Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

La contratransferencia en psicoterapia

psicologia-para-el-bienestar-rosalba-varaceta
Psicología para el bienestar - Rosalba Varaceta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Cuando somos terapeutas nóveles surgen miles de interrogantes y hay uno recurrente que es, ¿Y si me emociono demasiado con el paciente?… Pues leamos un poco como manejamos la contratransferencia

La contratransferencia, entendida como las respuestas emocionales del terapeuta hacia el paciente, es un fenómeno inherente a la práctica psicoterapéutica. Para psicólogos junior, recién graduados o en formación, estas reacciones pueden generar inseguridad y dudas sobre su competencia profesional. Sin embargo, reconocer y manejar adecuadamente la contratransferencia es esencial para el desarrollo de una práctica terapéutica efectiva y ética. Sin embargo, recuerda que aunque llevemos 20 años de experiencia es inevitable no conectar emocionalmente con lo que nos narran nuestros pacientes, lo importante aquí, es saber gestionar nuestras respuestas emocionales en terapia.

 

Comprendiendo la contratransferencia

La contratransferencia se refiere a las emociones, pensamientos y comportamientos que el terapeuta experimenta en respuesta a las características y conductas del paciente. Estas reacciones pueden ser conscientes o inconscientes y, si no se gestionan adecuadamente, pueden interferir en el proceso terapéutico. Es fundamental que los terapeutas comprendan que la contratransferencia no es un signo de incompetencia, sino una oportunidad para profundizar en la comprensión del paciente y de uno mismo como profesional.

Estrategias para manejar la contratransferencia y fortalecer la autoconfianza

  1. Autoconciencia y reflexión personal: Es vital que los terapeutas desarrollen una sólida autoconciencia de sus propias emociones, pensamientos y reacciones. La reflexión personal regular permite identificar patrones de contratransferencia y comprender su origen. Practicar técnicas de mindfulness y mantener un diario reflexivo pueden ser herramientas útiles en este proceso, así como poder trabajarlo con nuestro psicoterapeuta.
  2. Supervisión y mentoría: Buscar supervisión clínica regular es esencial para abordar la contratransferencia. Un supervisor experimentado puede ofrecer perspectivas objetivas, ayudar a identificar puntos ciegos y proporcionar estrategias para manejar reacciones emocionales intensas. La supervisión también sirve como un espacio seguro para expresar inseguridades y recibir apoyo, lo que contribuye al fortalecimiento de la autoconfianza.
  3. Establecimiento de límites claros: Mantener límites profesionales bien definidos es crucial para prevenir la sobre implicación emocional. Un encuadre terapéutico sólido, que incluya aspectos como horarios, duración de las sesiones y canales de comunicación, ayuda a contener las emociones tanto del paciente como del terapeuta. Según el artículo «La importancia de los límites en la psicoterapia: entre el encuadre y la contratransferencia», un encuadre claro facilita un proceso terapéutico genuino y transformador, evitando la dependencia y promoviendo la autonomía del paciente.
  4. Formación continua: Participar en cursos, talleres y lecturas especializadas sobre manejo de la contratransferencia y desarrollo profesional en psicoterapia es fundamental. La formación continua no solo amplía el conocimiento, sino que también refuerza la confianza en las propias habilidades y competencias.
  5. Fomento de la autocompasión: Practicar la autocompasión implica reconocer las propias limitaciones y errores sin juzgarse negativamente. Aceptar que la perfección no es alcanzable y que el crecimiento profesional es un proceso continuo puede aliviar la presión interna y fortalecer la resiliencia.

 

La contratransferencia es una realidad en la práctica psicoterapéutica que, si se maneja adecuadamente, puede enriquecer la relación terapéutica y el crecimiento profesional del terapeuta. Para los psicólogos, es normal experimentar inseguridades al enfrentar estas reacciones emocionales. Sin embargo, al implementar estrategias basadas en la evidencia, como la autoconciencia, la supervisión, el establecimiento de límites, la formación continua y la autocompasión, es posible transformar estas experiencias en oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de la autoconfianza. Recordemos que, como profesionales en desarrollo, cada desafío enfrentado es una oportunidad para crecer y mejorar en nuestra práctica terapéutica.

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Psicología para el bienestar – Rosalba Varaceta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
psicologia-para-el-bienestar-rosalba-varaceta
Psicología para el bienestar - Rosalba Varaceta

Mi misión es acompañarte en tu proceso de reconstrucción personal, que puedas integrar tu pasado, sanar heridas, reconciliarte contigo y cambiar tu forma de ver la vida para que esa sensación de bienestar interna cuando nos sentimos en congruencia con nosotros mismos sea tu constante. El vinculo personal es muy importante para mí, por eso […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Controlar la ansiedad y el miedo, Mejorar la autoestima, Mejorar la inteligencia emocional
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional, Psicopedagogía
Contáctame
info@bajoelmarpsicologia.com

+34635744020

+34635744020

Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

La psicología del desarrollo moral del hombre

La inteligencia artificial y la imperfección de la humanidad

Discusiones y Reconciliaciones

Miedo y Cerebro

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!