Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

El día que se apagó todo: una reflexión desde la oscuridad

alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Hola,

mi nombre es Alicia Manzano y soy Terapeuta y Coach Emocional, especializada en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación No Violenta (CNV).

Hoy quiero hacer una reflexión personal sobre lo vivido el día 28 de Abril de 2025. Ayer vivimos algo que pocas veces sucede: un apagón general en España y Portugal.

No fue solo un corte de luz momentáneo, sino una especie de sacudida colectiva que dejó a millones de personas, incluyéndome, desconectadas de todo. Yo estaba en una gran ciudad cuando ocurrió. El caos fue inmediato y palpable: semáforos apagados, transporte paralizado, negocios cerrados, teléfonos sin señal, redes sociales inservibles. El silencio tecnológico se volvió ensordecedor.

Lo curioso es que no fue el apagón lo que más me impactó, sino el pánico que vi en los ojos de la gente. Una mezcla de incertidumbre, miedo y desconcierto. No sabíamos cuánto iba a durar, si era algo local o global, si era un fallo técnico o algo peor. Nos dimos cuenta, todos a la vez, de que no sabíamos cómo vivir sin electricidad.

En ese instante, me pregunté: ¿ qué tan humanos somos si todo lo que somos depende de algo tan frágil como el suministro eléctrico?

La experiencia fue reveladora. Sin cobertura móvil, sin internet, sin poder pagar con tarjeta, sin acceso a agua caliente, sin información… Nos volvimos vulnerables en cuestión de minutos.

Y en medio del caos, lo que realmente empezó a emerger fue la esencia del ser humano: la necesidad de comunicarnos cara a cara, de ayudarnos, de buscar soluciones juntos. Vi a desconocidos compartiendo velas, a vecinos que apenas se saludaban antes ahora unirse para entender qué estaba pasando, grupos de jóvenes hablando entre ellos y no a través de un móvil, niñ@s jugando en la calle, pandillas de amig@s. Vi humanidad.

Pero también vi nuestra adicción. Porque lo que más nos desconcertaba no era no tener luz, sino no tener conexión. No poder actualizar el feed, no saber qué decía Twitter, no poder enviar un mensaje para tranquilizar a alguien.

Nuestra dependencia de las redes sociales y de internet es tan profunda que sin ellas perdemos el control. Somos una sociedad de consumo no solo de bienes, sino de estímulos constantes.

Este apagón fue como una grieta en el cristal de nuestra vida moderna. Un momento que nos obligó a mirar dentro, a cuestionarnos si la vida que llevamos es realmente sostenible, o siquiera deseable.

¿Estamos preparados para vivir sin lo digital? ¿Somos capaces de estar con nosotr@s mism@s sin una pantalla de por medio? ¿Qué parte de nuestra identidad se sostiene si se cae la red?

En ese rato sin electricidad, muchos miramos al cielo. Literalmente. Había estrellas. Hacía años que no las veía tan claramente desde la ciudad. Fue una especie de reconciliación con lo natural. Me pregunté cuánto de nuestra ansiedad y desconexión interna viene precisamente de estar constantemente conectados afuera, pero no adentro.

El apagón nos hizo volver a lo básico: al fuego, al silencio, a la conversación real, a la improvisación, al aquí y ahora.

Y me dejó claro algo: la tecnología es una herramienta, pero no puede ser el centro de nuestra existencia. Cuando lo es, nos volvemos frágiles, manipulables, incapaces de actuar sin una app que nos diga qué hacer.

No propongo volver a vivir como en la Edad Media. La electricidad, internet, los avances tecnológicos son maravillosos. Pero quizás debamos replantearnos nuestra relación con ellos. Usarlos, sí, pero no depender de ellos. Tener alternativas. Recuperar habilidades que están quedando en el olvido: hacer fuego, cultivar, leer mapas, escribir a mano, cocinar sin microondas, hablar sin emojis.

Este apagón ha sido una llamada de atención. Un paréntesis incómodo pero necesario. Y quizá, una oportunidad para preguntarnos: ¿ qué tipo de vida queremos llevar? ¿Una donde todo depende de lo que no controlamos, o una donde sepamos adaptarnos a lo inesperado?

Ayer todo se apagó.

Pero en esa oscuridad, algo se encendió dentro de mí. Un deseo de vivir más conscientemente, de depender menos, de conectar más con lo humano. Porque al final, cuando se va la luz, lo único que nos queda es lo que somos de verdad.

Un pequeño poema:  Cuando se apagó la luz

Se fue la luz,

y con ella,

la ilusión de control.

Sin pantallas que me expliquen el mundo,

me vi,

desnudo de datos,

frágil, real.

La ciudad,

acostumbrada al zumbido constante,

se volvió un espejo sin ruido.

¿Qué soy sin conexión?

¿Quién soy sin señales?

¿Dónde empieza lo humano

cuando todo lo externo se cae?

Nos enseñaron a temer la oscuridad,

pero allí,

sin artificios ni atajos,

brilló una calma antigua,

una verdad sin nombre.

El silencio fue maestro,

el miedo, un mapa,

y el apagón,

una grieta por donde entró la luz más profunda.

Quizás no fue un fallo,

sino una pausa,

para recordar

que somos más

que lo que encendemos.

Gracias por leerme.

Alicia Manzano

www.aliciamanzano.com

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Alicia Manzano – Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

Mi enfoque de trabajo parte desde una visión integral del ser humano. Somos seres emocionales y esas emociones, repercuten en nuestra salud, física y mental. El saber conocer y gestionar esa parte emocional es algo que no nos han enseñado ni la mayoría de nosotr@s hemos aprendido a hacer. Soy madre de tres maravillosas personas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones, Mejorar la comunicación, Mejorar la inteligencia emocional
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional, Técnicas avanzadas de Comunicación
Contáctame
https://aliciamanzano.com

contacto@aliciamanzano.com

+34656593119

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
ALICE´S PLACES

Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta, ALICE´S PLACES, en Aracena

Próxima Apertura de ALICE´S PLACES, Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta

Más info
Mis publicaciones

¿Por qué la sociedad actual necesita más empatía y Comunicación No Violenta? Claves para todas las edades

¿Por qué los niños de hoy tienen menos empatía?

¿Cómo aplicar la Comunicación No Violenta en adolescentes? Claves para mejorar la convivencia en el aula y en casa

La Comunicación No Violenta como asignatura necesaria en las aulas: un puente hacia relaciones más sanas

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

"Me quiero mucho como para que me quieran poco y de vez en cuando"

Desconocido

El amor de una madre es el combustible que permite a un ser humano lograr lo imposible. ¡Celebremos a esas guerreras entregadas que hacen magia con cada abrazo, sonrisa y lágrima! The love of a mother is the fuel that enables a human being to achieve the impossible. Let's celebrate those devoted warriors who work magic with every hug, smile, and tear!

Alicia Manzano

"El Arte es la expresión del Alma, que desea ser escuchada"

Julio Casares

" El conflicto no es un problema, forma parte de nuestra gestión emocional. El problema es cuando este conflicto no se resuelve y entonces sí hay un problema"

Alicia Manzano

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!