Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Trastorno por atracón: cómo se gestiona el dolor emocional a través de la comida.

vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

El trastorno por atracón es un trastorno clasificado dentro de los trastornos de la conducta alimentaria o TCA. Es de los más olvidados dentro de ellos y los que más se sufren en silencio. Esto es porque no genera mucho ruido. A diferencia de la anorexia o la bulimia, en la que las conductas de purga o de no comer pueden llamar la atención, los atracones, no tanto.

En este artículo veremos por qué y hablaremos del trastorno por atracón desde una mirada integrativa, es decir, trataremos de explicar la raíz de este problema silencioso y cómo quienes lo sufren han aprendido a gestionar el dolor emocional a través de la comida. Hablaremos, por tanto, de sus causas, de su tratamiento y por qué es importante pedir ayuda psicológica cuando el comer impulsivamente tiene una causa emocional.

Síntomas del trastorno por atracón.

El trastorno por atracón se caracteriza por la ingesta compulsiva de alimentos en un periodo de tiempo reducido y de mucha cantidad. Esta es la definición según de DSM 5 (manual que clasifica todos los trastornos mentales) pero queremos dar una visión más amplia de en qué consisten los atracones de comida. Según esta definición, la persona come mucho y muy rápido. Pero nosotras añadiríamos más características que pueden ayudar a identificar cuando los atracones son un problema.

En primer lugar, la persona que se da atracones se los da cuando tiene emociones que para ella son difíciles de manejar. Es común que dichas emociones sean la tristeza, el estrés, la ansiedad o el aburrimiento. En general, son emociones desagradables que la comida consigue eliminar. En segundo lugar, los atracones se suelen dar a solas. Esto lleva a que, o bien la persona tenga dificultades para identificar el problema, o bien que lleve sufrimiento emocional en silencio. Por último, una característica también importante es que se pierde el control sobre la ingesta de comida. Aún sintiendo saciedad o, incluso, malestar por tener el estómago demasiado lleno, se sigue comiendo.

Como consecuencias aparecen emociones como la vergüenza o la culpa, lo cual en algunos casos lleva a vómitos (purga) u otras conductas compensatorias (ej.: hacer ejercicio en exceso o no volver a comer en un tiempo). No obstante, antes mencionábamos que dentro de los TCA los atracones son los menos vistos. Pueden pasar más desapercibidos porque en nuestra cultura comer es también un acto social. Con lo cual, cuando se está en compañía no tiene por qué ser percibido como un problema el comer de más y sin control. Además, recordemos, los atracones se suelen dar cuando se está a solas.

Causas del trastorno por atracón.

El trastorno por atracón no va solo de comida. Desde la psicoterapia, para descubrir qué lleva a la persona a comer compulsivamente nos vamos a centrar, básicamente, en la historia de aprendizaje de la persona.

En realidad, lo que hay debajo de los atracones es una estrategia de regulación emocional. Dicha estrategia es poco sana, pero es muy eficaz: cuando como, mi ansiedad se reduce o cuando como, no siento tristeza. Las causas de este trastornos alimentario son diversas, pero sobre todo va a tener que ver con lo siguiente: ¿dónde y cuándo aprendió quien se da atracones a regularse emocionalmente a través de ellos?

Posibles causas, y ninguna excluyente de la otra, pueden ser:

  • Relación conflictiva con la comida: si la comida es una fuente de nutrición y alimento y, por tanto, de autocuidado, o está instrumentalizada, es decir, utilizo la comida para regularme.

Hambre emocional vs. hambre fisiológica: ¿Cómo distinguirlas?

  • Antecedentes familiares: es más probable que tendamos a la ingesta excesiva de comida si hemos visto que en nuestra casa, nuestros padres o cuidadores principales también se regulaban de esta manera.
  • Relación con el cuerpo: cómo nos han educado respecto al aspecto físico puede tener repercusión en nuestra relación con la comida.
  • Dificultad para la gestión emocional: si no se le da cabida a nuestras emociones, no nos han enseñado a ponerles nombre, validarlas o sostenerlas lo que tiene el descontrol con la comida es que ayuda a taparlas. Y taparlas no es eliminarlas. El atracón nos ayudará a sentirnos mejor, pero solo momentáneamente.

Tratamiento del trastorno por atracón.

Para tratar el descontrol con la comida lo ideal es trabajar desde un enfoque multidisciplinar, trabajando en equipo una nutricionista y una psicóloga. La primera, te ayudará a saber qué alimentos son los más sanos y siguiendo unas pautas nutricionales para llevar una dieta saludables. La segunda, te ayudará a mejorar la relación con la comida y tener otras estrategias de afrontamiento de las emociones como la culpa, la ansiedad o la vergüenza.

Como es a la psicología y la terapia psicológica a lo que nos dedicamos en Vervana, el tratamiento psicológico del trastorno por atracón se centraría en lo siguiente:

  • Detectar la raíz del atracón. Esto puede ser diferente en cada persona, por lo que haremos una buena evaluación, tratando de entenderte a ti y no solo tus síntomas, pero sobre todo, que tú entiendas cómo funcionas para que puedas empezar a establecer un cambio.
  • Identificar el detonante de los atracones en el presente. Conocer cuáles son los estímulos (pensamientos, situaciones, emociones, etc.) que precipitan el comer compulsivamente hará que podamos diseñar pautas a tu medida para aprender a manejarlo.
  • Identificar otros factores que pueden estar influyendo: hablamos de qué puede estar manteniendo el problema. Además, del refuerzo inmediato que supone el alivio de comer por ansiedad, se han de identificar otros refuerzos o beneficios secundarios de los que no se es consciente aún.

Más allá de los síntomas del trastorno por atracón.

Acabar con los atracones de comida no es una cuestión de fuerza de voluntad. Es muy importante entender esto si conoces a alguien que puede estar sufriendo este trastorno de alimentación. Como ya hemos explicado, comer sin control para gestionar nuestras emociones es un cuestión de aprendizaje. Como sabemos, eliminar algo que ya ha sido aprendido es difícil. Por eso, es importante acudir a terapia para dejar los atracones de comida, donde aprenderás otras maneras diferentes de tolerar, sostener y aceptar tus emociones, añadiendo nuevas herramientas a tu repertorio.

¿Cómo saber si necesito ayuda por un trastorno por atracón?

Si estas palabras te resonaron, escucha tu cuerpo. Te invitamos a que dejes de lado la palabras “trastorno” con la que nadie quiere sentirse identificado. Solo reflexiona sobre la manera en la que lidias con tus emociones y si sueles recurrir a la comida para ello. Si es así, en Vervana Psicología contamos con profesionales expertos en trastornos de la conducta alimentaria o TCA que te pueden ayudar. Si quieres más información, puedes escribirnos aquí o reservar tu primera sesión.

Referencias bibliográficas.

Hernández Rodríguez, J., & Ledón Llanes, L. (2018). Comentarios sobre aspectos clínicos y epidemiológicos del trastorno por atracón. Revista Cubana de Endocrinología, 29(2), 1-15.

Castañeda-Quirama, T., & Restrepo, J. E. (2024). Mujeres con riesgo de trastorno por atracón que van al gimnasio: esquemas maladaptativos, afrontamiento del estrés y trastornos emocionales. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 14(1), 1-15.

Palacios, A. G. (2014). El trastorno por atracón en el DSM-5. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, (110), 70-74.

Vanderlinden, J., & Vandereycken, W. (2000). Trauma, disociación y descontrol de los impulsos en los trastornos alimentarios. Ediciones Granica SA.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

Vervana psicología se inicia como un proyecto de ayuda para la salud mental basado en la cercanía, la alianza y la colaboración terapueta-paciente, necesarias para conseguir la creación de un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo personal. Ponemos siempre al paciente en el centro y buscamos adaptarnos a sus necesidades, las cuales son únicas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones, Superar un trauma emocional
Para ayudarte utiliza: EMDR (eye movement desensitization and reprocessing), Terapia de Aceptación y Compromiso
Contáctame
http://www.vervanapsicologia.com

vervanapsicologia@gmail.com

+34644515443

+34644658022

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Creencias erróneas sobre la sexualidad humana que bloquean tu deseo y tu placer.

¿Tengo una adicción?: Cómo identificarla y cuándo acudir a un psicólogo.

Miedo a la soledad: por qué ocurre y cómo gestionarla.

¿Por qué me siento triste si todo está bien?: Comprender las emociones en la adolescencia.

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!