Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

El Síndrome del Empleado Quemado: Causas, Consecuencias y Estrategias de Prevención

equipo-psicologia
Equipo Psicología
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Resumen:
El síndrome del empleado quemado, conocido como burnout, es una condición psicológica derivada de la exposición prolongada al estrés laboral crónico. Este artículo revisa las principales causas del burnout, sus manifestaciones clínicas, consecuencias en el entorno organizacional y estrategias de prevención. Se enfatiza la importancia de una cultura organizacional saludable y de programas de bienestar laboral para mitigar este fenómeno.

 

  • 1. Introducción
    El síndrome del empleado quemado es una respuesta prolongada a factores estresantes emocionales e interpersonales crónicos en el entorno laboral. Fue descrito por primera vez por Freudenberger (1974), y más adelante sistematizado por Maslach y Jackson (1981), quienes lo conceptualizaron en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal.

 

  • 2. Causas del Burnout
    Entre los principales factores de riesgo destacan la sobrecarga laboral, la falta de control, la escasa recompensa, el conflicto de valores y la disonancia entre las exigencias del puesto y los recursos disponibles (Maslach & Leiter, 2016). Además, la precariedad laboral y el liderazgo autoritario han demostrado incrementar significativamente la probabilidad de desarrollar burnout (Schaufeli & Taris, 2014).

 

  • 3. Manifestaciones y Diagnóstico
    El burnout se manifiesta a través de síntomas físicos (fatiga crónica, insomnio), cognitivos (dificultad para concentrarse), emocionales (irritabilidad, tristeza) y conductuales (absentismo, bajo rendimiento). El Maslach Burnout Inventory (MBI) es la herramienta más utilizada para su evaluación (Maslach, Jackson & Leiter, 1996).

 

  • 4. Consecuencias Organizacionales
    El burnout no solo afecta al individuo, sino que también tiene consecuencias importantes para las organizaciones: disminución de la productividad, aumento del ausentismo, rotación de personal y deterioro del clima laboral (Bakker, Demerouti & Sanz-Vergel, 2014). En sectores como la salud y la educación, estas consecuencias pueden comprometer la calidad del servicio ofrecido.

 

  • 5. Estrategias de Prevención e Intervención
    Las estrategias de intervención pueden dividirse en tres niveles: individual, grupal y organizacional. A nivel individual, la formación en manejo del estrés y mindfulness ha mostrado efectos positivos (Hülsheger et al., 2013). A nivel organizacional, la implementación de horarios flexibles, reconocimiento laboral y liderazgo transformacional son herramientas efectivas (Leiter & Maslach, 2017). Además, fomentar la participación de los empleados en la toma de decisiones mejora el compromiso y disminuye el desgaste (Salanova, Llorens & Schaufeli, 2011).

 

  • 6. Conclusión
    El síndrome del empleado quemado representa un desafío multifactorial que requiere un enfoque integral. Las organizaciones tienen un papel clave en la creación de entornos de trabajo saludables, donde el bienestar psicosocial de los empleados sea una prioridad estratégica.
¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Equipo Psicología

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
equipo-psicologia
Equipo Psicología

Enhorabuena por dar el primer paso para sentirte mejor y conocerte más. Queremos acompañarte en éste proceso cuyo objetivo es que te sientas mejor contigo mism@ y con los demás Equipo Psicología cuenta con un equipo de profesionales preparados para ello que están además en constante formación. La relación terapéutica es una forma diferente de relación […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Resolver conflictos laborales
Para ayudarte utiliza: Life Coaching
Contáctame
+34652292223

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Terapia Grupal e Impacto Psicológico: Un Enfoque Científico

Relaciones horizontales: fundamento y relevancia en contextos organizacionales y sociales

La Relación entre la Alimentación y la Salud Mental

La terapia de pareja: fundamentos, enfoques y eficacia

Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!