SEPARACIÓN PADRES.
Cuando los padres se están separando o divorciando, la terapia familiar puede ser una herramienta muy valiosa para apoyar tanto a los adultos como a los hijos durante este proceso. Aquí te dejo algunos puntos clave sobre cómo puede intervenir la terapia familiar en estos casos:
Objetivos de la terapia familiar en la separación de los padres:
- Contener el conflicto
- Ayuda a los padres a comunicarse de forma más efectiva y menos conflictiva, especialmente delante de los hijos.
- Proteger el bienestar emocional de los hijos
- Se trabaja para que los niños no se sientan culpables, abandonados o divididos entre los padres.
- Fomentar la parentalidad cooperativa (coparentalidad)
- Enseña a los padres a mantener un frente común como cuidadores, incluso cuando ya no son pareja.
- Procesar emociones
- Espacio para que cada miembro de la familia exprese sus emociones (tristeza, rabia, confusión, etc.) con acompañamiento profesional.
- Reestructurar roles y dinámicas familiares
- Ayuda a redefinir las funciones y rutinas familiares tras la separación, para mantener estabilidad.
- Facilitar la adaptación al nuevo contexto
- Acompaña el proceso de cambio (nuevos hogares, nuevas parejas, cambios en la rutina, etc.).
Modalidades posibles:
- Sesiones con ambos padres.
- Sesiones con hijos e hijas, juntos o separados según la edad.
- Sesiones individuales si hay necesidad de trabajo emocional más profundo.
Espacios conjuntos, según la evolución del caso.
Si estáis inmersos en un proceso de separación y estáis preocupados por vuestros hijo/as, llámame. En mi despacho de psicología de Tudela puedo ayudarte.