Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

¿Por qué deberías dejar de ver pornografía?

vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Existen ya suficientes estudios para afirmar que el consumo de pornografía afecta a nuestra sexualidad y, también tiene efectos sobre el cerebro. Las conclusiones de estos estudios, que confirmamos en la consulta psicológica son claras: ver porno tiene consecuencias perjudiciales para la salud sexual y psicológica.

Lo más grave que te puede ocurrir con el visionado de pornografía es que generes una adicción, sin embargo, tiene otras consecuencias a nivel emocional, sexual o educativo. En este artículo queremos compartir las conclusiones de estos estudios sobre los efectos negativos de la pornografía.

Impacto del porno en la sexualidad.

Muchos estudios realizados ya han demostrado que la adicción a la pornografía puede generar los mismos problemas que generan las adicciones a sustancias: problemas físicos, psicológicos y sociales. También, dichos estudios ponen de manifiesto que un consumo excesivo de pornografía genera cambios en el cerebro, afectando, sobre todo, al lóbulo frontal (el área encargada de las funciones ejecutivas, las cognitivas y las conductuales).

Llegados a este punto, tenemos que distinguir cuándo nos hemos habituado a la pornografía y cuando hemos generado una adicción. La habituación se da cuando la respuesta a un estímulo es cada vez menos intensa debido a la exposición repetida de ese estímulo. En el caso que nos ocupa, a más porno ves menos intensas son tus respuestas sexuales (excitación, orgasmo, etc.). Las consecuencias de la habituación al porno son las siguientes:

  • Te masturbas con pornografía siempre y si no lo haces, te cuesta llegar al orgasmo o no llegas.
  • Necesitas recurrir a recuerdos de vídeos pornográficos en las relaciones sexuales para llegar al clímax.
  • Sientes que cada vez necesitas visionar categorías más “fuertes” para disfrutar lo mismo o llegar al orgasmo en el mismo tiempo.
  • Las relaciones sexuales normativas o convencionales no te excitan.
  • Quieres dejar de ver pornografía, pero te cuesta.

Además, el consumo de pornografía, obviamente, afecta a nuestra manera de vivir el sexo. Nos mete creencias erróneas sobre cómo deben ser las relaciones sexuales: el hombre tiene que aguantar, es el que manda y dirige, decide lo que se va a hacer en cada momento, el papel de la mujer es el de complacer, la mujer ha de llegar al orgasmo a través de la penetración, … Estas son solo algunos de los mitos sobre el sexo que la pornografía inculca.

Creencias erróneas sobre la sexualidad humana que bloquean tu deseo y tu placer. 

Otra consecuencia que tiene su visionado es, por tanto, el desarrollo de disfunciones sexuales, sobre todo, en hombres, pues son quienes más pornografía consumen: eyaculación precoz, disfunción eréctil y, cuando hay una adicción, la disfunción sexual más común es la eyaculación retardada o la dificultad o incapacidad para llegar al orgasmo.

Síntomas de la adicción a la pornografía.

Al igual que ocurre con la adicción a las sustancias (como el alcohol o la marihuana) o al juego, el ver porno para mucha gente puede ser algo no dañino e inocuo, sin embargo, para otra se puede convertir en algo que genere dependencia y sobre lo que se pierda el control. Tienes adicción al porno si te pasa alguna de estas cosas:

  • Has perdido el control sobre el consumo de pornografía. Has perdido el control de en qué momento eliges verlo, cuántas horas pasas frente a la pantalla, los motivos por lo que lo ves. En la adicción, el motivo de consumir ya no es la búsqueda de placer sino la evitación del malestar que produce no consumir
  • No te gusta la idea de dejarlo. Esto se llama dependencia. Cuando necesitamos algo para dejar de estar mal ya hemos generado una dependencia. Que te digan que debes parar de hacerlo, no te gusta por eso, porque, entonces, ¿qué alternativa tengo para no estar mal?
  • No puedes controlar tus impulsos. La impulsividad te impide retrasar esa gratificación. Quieres saciar tu impulso ya, de manera que lo haces sin pensar sin pararte a reflexionar sobre lo que vas a hacer. Enciendes el ordenador o el móvil a penas sin darte cuenta, de manera automática.
  • Te autoengañas. Quieres dejar de tener esa adicción a la pornografía y sabes lo que tienes que hacer. Sin embargo, te viene el pensamiento de “por una vez no pasa nada” o nunca es buen día para empezar. Si has tenido un mal día, lo haces como compensación, si has tenido un buen día, lo haces pensando que lo controlas. Incluso, se puede dar la ocasión en que lo hagas porque llevas tiempo sin hacerlo y te mereces un premio. Fíjate la paradoja.
  • Actúas de manera compulsiva. Acompañada de la impulsividad está la compulsividad. Algo dentro de tu cabeza te manda la señal de urgencia de acudir a la pornografía y no hay otra manera de que se apague que haciéndole caso. Ves pornografía compulsivamente, sin poder parar. Sabes cuándo empiezas pero no cuándo terminas.

¿Tengo una adicción?: Cómo identificarla y cuándo acudir a un psicólogo.

Conclusiones.

Con todo lo que he expuesto, solo podemos darte un consejo: evita el porno. No nos vamos a meter en el debate sobre si es ético y moral la pornografía, pero una cosa es que ver vídeos pornográficos por disfrutar y, otra muy distinta, es coger el hábito de verlo. Además, casi nadie utiliza la pornografía como una práctica de disfrute o erótica. La mayoría de personas han empezado a ver porno por curiosidad y pensando que ahí era donde iban a aprender algo sobre sexo y han acabado desarrollando alguna disfunción sexual. 

Disfunción eréctil: causas, síntomas y tratamiento.

Aquí tenemos un gran problema. Los y las adolescentes empiezan a ver porno cada vez a edades más tempranas. Un problema aún más gordo es que es la única fuente de educación sexual que tienen.  Nadie se encarga de enseñarles que el porno es ficción, que no es una fuente fiable y que no es una educación sexual adecuada y sana. Aprender a tener sexo a través del porno es como pretender aprender a conducir viendo Fast and furious.

Si quires saber más sobre cómo desarrollar una sexualidad sana puedes leer en el  libro de nuestra compañera Brenda Ruano: “Crecimiento erótico”.

¿Buscas ayuda para superar una adicción?

Si crees que puedes haber desarrollado una adicción a la pornografía o que el porno puede haber afectado a tu sexualidad y a tu manera de vivir tu vida erótica, es muy probable que necesites ayuda profesional y lo más recomendable es que la pidas. Puedes pedir más información consultándonos aquí o puedes reservar ya tu primera sesión tanto de psicoterapia online como de terapia presencial en Madrid. 

Referencias bibliográficas

Velasco, A., & Gil, V. (2017). La adicción a la pornografía: causas y consecuencias. Drugs and Addictive Behavior (revista descontinuada), 2(1), 122-130.

Wilson, G., & Jack, A. (2014). Your brain on porn: Internet pornography and the emerging science of addiction (p. 19). Richmond, VA: Commonwealth Publishing.

Hervías Ortega, F., Romero López-Alberca, C., & Marchena Consejero, E. (2020). ADICCIÓN A LA PORNOGRAFÍA EN INTERNET: ANÁLISIS DE UN CASO CLINICO. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 28(1).

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

Vervana psicología se inicia como un proyecto de ayuda para la salud mental basado en la cercanía, la alianza y la colaboración terapueta-paciente, necesarias para conseguir la creación de un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo personal. Ponemos siempre al paciente en el centro y buscamos adaptarnos a sus necesidades, las cuales son únicas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Disfrutar más de tus relaciones sexuales
Para ayudarte utiliza: Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia sexualidad
Contáctame
http://www.vervanapsicologia.com

vervanapsicologia@gmail.com

+34644515443

+34644658022

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Creencias erróneas sobre la sexualidad humana que bloquean tu deseo y tu placer.

Trastorno por atracón: cómo se gestiona el dolor emocional a través de la comida.

¿Tengo una adicción?: Cómo identificarla y cuándo acudir a un psicólogo.

Miedo a la soledad: por qué ocurre y cómo gestionarla.

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!