Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Ser madre sin que se note que trabajas y trabajar sin que se note que eres madre.

SAFIR Psicología
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Ser madre nunca ha sido sencillo. Pero en el siglo XXI, la maternidad se enfrenta a un conjunto complejo y contradictorio de exigencias que hacen que muchas mujeres se sientan solas, desbordadas y emocionalmente agotadas. Este artículo es una mirada profunda, empática y validante a todo lo que implica la experiencia de maternar hoy en día. Porque reconocer lo que cuesta es también una forma de agradecerlo y valorarlo.

La carga mental: la mochila invisible

La carga mental es esa planificación constante que lleva una madre en la cabeza: qué falta en la nevera, cuándo hay que llevar al niño al pediatra, qué día hay que llevar el disfraz al cole, a quién hay que felicitar, qué vacunas tocan este mes, quién tiene fiebre, si hay que lavar el uniforme, si queda champú… Esta lista mental interminable convive con el resto de responsabilidades laborales, domésticas y emocionales, y rara vez se comparte equitativamente en la pareja.

Las madres, incluso cuando no están haciendo nada, están pensando. Están gestionando. Están recordando. Esta carga invisible es fuente de ansiedad, estrés crónico y, en muchos casos, agotamiento emocional. La sociedad la ha normalizado tanto que muchas veces ni las propias madres se permiten parar y reconocer que están al límite.

La conciliación: una promesa que no llega

Conciliar es una palabra bonita que en la práctica se convierte en un malabarismo imposible. Muchas madres tienen que elegir entre cuidar a sus hijos y desarrollarse profesionalmente. O intentan hacerlo todo a la vez, a costa de su propia salud mental. Las jornadas interminables, la falta de flexibilidad laboral y la escasa corresponsabilidad hacen que la conciliación real siga siendo un privilegio al alcance de pocas.

¿Y qué pasa cuando una madre decide quedarse en casa para cuidar? También es juzgada. «¿Y no trabajas?», preguntan. Como si criar no fuese un trabajo de 24 horas al día, los 7 días de la semana, sin vacaciones ni sueldo.

Las críticas sociales: una lupa constante

La maternidad está constantemente expuesta al juicio ajeno. Si das el pecho, te dicen que exageras. Si no lo das, que no lo has intentado lo suficiente. Si trabajas fuera de casa, que no pasas suficiente tiempo con tus hijos. Si estás siempre con ellos, que los vas a malcriar. La sociedad exige a las madres una perfección inalcanzable: ser pacientes, cariñosas, productivas, activas, entregadas, equilibradas y eternamente disponibles.

A menudo, estas críticas se interiorizan. Muchas madres viven con culpa, sintiendo que siempre están fallando en algo. Esta culpa, injusta y constante, erosiona su autoestima y su bienestar psicológico.

El aislamiento emocional: cuando nadie ve lo que te pesa

La maternidad puede ser profundamente solitaria. Aunque una madre esté rodeada de personas, puede sentirse sola en su experiencia, en sus dudas, en su agotamiento. Muchas veces no se atreve a pedir ayuda por miedo a ser juzgada o porque simplemente no tiene a quién recurrir. Otras veces, no sabe cómo poner en palabras lo que siente.

Este aislamiento emocional puede convertirse en tristeza, ansiedad o incluso en depresión postparto, una realidad más común de lo que se cree y que todavía sigue siendo tabú en muchos entornos.

El duelo de la identidad: dejar de ser para cuidar

Convertirse en madre implica, muchas veces, una pérdida de la identidad previa. Esa mujer que salía, estudiaba, se cuidaba, soñaba… pasa a centrarse casi exclusivamente en las necesidades de otros. La sociedad no ofrece espacios ni tiempos para que las madres puedan reencontrarse consigo mismas.

Este duelo silencioso es una herida abierta. Porque aunque la maternidad llene de amor, también puede vaciar de tiempo, de espacio y de reconocimiento. Y eso duele. Duele no sentirse vista, no tener un lugar propio, no poder sostenerse mientras se sostiene a otros.

Problemas psicológicos asociados a la maternidad

Muchas madres experimentan:

  • Trastornos del estado de ánimo (depresión postparto, distimia, ansiedad).
  • Trastornos del sueño derivados de la falta de descanso prolongado.
  • Síndrome de burnout o agotamiento extremo.
  • Crisis de pareja por el desequilibrio de roles y cargas.
  • Desregulación emocional por la falta de autocuidado.

Es fundamental entender que no hay nada «mal» en estas madres. Son respuestas humanas ante una sobrecarga deshumanizante. El sistema no cuida a quienes cuidan. Y cuando una madre se rompe, no es por debilidad, sino por exceso de exigencias.

El poder de validar y acompañar

Por eso es tan importante que como sociedad aprendamos a mirar a las madres con ojos más empáticos. Validar no es consolar ni justificar, es reconocer que lo que sienten tiene sentido. Que es legítimo estar cansadas. Que es normal no poder con todo. Que no son malas madres por tener días en los que desearían desaparecer o irse solas a un hotel a dormir.

Es clave que las madres encuentren redes de apoyo: tribus, amigas, profesionales, parejas que no solo estén, sino que también se impliquen. Porque maternar debería ser una tarea compartida, y no un acto heroico en solitario.

Una mirada amorosa a las madres reales

Este artículo es para ti, mamá. Que haces malabares con tus horarios, que te duelen los pies pero no dejas de correr por los tuyos. Que te cuestionas cada decisión, que lloras en silencio, que te esfuerzas por dar lo mejor cuando a veces no tienes ni para ti.

Es para ti que dudas, que te culpas, que te ríes con culpa y lloras con miedo. Para ti que sientes que no llegas, pero aún así, llegas donde nadie más podría. Porque estás. Y eso ya es un regalo inmenso.

Gracias por maternar como puedes. Gracias por resistir sin manual de instrucciones. Gracias por ser la base emocional de tantas vidas, aunque a veces sientas que se tambalea la tuya.

Cuidar de ti también es cuidar

Recordemos siempre que una madre cuidada es una madre que puede cuidar mejor. Por eso es urgente poner el foco también en su bienestar emocional, en su salud mental, en su descanso, en su derecho a ser más que madre.

A todas las madres: no estáis solas. No estáis locas. Estáis cansadas. Estáis haciéndolo lo mejor que podéis, y eso es muchísimo más de lo que se os reconoce.

 

FELIZ DÍA DE LA MADRE.

 

Hoy y siempre, os vemos, os valoramos y os honramos.

Desde SAFIR Psicología, estamos aquí para acompañaros. Porque cuidar también es pedir ayuda.

 

Sara Firgaira Fernández
Psicóloga Sanitaria M-34952

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
SAFIR Psicología

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
SAFIR Psicología

En SAFIR Psicología te ayudamos a comprender lo que te ocurre, gestionar tus emociones y superar bloqueos para mejorar tu bienestar. Somos un equipo de psicólogos especializados en la intervención con adultos, parejas y población infanto-juvenil. Ofrecemos un enfoque integrador y personalizado, combinando técnicas de muy diversos enfoques para adaptarnos a cada persona y situación […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Autocuidado femenino, Cambiar creencias, Dejar de intentar ser superwoman, Encontrar el equilibrio entre dar y recibir
Contáctame
https://www.safirpsicologia.com

info@safirpsicologia.com

+34613159629

+34613159629

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones
Mujer joven reflexionando sobre su diálogo interno y su ansiedad

¿Ansiedad o exceso de exigencia? Aprende a reconocer tu diálogo interno

Ver más
Mis eventos presenciales
dom
14
sep

TERAPIA DE GRUPO: Terapia de Café

Organizador: SAFIR Psicología
Mis eventos online
Mis frases

SER MADRE SIN QUE SE NOTE QUE TRABAJAS Y TRABAJAR SIN QUE SE NOTE QUE ERES MADRE.

Desconocido

Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!