Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

SALUD MENTAL Y DOLOR MUSCULAR

tania-perez-sanjuanes
Tania Pérez Sanjuanes
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

SALUD MENTAL Y DOLOR MUSCULAR

La salud mental y el dolor muscular están estrechamente vinculados.

Las emociones, especialmente el estrés, la ansiedad y la depresión, pueden generar o intensificar tensiones musculares y dolores corporales. A menudo, el cuerpo somatiza lo que la mente no logra procesar de forma consciente.

El estrés libera cortisol y adrenalina, que preparan al cuerpo para una respuesta de «lucha o huida». Esa activación constante provoca tensión muscular continua, sobre todo en cuello, hombros, espalda y mandíbula. Si se mantiene en el tiempo, se vuelve dolor crónico.

La ansiedad genera hipervigilancia corporal: se perciben con más intensidad molestias leves. Puede provocar contracturas musculares, palpitaciones, temblores o rigidez.

 La depresión suele ir acompañada de fatiga muscular, debilidad y dolor físico generalizado. A veces se presenta con síntomas similares a la fibromialgia.

El dolor sin causa médica clara (espalda, cuello, pecho, abdomen…) puede estar ligado al estado emocional. La somatización se refiere a cuando las emociones no expresadas se manifiestan físicamente.

 

📍Zonas del cuerpo donde más se refleja el malestar emocional:

Mandíbula (bruxismo)

Cuello y hombros

Zona lumbar

Trapecios

Abdomen (tensión visceral)

Pecho (sensación de opresión por ansiedad)

 

✅ ¿Qué se puede hacer?

🧘‍♀️ Terapias y estrategias útiles:

  • Terapia psicológica: especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC) para abordar la causa emocional del dolor.
  • Mindfulness y respiración diafragmática: ayudan a reducir la activación del sistema nervioso simpático.
  • Ejercicio físico regular: libera endorfinas y reduce el estrés.
  • Fisioterapia y masajes terapéuticos: alivian la tensión muscular y mejoran el estado anímico.
  • Psicofisioterapia: combina enfoque corporal y emocional.
  • Técnicas de relajación muscular progresiva (Jacobson).

🧩 Conclusión:

El dolor muscular no siempre es solo físico. Muchas veces es el cuerpo hablando lo que la mente calla.

Si notas que tus dolores musculares aparecen o empeoran con emociones intensas o periodos de mucho estrés, es clave buscar un abordaje integral, que incluya tanto la salud física como la emocional.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Tania Pérez Sanjuanes

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
tania-perez-sanjuanes
Tania Pérez Sanjuanes

Hola, Soy Tania. Psicóloga y terapeuta familiar y de pareja. Me gusta disfrutar al aire libre, conecto con la naturaleza, muchas ideas para aplicar en mis sesiones, clases y talleres se me van ocurriendo mientras paseo. Te acompañaré en tu camino, guiándote para encontrar las herramientas y los recursos necesarios para afrontar tu situación. Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Combatir el estrés y relajarse, Controlar la ansiedad y el miedo
Contáctame
+34666512205

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

NO CASTIGUES A TUS HIJOS CUANDO SE ENFADEN

INFERTILIDAD

SUPERAR UNA INFIDELIDAD

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Página1 … Página3 Página4 Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!