Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

¿POR QUÉ EXISTE RELACIÓN ENTRE CÓMO ME SENTÍ QUERIDO DURANTE MI INFANCIA Y CÓMO SON MIS RELACIONES DE PAREJA ACTUALMENTE?

tania-perez-sanjuanes
Tania Pérez Sanjuanes
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

¿POR QUÉ EXISTE RELACIÓN ENTRE CÓMO ME SENTÍ QUERIDO DURANTE MI INFANCIA Y CÓMO SON MIS RELACIONES DE PAREJA ACTUALMENTE?

Cuando una persona no ha sido querida, vista o valorada durante su infancia —es decir, no recibió un apego seguro con sus cuidadores— es común que desarrolle patrones de búsqueda constante de amor, validación o pertenencia en la adultez. Esto puede tomar diversas formas, como:

  • Relaciones de dependencia emocional. El amor se vive con ansiedad, miedo al abandono o rechazo y una fuerte necesidad de cercanía, incluso si la relación no es sana.
  • Dificultad para estar solo/a.
  • Confusión entre amor y necesidad. Se puede confundir amor verdadero con necesidad emocional.
  • Idealización del amor romántico como fuente de salvación
  • Búsqueda constante de validación: se busca que otros llenen ese vacío. Esperando que una pareja nos “ame” como no fuimos amados.
  • Necesidad de aprobación constante.
  • Repetición de patrones. Muchas veces inconscientemente, se eligen relaciones que repiten el rechazo o la frialdad vividos en la infancia, con la esperanza “inconsciente” de repararlo.

Esto ocurre porque, durante los primeros años de vida, se forma lo que se conoce como modelo interno de apego, que actúa como un mapa emocional: si los primeros vínculos fueron inseguros, ese mapa puede decirnos que «el amor es inestable», «tengo que esforzarme para que me quieran» o incluso «no merezco ser amado».

Cuando en la infancia no hemos recibido amor, cuidado o validación de manera consistente, se puede desarrollar lo que en psicología se llama herida emocional o específicamente herida de carencia afectiva. Esta herida no es algo que se ve, pero sí se siente profundamente, y deja huellas en la forma en que la persona se relaciona consigo misma, con los demás y con el mundo.

Es una marca emocional que se forma cuando el niño o la niña no recibe:

  • Amor incondicional.
  • Atención emocional sostenida.
  • Escucha empática.
  • Validez para sus emociones y necesidades.
  • Sentimiento de pertenencia o de ser visto

Las heridas de carencia afectiva pueden manifestarse de distintas formas:

  • Baja autoestima: “No soy suficiente”, “No merezco ser amado/a”.
  • Miedo al rechazo o abandono.
  • Dificultad para poner límites: se teme que poner límites implique dejar de ser querido.
  • Relaciones desequilibradas: se busca complacer al otro a costa de uno mismo.
  • Vacío interior o sensación de no ser completo/a.
  • Dependencia emocional o idealización del otro.
  • Hipervigilancia emocional: estar constantemente atento/a a señales de afecto o desaprobación.

Sin embargo, esto no es un destino cerrado. A través de la reflexión personal, la terapia y relaciones sanas, es posible reconstruir ese modelo interno, aprender a quererse, y dejar de buscar fuera lo que nunca se recibió dentro.

¿Se puede sanar?

Sí, se puede sanar. Aunque estas heridas se originan en los vínculos tempranos, también pueden repararse en nuevas relaciones más sanas y, especialmente, a través del trabajo terapéutico. Algunas vías de sanación incluyen:

  • Terapia psicológica: ayuda a tomar conciencia de la herida, conectar con las emociones reprimidas y reestructurar creencias.
  • Reparenting (re-parentalización): aprender a ser el adulto que uno necesitaba de niño.
  • Autoafirmación y autocuidado: construir una relación de amor propio, poco a poco. Romper el mito de que el amor propio depende del amor ajeno.
  • Relaciones reparadoras: crear vínculos seguros, empáticos, que respeten y sostengan.
  • Trabajo con el niño/a interior: reconocer, escuchar y cuidar emocionalmente a esa parte herida.
¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Tania Pérez Sanjuanes

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
tania-perez-sanjuanes
Tania Pérez Sanjuanes

Hola, Soy Tania. Psicóloga y terapeuta familiar y de pareja. Me gusta disfrutar al aire libre, conecto con la naturaleza, muchas ideas para aplicar en mis sesiones, clases y talleres se me van ocurriendo mientras paseo. Te acompañaré en tu camino, guiándote para encontrar las herramientas y los recursos necesarios para afrontar tu situación. Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Descubrir el propósito de vida, Ser feliz en pareja
Contáctame
+34666512205

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

ANSIEDAD Y ESTADO DE ÁNIMO BAJO

INTEGRACIÓN ENTRE AMBOS HEMISFERIOS PARA EVITAR LA FORMACIÓN DEL TRAUMA

SALUD FÍSICA Y MENTAL

ES IMPORTANTE CONECTAR CON TUS HIJOS/AS

Página1 Página2 Página3 Página4 Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!