Esta web usa cookies para ofrecerle una mejor experiencia.Estoy de acuerdoSaber más
  • Promociones
  • Eventos
    • Presenciales
    • Online
  • Profesionales
  • Contenidos
    • Blog
    • Entrevistas
    • Frases
    • Retos
    • Glosario
Menú
  • Promociones
  • Eventos
    • Presenciales
    • Online
  • Profesionales
  • Contenidos
    • Blog
    • Entrevistas
    • Frases
    • Retos
    • Glosario
User-edit
Power-off
Regístrate
  • Coaches y Terapeutas
  • Entrar
  • Infórmate
Menú
  • Coaches y Terapeutas
  • Entrar
  • Infórmate

AYUDAR A CRECER

centro-de-psicologia-amparo-galan-pellicer
CENTRO DE PSICOLOGÍA AMPARO GALÁN PELLICER
  • 23/06/2020

Los niños necesitan que se les pongan límites para poder reconocer y respetar los derechos de los demás.  Si no es así, no aprenderán a distinguir lo que deben hacer o no en cada momento, lo que está bien o mal.

Si se ponen límites, normas, el niño se siente seguro y protegido; las normas ofrecen al niño criterios claros de referencia; ve a los padres fuertes; se siente más seguro, inclinado a identificarse con ellos; aprende a renunciar, aceptar el “no”, preparándose para afrontar y aceptar frustraciones con las que diariamente se enfrenta; aprende valores como orden, respeto, tolerancia,..

Los límites enseñan al niño a organizarse y tener buenos hábitos, de gran importancia para su vida.

Y ¿A quién corresponde poner límites? Son los padres los que deben ejercer ese papel.  No es fácil, no es sencillo, por eso a menudo encontramos padres que no ponen límites a sus hijos.  Esto es debido a que en la actualidad la educación que se basa en la autoridad se rechaza.  “Disciplina”  y “autoridad” se identifican con castigo, imposición y represión, características de la educación autoritaria sufrida en el pasado.  Los padres evitan ejercer su autoridad porque tienen miedo a parecer anticuados, cofunden “autoridad” con “autoritario”.

“Autoritario” significa despótico; “autoridad” viene del latín, del verbo “augere”, significa ayudar a crecer.  Este es el objetivo de los padres: ayudar a que sus hijos crezcan.  Los padres deben educar con autoridad, deben ayudar a sus hijos a aprender, a madurar, a ser autónomos e independientes para poder crecer.

Cuando los padres no ejercen éste, que es su deber, atentan contra éste, que es el derecho de sus hijos.  Marcar límites, ayudar a crecer, pautar normas, ayudar a crecer.  Ayudar a crecer es educar y hay que hacerlo con autoridad.

Hay muchos padres que no saben fijar límites a los comportamientos de sus hijos: padres con una educación autoritaria; con poco tiempo, falta de autoestima, inconsistencia educativa entre los padres, superprotectores, cómodos, autoritarios, no saben mantener el no,…  A veces, dependiendo de los momentos, la edad del niño, incluso del estado emocional, combinan diferentes tipos: permisivo-autoritario, superprotector-perdida de control,…

Los niños educados sin  límites adecuados suelen presentar las siguientes características: entre  3 y  18 años, son inteligentes y manipuladores; egocéntricos, egoístas, intolerantes, caprichosos; no toleran el “no”, no piden, exigen y amenazan; se enfadan y discuten con los adultos con frecuencia; no respetan, son rencorosos; irresponsables; culpan a los demás de sus actos; no toleran la frustración; tienen todo lo que quieren,…

Son niños que exigen cada vez más y que viven las negativas cada vez peor.  Los padres quieren que sus hijos no se frustren, que no sean agresivos, que sean felices.  La falta de límites y normas hace que estos niños se conviertan en lo contrario de lo que sus padres desean para ellos, se convierten en niños frustrados, quizá violentos, apáticos, desmotivados,…

No es fácil marcar límites.  Cuando los padres ponen normas los hijos se rebelan, se enfrentan a ellos, se saltan las normas,… todo ello es necesario para aprender.  También el niño quiere probar, con su actitud y comportamientos, hasta dónde puede llegar, cuál es el límite de los padres.  En estos momentos no es el comportamiento del niño lo más importante, sino la actitud, la respuesta de los padres.  Deben mostrarse firmes porque si ceden costará recuperar el respeto por las normas y, lo más importante, hacia ellos.

Saltarse los límites, no respetar las normas ni las personas, debe tener consecuencias claras, concretas.  Los niños deben saber que no cumplir las normas tiene consecuencias.  No hay excusas.  Pueden elegir cumplir o no cumplir las normas, pero deben aprender a responsabilizarse de sus actos. Si no cumplir las normas tiene consecuencias, cumplirlas también las debe tener.  No hay que olvidar que tan  importante como aplicar las consecuencias cuando se saltan lo límites, es valorar, reconocer y recompensar al niño cuando las cumple.

Y todo ello porque los padres quieren a sus hijos, les quieren enseñar, quieren que crezcan, quieren que sean adultos responsables.

Porque les quieren tienen que marcar límites y hacerlos respetar con autoridad; porque les quieren les enseñan a ser responsables de sus actos y sus consecuencias; porque les quieren les ayudan a crecer.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
centro-de-psicologia-amparo-galan-pellicer
CENTRO DE PSICOLOGÍA AMPARO GALÁN PELLICER

¿Tus problemas emocionales se han apoderado de ti? ¿Te gustaría recuperar tu calidad de vida ? Hola. Soy AMPARO GALÁN, Psicóloga . Ayudo a afrontar y resolver los problemas emocionales que sin darnos apenas cuenta, aparecen y se apoderan de nosotros y de nuestra vida. Para ello proporciono estrategias creadas específicamente para el problema, permitiéndote […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Educar a los hijos
Contáctame
https://www.cpsicovalencia.com/

cpsicoagalan@gmail.com

+34665580505

+34665580505

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
La entrevista
Mis publicaciones

ANSIEDAD ¿SINTOMA O ENFERMEDAD?

GESTIONAR EL DUELO SIN DESPEDIDA

Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

“LA LIBERTAD DE ELEGIR CONLLEVA LA RESPONSABILIDAD DE LA ELECCION”

Amparo Galán Pellicer

Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f
    Instagram
    Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres profesional?
    • ¿Eres usuario?
    Menú
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres profesional?
    • ¿Eres usuario?

    ©2017 - 2020 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    Menú
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Promociones
    • Eventos
      • Presenciales
      • Online
    • Profesionales
    • Contenidos
      • Blog
      • Entrevistas
      • Frases
      • Retos
      • Glosario
    Menú
    • Promociones
    • Eventos
      • Presenciales
      • Online
    • Profesionales
    • Contenidos
      • Blog
      • Entrevistas
      • Frases
      • Retos
      • Glosario
    Change Location
    To find awesome listings near you!
    Esta web usa cookies para ofrecerle una mejor experiencia.Estoy de acuerdoSaber más