Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Las microagresiones

Estefania Igartua Esconar
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Las microagresiones hacen referencia a breves sucesos cotidianos, ya sean verbales, conductuales o ambientales (intencionados o voluntarios) que resultan ofensivos o van acompañados de insultos, desprecios o humillaciones de cualquier tipo (micro asalto, micro insulto y micro invalidaciones).

 

Los niños necesitan dos elementos clave para un desarrollo sano de su identidad; la capacidad de reflejarse en alguien que les transmita grandeza, perfección y validación, o identificarse y fusionarse con alguien que les genere tranquilidad y afabilidad. En definitiva, requieren ser reconocidos y admirados por sus cualidades positivas y poder reflejarse en una imagen parental idealizada.

 

El no reconocimiento, la invalidación y la falta de sintonización crean microagresiones que erosionan la mente infantil. Si no se cumplen estas premisas, el niño tendrá su identidad estructuralmente dañada y experimentará perturbaciones que pueden llevar a la depresión, hipersensibilidad, ansiedad, entre otros. Si la persona se deshincha o fragmenta en respuesta a los ataques recibidos a su valía, la herida narcisista se convierte en el centro del trauma psíquico, y la cronificación de estas ausencias lleva a heridas psíquicas.

 

La personalidad y el temperamento de los niños entran en conflicto con la psique de los padres, quienes se sienten desconcertados ante las necesidades emocionales y sensibilidades de sus hijos. Esto se debe a que se perciben como incompetentes e incapaces de lidiar con ellas.

 

Los padres deben aprender a gestionar el estrés en sí mismos y en sus hijos al decir no con tranquilidad, permitiendo procesos naturales de agitación que llevan a un ajuste después de superar el berrinche inicial. El no reconocimiento genera estructuras disociadas, sentimientos de poca valía y baja autoestima, mala regulación emocional, un modelo negativo relacional, debilitamiento del apego y formas de apegarse en la edad adulta.

 

Los padres sienten vergüenza y culpa, rechazan cualidades de sus hijos que encuentran intolerables en sí mismos, lo que resulta en el distanciamiento o la recriminación a sus niños, impidiendo así una relación saludable. Los niños intentarán ocultar estas partes inaceptables para ellos y los demás, dando lugar a las partes de «yo-malo» y «yo-no», con las cuales tendrán que lidiar durante su vida adulta.

 

La terapia y la relación terapéutica ayudan a crear confianza, a encontrar las partes que producen vergüenza para que puedan integrarse y lograr un crecimiento armonioso y coherente del yo. Aunque el adulto no registra conscientemente estos sucesos, intentan minimizar o no dar importancia a los eventos que les han causado daño, negando que sean situaciones impactantes y dolorosas. Este pensamiento les impide la sanación de su bienestar y su autoestima.

 

Los procesos reflexivos y el reconocimiento de estos encuentros dolorosos permitirán que la persona acepte y tenga una mejor versión de sí misma, comenzando a quererse y otorgándose valor. Para curar estas heridas, es necesario examinarlas y limpiarlas, aunque muchos pacientes lesionados prefieran no ver la herida debido al dolor que implica sanarla.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
Estefania Igartua Escobar
Este contenido te ayuda a: Prevenir la violencia de género
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional
Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La entrevista
Mis publicaciones

La importancia de la madurez en la relación de pareja

El amor maduro

Depresión y pérdidas

La importancia del vínculo relacional

Página1 Página2
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

Para disfrutar pensado, hay que aprender a pensar

Estefanía Igartua Escobar

Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!