Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

TDAH ¿Cómo se diagnostica?

Berta Carrasco - Muñoz
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Para diagnosticar el TDAH hay que tener en cuenta varios aspectos, ya que no se puede determinar con un único examen. Es necesario que se estudie su entorno, que se sepa bien su comportamiento en sus distintos ámbitos, como en el colegio, en el hogar o con sus amigos. También es importante descartar otro tipo de afecciones que pueden tener síntomas en común (como la ansiedad o la depresión) o ver si se puede dar en conjunto con otra.  

Los profesionales, para poder hacer un diagnóstico adecuado, se basan en las pautas del Manual diagnóstico y estadístico (DSM-5), de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Aquí presentamos los criterios de forma informativa, ya que el diagnóstico solo lo puede hacer un profesional. 

Criterios del DSM-5 para el TDAH

A.- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con la función o el desarrollo, caracterizado por (1) y/o (2) 

 

Falta de atención

6 o más de los siguientes síntomas, o al menos 5 para mayores de 16 años, con persistencia durante al menos 6 meses hasta un grado inconsistente con el nivel de desarrollo y que impacta negativamente en las actividades sociales y académicas/ ocupacionales. 

  • (a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. 
  • (b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. 
  • (c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. 
  • (d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo. 
  • (e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. 
  • (f) A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. 
  • (g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades. 
  • (h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. 
  • (i) A menudo es descuidado en las actividades diarias. 

Hiperactividad e impulsividad

6 o más de los siguientes síntomas, o al menos 5 para mayores de 16 años, con persistencia durante al menos 6 meses hasta un grado inconsistente con el nivel de desarrollo y que impacta negativamente en las actividades sociales y académicas/ocupacionales. 

  • (a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. 
  • (b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. 
  • (c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo. 
  • (d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. 
  • (e) A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor. 
  • (f) A menudo habla en exceso. 
  • (g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. 
  • (h) A menudo tiene dificultades para guardar tumo. 
  • (i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros. 

B.- Algunos síntomas de desatención o hiperactividad-impulsividad estaban presentes antes de los 12 años de edad. 

C.- Algunos síntomas de desatención o hiperactividad-impulsividad se presentan en dos o más ambientes (por ejemplo, en casa, escuela o trabajo; con amigos o familiares; en otras actividades). 

D.- Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren o reducen la calidad de la actividad social, académica o laboral. 

E.- Los síntomas no aparecen exclusivamente motivados por esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (trastornos del estado de ánimo, ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad, abuso de sustancias o síndrome de abstinencia). 

Se especificará si la presentación del trastorno es predominantemente de desatención, de hiperactividad/impulsividad o combinada, si se encuentra en remisión parcial y si el grado de afectación actual es leve, moderada o severa. 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Berta Carrasco – Muñoz

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
Berta Carrasco - Muñoz

A veces la vida se convierte en una carrera de obstáculos. Metas que parecen inalcanzables; objetivos que no logramos cumplir; pensamientos recurrentes e intrusivos que no podemos frenar; una cuesta arriba infinita que nos impide ser felices y estar en paz con nosotros mismos. Los seres humanos tenemos una gran capacidad de lucha, así como, […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Intervención pedagógica
Contáctame
https://www.estudiotecmadrid.es

info@estudiotecmadrid.es

+34629063557

+34629063557

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

¿Cómo afrontar las explosiones de ira en niños con TDAH?

Bulos e ideas equivocadas sobre el origen del TDAH

Vuelta al cole: 10 pautas para retomar la rutina con niños con TDAH

TDAH y Altas Capacidades Intelectuales, ¿pueden darse a la vez?

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!