Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

LA ESCUCHA ACTIVA DESDE LA CNV: UN PUENTE HACIA LA CONEXIÓN REAL

alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Hola,

mi nombre es Alicia Manzano y soy Terapeuta y Coach Emocional, especializada en resolución de conflictos y facilitadora de Comunicación No Violenta (CNV).

Una de las necesidades humanas más profundas es sentirnos vist@s, escuchad@s y comprendid@s. Lo repito a menudo en mis espacios de acompañamiento: cuando alguien nos escucha de verdad, sin juzgar, sin querer “arreglarnos”, sin interrumpirnos con su experiencia, algo en nuestro interior se reordena.

En esta etapa de nuestro trabajo grupal estamos explorando la escucha activa, y me emociona ver cómo esta práctica, cuando se hace desde la presencia y la intención de conectar, puede ser tan sanadora. En este artículo quiero compartir contigo qué es realmente escuchar activamente desde la CNV, qué lo diferencia de otras formas de comunicación, cómo cambia nuestras relaciones y por qué es una herramienta poderosa para resolver conflictos y cultivar vínculos más genuinos.

¿Qué es la escucha activa?

La escucha activa es mucho más que quedarse en silencio mientras otra persona habla. Implica una intención profunda de comprender lo que el otro está viviendo más allá de sus palabras. Desde la Comunicación No Violenta (CNV), escuchar activamente significa conectar con los sentimientos y necesidades que hay detrás de lo que alguien dice, incluso cuando se expresa con enojo, crítica o confusión.

Escuchar activamente es estar presente con todo mi cuerpo, mi mente y mi corazón. Es dejar a un lado la urgencia de responder, opinar, justificar o aconsejar, y en cambio, ofrecer un espacio seguro donde el otro pueda expresarse sin miedo a ser juzgado o corregido.

Puedes leer otro articulo sobre la Escucha pinchando aquí.

¿Qué ocurre cuando no escuchamos activamente?

Seguro que alguna vez te ha pasado: estás contando algo importante para ti, algo que te duele, y la otra persona interrumpe con una solución rápida, te resta importancia o cambia de tema. En ese momento, la conversación deja de ser un espacio de conexión y se convierte en un muro.

A mí me sucedía, incluso como profesional, que muchas veces quería “ayudar” ofreciendo consejos o compartiendo experiencias similares. Con el tiempo me di cuenta de que eso, en lugar de acercar, podía cerrar el diálogo. Aprendí que muchas veces las personas no necesitan respuestas, sino sentir que alguien está ahí, con ellas, sosteniendo su vivencia.

Cuando no hay escucha activa, las relaciones se vuelven más superficiales. Surgen malentendidos, se acumulan resentimientos, y el conflicto aparece no tanto por lo que se dice, sino porque no nos sentimos escuchad@s.

Diferentes formas de comunicación que nos alejan

En nuestra cultura, estamos muy entrenados en ciertas formas de comunicación que, aunque bien intencionadas, a menudo dificultan la conexión. Algunas de las más comunes son:

  • Interrumpir con consejos no pedidos: “Lo que deberías hacer es…”

  • Minimizar el sentir del otro: “No es para tanto, ya pasará.”

  • Comparar con experiencias propias: “¡A mí me pasó algo peor!”

  • Etiquetar o juzgar: “Estás exagerando.” / “Eres muy negativo.”

  • Interpretar o psicoanalizar: “Lo que te pasa es que no sabes poner límites.”

Estas respuestas pueden parecer naturales, incluso cariñosas, pero en realidad desvían la atención del que habla y pueden generar desconexión. En lugar de escuchar, estamos ocupando el espacio con nuestras propias ideas.

¿Cómo se practica la escucha activa desde la CNV?

Como facilitadora y terapeuta, he aprendido que escuchar activamente es una práctica que requiere entrenamiento. No se trata de una técnica fría, sino de una disposición interna. Aquí te comparto algunas claves que utilizo tanto en sesiones individuales como en los encuentros grupales:

  1. Poner presencia plena: Apagar el móvil, hacer una pausa interna, mirar a los ojos. Estar ahí.

  2. Escuchar con curiosidad empática: Intentar comprender, no interpretar.

  3. Reflejar lo que escucho: A veces digo: “¿Te sientes frustrada porque necesitas apoyo?” Solo eso ya cambia el clima.

  4. No dar consejos, a menos que los pidan: La escucha activa no busca resolver, sino acompañar.

  5. Conectar con mis propias sensaciones: Si algo me dispara, lo observo sin reaccionar.

Una vez, en una sesión con una mujer que había tenido una fuerte discusión con su hija adolescente, simplemente le devolví lo que percibía: “¿Te sentiste herida porque valoras mucho el respeto mutuo en la relación con ella?”. Se le llenaron los ojos de lágrimas. “Sí –me dijo–, eso es exactamente lo que me duele, no me siento respetada.” Fue un momento de conexión profundo. No hizo falta decir más.

¿Qué cambia cuando hay escucha activa?

Cuando una persona se siente escuchada, baja la defensa, se relaja el cuerpo, se abre el corazón. Muchas veces ni siquiera es necesario “resolver” el conflicto: la sola experiencia de ser recibido con empatía ya permite que algo se acomode.

En los grupos de práctica lo vemos constantemente. Cuando alguien se atreve a expresar algo difícil y es recibido desde la escucha, sin interrupciones ni juicios, se crea una confianza nueva, más profunda. Las relaciones cambian porque la escucha activa genera un puente de conexión donde antes había distancia.

La escucha también es un regalo para quien escucha

Algo que me gusta recordar es que la escucha activa no solo beneficia al otro. También es una forma de crecimiento personal. Escuchar desde la CNV me ayuda a salir de mis patrones automáticos, a ampliar mi empatía, a ser más consciente de mis propias reacciones.

He aprendido a escuchar a personas con las que no estoy de acuerdo, a sostener conversaciones difíciles sin sentirme atacada, a poner límites sin dejar de escuchar al otro. Para mí, eso es verdadera libertad emocional.

¿Quieres aprender a escuchar con más empatía y transformar tus relaciones?

Soy Alicia Manzano, Terapeuta y Coach emocional, especializada en resolución de conflictos y Facilitadora de Comunicación No Violenta. Acompaño a personas, parejas y grupos que desean cultivar relaciones más auténticas, claras y empáticas.

Si quieres profundizar en la práctica de la escucha activa o sumarte a nuestra comunidad de CNV, será un placer acompañarte.

📩 Podéis escribirme directamente o visitar mis redes sociales para más información sobre sesiones, talleres y encuentros grupales. Si quieres conectar conmigo puedes hacerlo pulsando aquí.

También puedes contactar conmigo a través de la web: www.aliciamanzano.com

Muchas gracias por leerme.

Alicia Manzano

www.aliciamanzano.com

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Alicia Manzano – Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

Mi enfoque de trabajo parte desde una visión integral del ser humano. Somos seres emocionales y esas emociones, repercuten en nuestra salud, física y mental. El saber conocer y gestionar esa parte emocional es algo que no nos han enseñado ni la mayoría de nosotr@s hemos aprendido a hacer. Soy madre de tres maravillosas personas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones, Mejorar la comunicación, Mejorar la inteligencia emocional
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional, Técnicas avanzadas de Comunicación
Contáctame
https://aliciamanzano.com

contacto@aliciamanzano.com

+34656593119

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
ALICE´S PLACES

Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta, ALICE´S PLACES, en Aracena

Próxima Apertura de ALICE´S PLACES, Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta

Más info
Mis publicaciones

¿Por qué la sociedad actual necesita más empatía y Comunicación No Violenta? Claves para todas las edades

¿Por qué los niños de hoy tienen menos empatía?

¿Cómo aplicar la Comunicación No Violenta en adolescentes? Claves para mejorar la convivencia en el aula y en casa

La Comunicación No Violenta como asignatura necesaria en las aulas: un puente hacia relaciones más sanas

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

"Me quiero mucho como para que me quieran poco y de vez en cuando"

Desconocido

El amor de una madre es el combustible que permite a un ser humano lograr lo imposible. ¡Celebremos a esas guerreras entregadas que hacen magia con cada abrazo, sonrisa y lágrima! The love of a mother is the fuel that enables a human being to achieve the impossible. Let's celebrate those devoted warriors who work magic with every hug, smile, and tear!

Alicia Manzano

"El Arte es la expresión del Alma, que desea ser escuchada"

Julio Casares

" El conflicto no es un problema, forma parte de nuestra gestión emocional. El problema es cuando este conflicto no se resuelve y entonces sí hay un problema"

Alicia Manzano

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!