Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

La Herida de Humillación: un peso invisible en nuestra Vida

alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Hola, mi nombre es Alicia Manzano,

y soy Terapeuta y Coach emocional, experta en resolución de conflictos y facilitadora de Comunicación No Violenta.

Hoy quiero hablaros de nuestras heridas de la Infancia, más concretamente de la Herida de Humillación.

Desde pequeñ@s, nuestras experiencias van moldeando la percepción que tenemos de nosotr@s mism@s y del mundo. Una de las heridas emocionales que deja una huella profunda es la humillación. Sentirse avergonzad@, ridiculizad@ o menospreciad@ en la infancia puede marcar la autoestima y el comportamiento en la adultez, generando miedos y barreras que afectan la felicidad y el bienestar.

¿Cuándo se Forma la Herida de Humillación?.-

Esta herida surge cuando un/a niñ@ es expuesto a situaciones en las que se siente desvalorizad@. Puede provenir de padres, maestros, amigos u otras figuras de autoridad. Ejemplos de esto incluyen:

  • Recibir burlas por la apariencia física o por la forma de hablar.

  • Ser castigad@ de manera pública, generando vergüenza y culpa.

  • Comparaciones constantes con herman@s u otr@s niñ@s, insinuando que no es suficiente.

  • Ser ridiculizad@ cuando expresa emociones o necesidades.

Con el tiempo, el/la niñ@ empieza a creer que hay algo «malo» en él/ella, y esto influye en su autoestima y seguridad personal.

Manifestaciones en la Vida Adulta.-

Los efectos de la herida de humillación pueden extenderse a la adultez de diversas maneras. Algunas de las más comunes son:

  • Vergüenza constante: Sentir que se es inadecuad@ o que se debe ocultar la verdadera personalidad para ser aceptad@.

  • Dificultad para recibir críticas: Cualquier comentario negativo puede percibirse como una humillación y generar reacciones emocionales intensas.

  • Miedo a exponerse: Evitar hablar en público o tomar riesgos por temor a ser juzgad@.

  • Autocensura: Limitarse en las decisiones y acciones por miedo a equivocarse y ser ridiculizad@.

  • Relaciones desequilibradas: Tolerar faltas de respeto o humillaciones para evitar el rechazo.

Ejemplos de la Herida de Humillación en la Vida Cotidiana.-

Voy a poneros varios ejemplos de cómo influye esta herida de Humillación en las diferentes etapas de nuestra vida:

  • Niñez: Un niño que se ensucia jugando y es reprendido con frases como «pareces un cerdo». Esto puede desarrollar vergüenza por disfrutar actividades espontáneas.

  • Adolescencia: Una joven que es ridiculizada por su familia cada vez que expresa sus emociones puede aprender a reprimir sus sentimientos.

  • Adultez: Un hombre que fue avergonzado por su torpeza en la infancia evita participar en actividades nuevas por temor a ser juzgado.

¿Qué consecuencias tiene esta herida de Humillación en nuestra vida?.-

Aquí te nombro algunas de las consecuencias más comunes que podemos sufrir ante esta herida en los diferentes ámbitos de nuestra vida:

  • Autoestima: Sentirse indign@ de reconocimiento o afecto, llevando a la autocrítica constante.

  • Vida profesional: Evitar hablar en reuniones o postularse a mejores oportunidades por miedo a ser juzgad@.

  • Relaciones interpersonales: Atraer relaciones donde se repiten patrones de humillación, o, por el contrario, actuar con superioridad para evitar sentirse vulnerable.

  • Bienestar emocional: Aumento del estrés, ansiedad o depresión debido a la sensación de no ser suficiente.

¿Cómo superamos la Herida de Humillación?.-

Superar la herida de humillación es un proceso que requiere compromiso y paciencia. Algunos pasos clave incluyen:

  • Identificar y aceptar la herida: Reconocer las experiencias que marcaron el miedo a la humillación.

  • Reformular la autoimagen: Cambiar la percepción de un@ mism@, dejando atrás creencias limitantes.

  • Poner límites: Aprender a decir «NO» y a defender la propia dignidad.

  • Dejar de autohumillarse: Evitar comentarios negativos sobre un@ mism2 y practicar el autorespeto.

  • Buscar ayuda profesional: Un terapeuta puede ayudar a trabajar traumas y creencias negativas arraigadas.

La herida de humillación puede influir en muchas áreas de la vida, pero no es una condena permanente. Con esfuerzo y conciencia, es posible sanar, recuperar la confianza en un@ mism@ y construir relaciones y experiencias donde prime el respeto y la autoaceptación. Nadie merece vivir con vergüenza de ser quien es, y todos tenemos el derecho de tratarnos con amor y dignidad.

Si te sientes identificad@ con algo de lo que has leido y necesitas ayuda y acompañamiento, no dudes en llamarme. Recuerda que no estás sol@ en este camino y que siempre que le pongamos consciencia y tiempo, podemos sanar. El Cambio se produce en nosotr@s mism@s.

Si quieres leer sobre otras heridas de nuestra infancia, pincha aquí.

Gracias por leerme.

Alicia Manzano

www.aliciamanzano.com

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Alicia Manzano – Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

Mi enfoque de trabajo parte desde una visión integral del ser humano. Somos seres emocionales y esas emociones, repercuten en nuestra salud, física y mental. El saber conocer y gestionar esa parte emocional es algo que no nos han enseñado ni la mayoría de nosotr@s hemos aprendido a hacer. Soy madre de tres maravillosas personas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones, Mejorar la inteligencia emocional, Superar un trauma emocional
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional
Contáctame
https://aliciamanzano.com

contacto@aliciamanzano.com

+34656593119

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
ALICE´S PLACES

Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta, ALICE´S PLACES, en Aracena

Próxima Apertura de ALICE´S PLACES, Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta

Más info
Mis publicaciones

¿Por qué la sociedad actual necesita más empatía y Comunicación No Violenta? Claves para todas las edades

¿Por qué los niños de hoy tienen menos empatía?

¿Cómo aplicar la Comunicación No Violenta en adolescentes? Claves para mejorar la convivencia en el aula y en casa

La Comunicación No Violenta como asignatura necesaria en las aulas: un puente hacia relaciones más sanas

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

"Me quiero mucho como para que me quieran poco y de vez en cuando"

Desconocido

El amor de una madre es el combustible que permite a un ser humano lograr lo imposible. ¡Celebremos a esas guerreras entregadas que hacen magia con cada abrazo, sonrisa y lágrima! The love of a mother is the fuel that enables a human being to achieve the impossible. Let's celebrate those devoted warriors who work magic with every hug, smile, and tear!

Alicia Manzano

"El Arte es la expresión del Alma, que desea ser escuchada"

Julio Casares

" El conflicto no es un problema, forma parte de nuestra gestión emocional. El problema es cuando este conflicto no se resuelve y entonces sí hay un problema"

Alicia Manzano

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!