SALUD MENTAL Y DOLOR MUSCULAR
El dolor sin causa médica clara (espalda, cuello, pecho, abdomen…) puede estar ligado al estado emocional. La somatización se refiere a cuando las emociones no expresadas se manifiestan físicamente.
El dolor sin causa médica clara (espalda, cuello, pecho, abdomen…) puede estar ligado al estado emocional. La somatización se refiere a cuando las emociones no expresadas se manifiestan físicamente.
La compatibilidad no es algo que «se tiene» o «no se tiene», sino algo que se construye activamente si hay base para hacerlo. Si el vínculo tiene respeto, disposición al diálogo y afecto sincero, muchas diferencias pueden transformarse en aprendizajes mutuos.
Cuando una persona no ha sido querida, vista o valorada durante su infancia —es decir, no recibió un apego seguro con sus cuidadores— es común que desarrolle patrones de búsqueda constante de amor, validación o pertenencia en la adultez.
Esto ocurre porque, durante los primeros años de vida, se forma lo que se conoce como modelo interno de apego, que actúa como un mapa emocional: si los primeros vínculos fueron inseguros, ese mapa puede decirnos que «el amor es inestable», «tengo que esforzarme para que me quieran» o incluso «no merezco ser amado».
Cuando en la infancia no hemos recibido amor, cuidado o validación de manera consistente, se puede desarrollar lo que en psicología se llama herida emocional o específicamente herida de carencia afectiva. Esta herida no es algo que se ve, pero sí se siente profundamente, y deja huellas en la forma en que la persona se relaciona consigo misma, con los demás y con el mundo.
Cuando los padres se están separando o divorciando, la terapia familiar puede ser una herramienta muy valiosa para apoyar tanto a los adultos como a los hijos durante este proceso. Aquí te dejo algunos puntos clave sobre cómo puede intervenir la terapia familiar en estos casos
💬 Una relación sana no es perfecta, pero sí es un espacio donde ambos crecen, se apoyan y se eligen cada día con respeto y amor.
Una relación sana no significa que no haya problemas, pero sí implica respeto, comunicación, apoyo y crecimiento mutuo.
Cuando varias de estas señales aparecen y se mantienen en el tiempo, es necesario pedir ayuda o replantear la relación.
Cada miembro de la pareja viene con su propio “equipaje emocional” y cultural, en especial cuando hablamos de estilos de crianza y valores familiares. Cuando llega un hijo, eso muchas veces sale a la superficie de forma intensa.
El cuidado y la educación de nuestros hijos influye en nuestra relación de pareja.
Cada uno de los miembros de la pareja proviene de su propia familia de origen y carga con su equipaje emocional y cultural. A veces existen desacuerdos en cuanto a estilos educativos de crianza y valores familiares.
En terapia encontrarás un sitio donde poder compartir aquello que quizás no te atreves a decir en voz alta con tus seres queridos o amigos. Nuestro objetivo es ayudarte a encontrar respuestas y soluciones a tus problemas y preocupaciones. Conseguirás dejar de sufrir y desbloquear situaciones enquistadas a las que te enganchas y te mantienen atrapado.
Es posible que te sientas muy triste y creas que no vales lo suficiente. Te sientas dentro de un túnel oscuro. No ves la salida.
La clave para evitar que una experiencia difícil se convierta en un trauma es permitir que ambos hemisferios trabajen juntos. Cuando logramos integrar emoción y razón, el cerebro puede procesar la experiencia de manera saludable, reduciendo el impacto negativo en nuestra vida.
Escribir un diario resulta beneficioso.
Los trastornos psicosomáticos no son imaginarios; los síntomas son reales y pueden afectar diversos sistemas del cuerpo.