Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Blog

Educar a los hijos

«La Fuerza de la Aceptación: Promoviendo el Bienestar en Familias con Síndrome de Down»

El texto habla sobre la importancia de la aceptación en el contexto del síndrome de Down y su impacto en el bienestar familiar. Reconocer y aceptar esta condición no solo es fundamental para la persona con discapacidad, sino también para sus familias, creando un entorno de amor, confianza y apoyo. A través de un diálogo abierto y honesto, fomentamos un ambiente donde se valoran las fortalezas individuales y se celebran los logros. y también se aceptan las condiciones de cada uno. Este blog invita a reflexionar sobre la diversidad humana y a promover una sociedad más inclusiva, donde cada persona tenga la oportunidad de brillar.

María José Fernandez Ferrari noviembre 13, 2024 20:49 No hay comentarios
Cambiar de vida

Aceptación para Padres de Niños con Síndrome de Down

La aceptación es un concepto clave que, aunque difícil de alcanzar, es fundamental en situaciones dolorosas, como tener un hijo con discapacidad. Resistirse a la realidad solo genera más frustración, mientras que aceptar lo que está sucediendo es el primer paso hacia la paz, como señala Eckhart Tolle en «El Poder del Ahora».
Aceptar no significa resignarse, sino reconocer la situación sin juicios. Este cambio de perspectiva nos permite enfocarnos en acciones constructivas en lugar de quedarnos atrapados en la ira o la frustración. Al soltar los juicios y decir «esto está pasando», podemos encontrar la calma necesaria para buscar soluciones.
La aceptación nos ayuda a liberar el dolor y a crear un entorno de paz y bienestar para nuestra familia. Al hacerlo, comenzamos a confiar en la vida y a resolver los obstáculos que enfrentamos con una nueva claridad.

María José Fernandez Ferrari noviembre 7, 2024 20:30 No hay comentarios
Resolver conflictos personales

Un mal día lo tiene cualquiera: La importancia de reconocer nuestros sentimientos

Reflexionando sobre los Días Malos

La vida está llena de altibajos, y es normal experimentar días difíciles. Sin embargo, es importante reflexionar sobre la duración y la frecuencia de esos momentos. Un mal día puede ser una señal de que algo no está bien, y si estos días se transforman en semanas o meses, es esencial detenerse y analizar la situación.

Identificar las emociones y sus causas es un paso fundamental. Preguntarse qué está provocando esa sensación puede ayudar a descubrir la raíz del malestar. En el contexto de la crianza, reconocer la frustración o el agotamiento es vital, y recordar que no estamos solos en estas luchas puede aliviar la carga emocional.

Cuando los días malos se convierten en una constante, buscar apoyo es crucial. Hablar con amigos, familiares o profesionales puede ofrecer una nueva perspectiva y ayuda en el manejo de las emociones. Cuidar de nuestra salud mental es tan importante como cuidar de nuestra salud física.

En conclusión, todos enfrentamos días difíciles, pero es fundamental no permitir que se conviertan en un patrón prolongado. Reconocer y comprender nuestras emociones, así como buscar ayuda cuando sea necesario, son pasos clave para mejorar nuestro bienestar y, a su vez, ser mejores padres y amigos.

María José Fernandez Ferrari octubre 31, 2024 22:18 No hay comentarios
Educar a los hijos

Miedo al Rechazo: Un Desafío para los Padres de Hijos con Discapacidad

El miedo al rechazo es una emoción intensa que afecta a muchos padres de hijos con discapacidad. Esta preocupación puede llevar a decisiones impulsivas, como retirar a los chicos de entornos desafiantes o inclusivos, lo que, en lugar de protegerlos, puede limitar su desarrollo emocional y social.
Es crucial enfrentar este miedo y dotar a nuestros hijos de herramientas para manejar el rechazo, fomentando su autoestima y autonomía. La aceptación y comprensión son fundamentales para crear un entorno seguro. Además, debemos recordar que el rechazo de los demás a menudo proviene de su propio miedo a lo diferente.
Enfrentemos juntos estos desafíos y trabajemos por un entorno donde la inclusión y la aceptación sean la norma, empoderando así a nuestros hijos y cambiando la narrativa sobre la discapacidad en nuestra sociedad.

María José Fernandez Ferrari octubre 21, 2024 11:37 No hay comentarios
Educar a los hijos

La Búsqueda de la Independencia en Familias con Hijos con Discapacidad

El artículo aborda la preocupación central de las familias con hijos con discapacidad sobre la independencia de sus hijos. A medida que crecen, es natural cuestionar si podrán vivir de forma autónoma. La independencia se construye a través de un proceso continuo que involucra la toma de decisiones desde una edad temprana, con el apoyo de la familia y profesionales.

Se destaca que, aunque el acceso a terapias es importante, no garantiza la independencia futura de los niños. Cada niño es único, y es esencial respetar sus ritmos y deseos. Los padres deben fomentar un ambiente donde sus hijos puedan expresar sus opiniones y tomar decisiones, lo que contribuirá a desarrollar su autoestima y autonomía.

El artículo también reflexiona sobre las expectativas que los padres tienen sobre la vida de sus hijos, recordando la importancia de equilibrar la exigencia con el apoyo adecuado. Además, se enfatiza que la autodeterminación y la responsabilidad son clave para construir un futuro autónomo.

En conclusión, empoderar a los hijos desde pequeños, aceptando su individualidad y promoviendo su participación en la toma de decisiones, les proporciona las herramientas necesarias para enfrentar el mundo con confianza.

María José Fernandez Ferrari septiembre 26, 2024 13:13 No hay comentarios
Educar a los hijos

El Poder de Tomar Decisiones en Personas con Síndrome de Down

En conclusión, la toma de decisiones es un aspecto vital del desarrollo de la autonomía en personas con síndrome de Down. Aunque no todos pueden tomar decisiones de gran impacto, cada elección cuenta y es significativa. Fomentar este proceso en un entorno de apoyo y amor es clave para ayudarles a crecer y a sentirse seguros en su capacidad de decidir. Cada paso que den hacia la autodeterminación es un triunfo, y como padres y educadores, debemos celebrar y reconocer esos logros. Al final, lo que importa es que cada individuo pueda tomar decisiones que reflejen su identidad y deseos, contribuyendo así a su bienestar general y felicidad.

María José Fernandez Ferrari septiembre 10, 2024 22:47 No hay comentarios
Cambiar de vida

Gestionar la frustración

«La frustración es una respuesta natural cuando nuestros deseos no se cumplen. En el contexto de la comunicación con personas con Síndrome de Down, enfrentamos desafíos que pueden generar frustración. A menudo, nos sentimos abrumados al comparar a nuestros hijos con otros que pueden hacer más. Sin embargo, aprender a gestionar esta frustración es esencial para el crecimiento personal. En el blog, exploramos consejos prácticos, desde detenerse y reflexionar hasta ajustar expectativas y celebrar los esfuerzos. Recordemos que el presente moldea nuestro futuro, y al trabajar en el ahora, construimos un camino hacia un mañana más positivo.

María José Fernandez Ferrari enero 22, 2024 23:51 No hay comentarios
Descubrir el propósito de vida

El sendero de la vida con un hijo/hija con discapacidad

Cuando somos padres de un hijo/a con discapacidad, no solo trazamos nuestro propio camino en la vida, sino que también modelamos en gran medida el camino de nuestros hijos. Aunque la vida es un viaje personal para cada individuo, la vida de nuestros hijos “más dependientes” recae en gran medida en nuestras manos.

Durante su infancia, intervenimos activamente en sus enseñanzas, guiándolos y mostrándoles el camino. Sin embargo, a medida que entran en la adolescencia, empiezan a buscar modelos en sus pares, a diferencia de la mayoría de las personas con discapacidad, que continúan viéndonos como sus referentes.

El dilema radica en que la vida de ellos comienza a depender de nuestras decisiones, miedos, creencias y pensamientos y nosotros somos los que guiamos el camino de ellos en base a todo esto. Es crucial observar la dirección que estamos tomando y a dónde estamos llevando a nuestros hijos en este viaje.

Que quiero decir con todo esto:
Que tenemos que observar nuestros pensamientos acerca de cómo quiero que sea su vida, que cosas quiero que haga o que intente, que cosas tengo miedo de que pruebe.
Porque cómo dije anteriormente, a nuestros hijos les enseñamos y marcamos el camino, pero luego vuelan solos. Pero los que dependen más de nosotros, no pueden volar solos.
Es ahí donde debemos observarnos.
¿Qué decisiones estoy tomando? Lo dejo tomar decisiones o las tomo yo por el/ella?
¿A quién estoy mirando? Quiero que se parezca a otro (que puede hacer otras cosas que a mi me gustaría que mi hijo/a hiciera? O también puede pasar que porque veo a otros que les cuesta mucho, que no pueden, que es mucho trabajo, que eso requiere mucho esfuerzo, que es muy difícil, entonces prefiero que no lo haga o que no lo intente?

Debemos observar todo esto y enfocarnos en el presente y en nuestro hijo. Aquello que pensamos y elijamos marcará el camino, definiendo cómo viviremos esa travesía. El enfoque siempre debe estar centrado en nuestro hijo, ya que su camino debe ser único y personal, no el de otra persona. Según su potencial y lo que pueda hacer. NO lo que yo pienso que puede o no puede.

En este recorrido, es esencial encontrar el equilibrio. Si no permitimos que nuestro hijo siga su propio camino, ya sea por miedo, desinterés o percepciones limitantes, nos frustraremos o nos perderemos la experiencia que le corresponde vivir.

El camino se experimenta y se vive a medida que avanzamos, cometemos errores, aprendemos y crecemos juntos. Se construye paso a paso, momento a momento, con el enfoque en las necesidades presentes y en el día a día.

Los obstáculos no son retrocesos, sino indicadores que nos orientan sobre nuestro progreso y nos muestran la dirección a seguir. Ningún camino es lineal; hoy tomamos una ruta y mañana, otra curva.

El desconocimiento del futuro es intrínseco a nuestro caminar. Lo importante es disfrutarlo, vivir el presente y no poner límites al horizonte. Porque no sabemos si los va a poder alanzar o si por el contrario los va a superar. Tenemos que ir paso a paso, disfrutando cada etapa en el camino y juntos.

Observar a tu hijo, no a otros, jugar, adaptarte, ser el apoyo necesario y proporcionar lo justo y necesario en su medida y nivel, son las claves para construir un camino único y significativo con tu hijo.»

María José Fernandez Ferrari diciembre 21, 2023 17:51 No hay comentarios
Cambiar de vida

Las personas con Síndrome de Down no son todas iguales.

Es importante evitar generalizaciones sobre las personas con síndrome de Down. Cada persona es un individuo, y debemos tratarla con respeto y dignidad. Debemos proporcionar apoyo personalizado a las personas con síndrome de Down para que puedan alcanzar su máximo potencial.

María José Fernandez Ferrari diciembre 14, 2023 17:06 No hay comentarios
Cambiar de vida

La Autonomía en la Discapacidad: Un Camino hacia la Independencia

El artículo aborda la «autonomía» en el contexto de la discapacidad, explorando los temores asociados con la dependencia a largo plazo. Destaca el conflicto interno al permitir que los hijos con discapacidad avancen hacia la independencia, resaltando la importancia de enseñar nuevas habilidades y fomentar la toma de decisiones. Subraya que la autonomía conlleva mayor responsabilidad y autoconfianza, requiriendo tiempo, paciencia y apoyo constante. Invita a reflexionar sobre acciones limitantes y propone principios para allanar el camino hacia la independencia y una vida plena para todas las personas, independientemente de su discapacidad.

María José Fernandez Ferrari diciembre 14, 2023 07:31 No hay comentarios
Alcanzar objetivos y sueños

Un Logro de Superación: El Inspirador Camino de Mar Galcerán, Diputada con Síndrome de Down

El artículo destaca los logros notables de Mar Galcerán, de 46 años, elegida diputada en las Cortes Valencianas. Su historia refleja el poder del esfuerzo y la dedicación, respaldada por su familia. Desde su educación hasta liderar la Asociación Asindown y su servicio en la función pública, Mar demuestra una admirable tenacidad.

El artículo resalta el compromiso del Gobierno valenciano al abrir oportunidades de oposiciones para personas con discapacidad en 2010. Mar comparte un mensaje inspirador sobre asumir retos y perseguir sueños con constancia, destacando la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Su historia es un testimonio de superación personal y éxito.

María José Fernandez Ferrari diciembre 14, 2023 07:18 No hay comentarios
Facebook-f Instagram Whatsapp
  • ¿Qué es Erescambio?
  • ¿Cuál es nuestro Propósito?
  • ¿Cómo empezó todo?
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Eres Profesional?
  • ¿Qué es Erescambio?
  • ¿Cuál es nuestro Propósito?
  • ¿Cómo empezó todo?
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Eres Profesional?

©2017 - 2025 Copyright erescambio

  • Nota Legal
  • Contáctanos
  • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
  • Nota Legal
  • Contáctanos
  • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas
Change Location
Find awesome listings near you!