas atraviesan por distintos momentos a lo largo de la relación, detectar los problemas y contar con recursos para superarlos puede suponer la diferencia entre atravesar una crisis y superarla saliendo reforzados.
La terapia de pareja desde una mirada integradora trata de ser un modelo de trabajo respetuoso, colaborativo y compasivo a partir del cual el terapeuta pasa a ser un facilitador de procesos favoreciendo la creación de nuevos mapas que permitan a la pareja acceder a la comprensión de lo que les está sucediendo, favoreciendo así una comunicación que les permita tener un verdadero contacto.