Hola,
mi nombre es Alicia Manzano y soy Terapeuta y Coach Emocional, especializada en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación No Violenta (CNV).
A tod@s nos ha pasado alguna vez que alguien nos dice algo que sentimos como una crítica, y de inmediato nos ponemos a la defensiva. O al revés, soltamos un comentario que suena duro y vemos cómo la otra persona se cierra.
La comunicación puede volverse un campo de batalla cuando la crítica se interpone, pero ¿y si podríamos convertir esos momentos en oportunidades para conectar?
En este artículo, quiero compartirte cómo podemos transformar la crítica en conexión usando la Comunicación No Violenta (CNV).
Entender lo que hay detrás de la crítica.-
Una crítica no es más que una expresión (torpe o brusca, sí) de una necesidad no satisfecha. Cuando alguien nos dice «Siempre llegas tarde, no te importa nada» , lo que realmente puede estar queriendo decir es «Necesito sentirme valorad@ y que nuestro tiempo junt@s se respeta» .
Lo mismo sucede cuando somos nosotr@s quienes criticamos. Cuando digo «¡Otra vez dejaste todo desordenado!» , lo que en realidad quiero expresar es «Me gustaría un espacio ordenado para sentirme en calma» .
Cuando entendemos esto, podemos cambiar el enfoque: en lugar de reaccionar con más crítica, podemos tratar de descubrir qué necesidad hay detrás de esas palabras.
Pausar antes de reaccionar.-
Cuando recibimos una crítica, nuestro primer impulso suele ser defendernos o contraatacar. En ese momento, podemos hacer un ejercicio muy sencillo:
-
Respirar profundo
-
Preguntarnos: ¿Qué necesidad puede haber detrás de esta crítica?
-
Responder desde esa necesidad, en lugar de entrar en el juego del ataque y defensa.
Por ejemplo, si alguien me dice «Nunca me escuchas» , en lugar de responder «¡Eso no es cierto!», puedo preguntar «¿Sientes que necesitas más atención de mi parte?» .
Expresar nuestras necesidades sin culpar.-
Si queremos que los demás nos escuchen, es clave que aprendamos a expresar nuestras necesidades sin hacerlo desde la acusación.
En lugar de decir:
«Siempre tienes que tener razón, no me dejas hablar.»
Podemos decir:
«Me gustaría poder expresar mi punto de vista sin interrupciones, para sentirme escuchad@.»
Escuchar más allá de las palabras.-
Cuando alguien nos critica, muchas veces lo hace desde la frustración, y sus palabras pueden ser duras. Pero si logramos escuchar lo que realmente está pidiendo, podemos cambiar completamente la conversación.
Si alguien dice «Eres un egoísta, nunca piensas en los demás» , en vez de tomarlo como un ataque personal, podríamos preguntarnos: ¿Necesita más colaboración o apoyo de mi parte?
En ese momento, en lugar de responder con otra crítica, podríamos decir: «¿Te gustaría que colaborara más en ciertas cosas?» .
De la crítica a la conexión.-
Transformar la crítica en conexión es un proceso que requiere práctica, pero vale la pena. La clave está en hacer una pausa, cambiar el enfoque y tratar de descubrir qué necesidad hay detrás de las palabras, tanto en los demás como en nosotr@s mism@s.
No se trata de ignorar lo que nos molesta ni de «tragar» todo lo que nos dicen, sino de aprender a comunicarlo de manera que el otro pueda escucharlo sin ponerse a la defensiva.
¿Qué pasaría si la próxima vez que recibas una crítica intentas traducirla en una necesidad? ¡Pruébalo y cuéntame cómo te va!
Gracias por leerme.
Alicia Manzano
www.aliciamanzano.com