La respiración disfuncional es un fenómeno que no está suficientemente definido ni estudiado. Normalmente la respiración es un proceso subconsciente que realizamos de manera continua, por el que tomamos y expulsamos aire a un volumen tidal cómodo.
Si aumenta la velocidad a la que se produce este proceso así como la cantidad de aire que tomamos entraríamos en un estado hiperventilatorio. Este tipo de respiración desencadena respuestas fisiológicas relacionadas con el sistema nervioso simpático tales como estrés o ansiedad. La respiración de tipo hiperventilatoria ha sido nombrada con diferentes términos como respiración disfuncional, respiración paradójica, alteración del patrón respiratorio o síndrome de hiperventilación.
Independientemente del nombre, se define por una serie de características :
es una respiración ŕapida, que implica movimientos en la parte alta del tórax, que se produce por la boca, que hace ruido y en la que se produce una descoordinación entre movimientos torácicos y diafragmáticos y se activa la musculatura accesoria de la respiración.
En sus formas agudas la hiperventilación, puede producir : disnea ( sensación de falta de aire), palpitaciones, vértigo, temblor, parestesias, desfallecimiento.
Sin embargo, la mayoría de personas que presentan hiperventilación, suelen tener una forma mucho más sutil y prolongada en el tiempo, una forma crónica de esta alteración respiratoria que causa daño en la vía aérea y retroalimenta estados de ansiedad y pánico. Su prevalencia se estima entre el 5-10% de la población general.
Aunque no se ha llegado aún a un consenso sobre la manera de nombrar a esta alteración del patrón respiratorio, sí sabemos que una de sus características más importantes es el hecho de que sea una respiración bucal, que se produce por la boca.
Cuando respiramos por la nariz, nuestras fosas nasales están regulando el volúmen de aire que llega a los pulmones; sus vellosidades están filtrando y purificando el aire que inspiramos, así como termorregulando su temperatura y proporcionando la humedad adecuada a la que debe de llegar a los pulmones. Además al respirar por la nariz se estimula la producción de óxido nítrico, que actúa como vasodilatador natural y favorece el flujo del oxígeno. Así mismo, la producción de los senos paranasales en la respiración favorece la adecuada producción y distribución de mucosidad a lo largo de la vía respiratoria que actúa como lubrificante y protección natural de todo el canal.
La estructura de la cara y la mandíbula también se ven fuertemente influenciadas por la respiración nasal o bucal. Al respirar por la nariz se ejercitan ciertos músculos faciales y linguales teniendo efectos en la estructura facial y dental.
Otro de los aspectos más importantes es que, cuando la respiración se produce por la nariz y de manera lenta se produce una estimulación del sistema nervioso parasimpático, lo que induce un estado de calma y reduce el estrés.
Ahora bien, ¿cuántas de estas funciones se dan al respirar por la boca? la respuesta es ninguna y no sólo eso al respirar por la boca favorecemos un patrón respiratorio de tipo hiperventilatorio estimulando el sistema nervioso simpático que implica aumento del estrés, la ansiedad y el pánico; dañamos nuestra vía aérea al no controlar el volumen, filtrado, temperatura y humedad del aire que pasa directamente a los pulmones; y favorecemos una estructura facial con mandíbula adelantada y paladar alto, con todos los problemas dentales que esto puede acarrear.
El Método Buteyko tiene como objetivo transformar la respiración de quienes lo practican para optimizar el patrón respiratorio y obtener todos los beneficios de una respiración controlada, funcional y coordinada.
Si te interesa saber más saber más sobre el método Buteyko puedes consultar nuestro servicio de respiración Buteyko y contactar para cualquier información complementaria.
Bibliografía:
- Grillo L, Russell AM, Shannon H, Lewis A. Physiotherapy assessment of breathing pattern disorder: a qualitative evaluation. BMJ Open Respir Res. 2023 Jan;10(1):e001395. doi: 10.1136/bmjresp-2022-001395. PMID: 36627142; PMCID: PMC9835958.
- Ma Y, Xie L, Wu W. The effects of adenoid hypertrophy and oral breathing on maxillofacial development: a review of the literature. J Clin Pediatr Dent. 2024 Jan;48(1):1-6. doi: 10.22514/jocpd.2024.001. Epub 2024 Jan 3. PMID: 38239150.
- Martínez-Moragón E, Perpiñá M, Belloch A, de Diego A. Prevalencia del síndrome de hiperventilación en pacientes tratados por asma en una consulta de neumología [Prevalence of hyperventilation syndrome in patients treated for asthma in a pulmonology clinic]. Arch Bronconeumol. 2005 May;41(5):267-71. Spanish. doi: 10.1016/s1579-2129(06)60221-8. PMID: 15919008.