A medida que envejecemos, nuestros pulmones también sienten el paso del tiempo. Muchas personas mayores conviven con patologías respiratorias como la EPOC, las bronquiectasias, la fibrosis pulmonar, o las secuelas de infecciones respiratorias como el COVID-19. En estos casos, la fisioterapia respiratoria y la rehabilitación pulmonar domiciliaria se convierten en herramientas clave para mejorar la calidad de vida y la autonomía del paciente.
¿Qué es la fisioterapia respiratoria y para qué sirve?
La fisioterapia respiratoria es una especialidad que ayuda a mejorar la función pulmonar, facilitar la eliminación de secreciones, optimizar la oxigenación y reducir el esfuerzo al respirar. Está especialmente indicada en personas mayores con enfermedades respiratorias crónicas o agudas mal resueltas.
Aplicada de forma continuada y adaptada, puede marcar una diferencia real en el bienestar del paciente.
Tratamientos para personas mayores con enfermedades respiratorias
Entre las patologías más comunes en adultos mayores que se benefician de este tipo de terapia encontramos:
-
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
-
Bronquiectasias
-
Asma crónica o mal controlada
-
Secuelas respiratorias post-COVID
-
Infecciones respiratorias de repetición
-
Enfermedades neuromusculares que afectan la función respiratoria
Estos pacientes suelen presentar fatiga, dificultad para eliminar mucosidad, falta de aire, debilidad física general y aislamiento funcional. El tratamiento en casa puede cambiar significativamente esta situación.
Rehabilitación pulmonar en casa: una forma efectiva y humana de mejorar
Realizar las sesiones de fisioterapia respiratoria en el domicilio tiene múltiples ventajas:
-
🏠 Comodidad y seguridad: el paciente evita desplazamientos innecesarios, algo especialmente importante en personas frágiles o con movilidad reducida.
-
👩⚕️ Atención individualizada: cada sesión se adapta a su capacidad física, estado clínico y evolución.
-
🤝 Acompañamiento y motivación: el vínculo con el/la fisioterapeuta mejora la adherencia al tratamiento y reduce el sentimiento de aislamiento.
-
💪 Recuperación global: además del trabajo respiratorio, se puede incorporar fortalecimiento muscular, ejercicios de movilidad y entrenamiento físico progresivo.
-
⏳ Prevención de ingresos hospitalarios: una intervención domiciliaria continuada ayuda a evitar agudizaciones y complicaciones.
Cómo es una sesión de fisioterapia respiratoria a domicilio
Cada visita incluye una valoración inicial y un plan de tratamiento que puede combinar:
-
Técnicas de drenaje bronquial
-
Ejercicios de reeducación respiratoria
-
Entrenamiento físico adaptado
-
Trabajo de relajación y control de la ansiedad respiratoria
-
Educación sobre el manejo de la enfermedad
La frecuencia y duración del tratamiento se adapta a cada caso. En la mayoría de pacientes mayores, se recomienda una intervención continua y supervisada durante varias semanas o meses.
Una inversión en salud y autonomía
Cuidar los pulmones es cuidar la vida. La fisioterapia respiratoria no solo mejora los síntomas respiratorios, sino que impacta positivamente en la capacidad funcional, el ánimo y la calidad de vida de las personas mayores.
Y hacerlo desde casa, acompañados por una profesional cualificada, lo hace más accesible, eficaz y humano.
Si necesitas este servicio para tí o para un familiar, puedes contactar aquí.