Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Los juicios invisibles que me acompañan y cómo empiezo a soltarlos.

alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Hola,

mi nombre es Alicia Manzano y soy Terapeuta y Coach Emocional, especializada en resolución de conflictos y facilitadora de Comunicación No Violenta (CNV).

Hoy quiero seguir profundizando en nuestros Juicios y nuestras Interpretaciones de lo que sucede. Si quieres leer otro articulo relacionado con esto, puedes pinchar AQUÍ.

Hay días en los que me pillo juzgando antes incluso de que me dé tiempo a pensar. Como si un piloto automático dentro de mí se adelantara a cualquier mirada compasiva. A veces es tan sutil que ni lo noto… hasta que algo en mi cuerpo se tensa. La mandíbula, el cuello, el estómago. Últimamente, estoy aprendiendo a prestar atención a esas señales como una brújula silenciosa que me dice: “Aquí hay algo que puedes mirar más despacio.”

Por ejemplo, el otro día iba caminando por la calle, bastante apurada, y vi a una mujer parada en mitad de la acera, mirando su móvil. “¡Qué falta de consideración!”, pensé en un segundo. Pero justo después me di cuenta: ¿de dónde ha salido ese juicio? ¿Realmente me estaba impidiendo pasar? No, había espacio. ¿Qué me tocó ahí?

Lo que me pasó es que yo iba corriendo, sintiéndome tarde, y sin darme cuenta, puse mi incomodidad fuera, proyectándola en esa mujer. Le coloqué una etiqueta que no tenía nada que ver con ella. Me costó admitirlo, pero ahí estaba: una reacción automática, teñida de prisa, tensión y culpa por no haberme organizado mejor. Mi juicio era una forma de no mirar lo que a mí me dolía en ese momento.

Es curioso cómo funcionan los juicios. A menudo vienen disfrazados de “opiniones objetivas”, de “verdades necesarias”, o incluso de “buenos consejos”. Pero si rasco un poco más allá, lo que encuentro suele ser necesidad no atendida. Cansancio, inseguridad, miedo a no estar a la altura, deseo de control, o simplemente el anhelo de que las cosas fueran más fáciles.

Hace poco, en un encuentro con una amiga, ella me contó una decisión que había tomado en su trabajo, algo que yo no habría hecho jamás. Antes de darme cuenta, ya estaba opinando internamente: “Se ha precipitado”, “no lo ha pensado bien”, “es demasiado impulsiva”. Por suerte, esa vez logré hacer una pausa y conectar con otra cosa: preocupación por ella. Mi juicio era una forma de canalizar el miedo a que algo le saliera mal. Pero al formularlo como crítica interna, en lugar de como cuidado, lo que podía haber sido una conversación empática se transformaba en una barrera emocional.

Me pregunto cuántas veces no escuchamos de verdad porque estamos demasiado ocupad@s evaluando, comparando o “diagnosticando” al otro. O incluso a nosotr@s mism@s. Cuántas veces he dicho “esto es una tontería mía” en lugar de “esto es importante para mí”. Cuántas veces me he tachado de exagerada, blanda o débil por sentir lo que sentía. El juicio también se cuela en la forma en que nos tratamos. Y esa voz interior no siempre tiene razón, aunque hable alto.

Estoy aprendiendo a distinguir el juicio del hecho. No es fácil. No porque no entienda la teoría, sino porque me doy cuenta de que mis juicios me han protegido durante mucho tiempo. Me han hecho sentir que tenía razón, que tenía control, que estaba a salvo. Soltarlos da miedo, porque me deja más expuesta. Pero también me da una libertad nueva, una ligereza.

Ahora me pregunto: ¿ qué hay detrás de este juicio? ¿Qué necesidad no está siendo vista? ¿Qué emoción no quiero sentir? A veces basta con esas preguntas para empezar a cambiar la perspectiva. Para dejar de etiquetar y empezar a mirar. Porque, en el fondo, lo que más anhelo, en mí y en los demás,  no es tener razón, sino sentirme comprendida. Y eso empieza por dejar de juzgarme tanto.

También me ayuda recordar algo importante: no se trata de dejar de juzgar “para siempre”. No se trata de “hacerlo bien”. Se trata de observar con curiosidad. De darme cuenta cuando aparece el juicio, de no pelearme con él, pero tampoco de dejar que tome el mando. Se trata de hacer sitio. De reconocer la humanidad que hay en todas, incluso en esa parte mía que a veces se pone por encima de los demás.

Hoy, cuando me asalta un juicio, respiro. Y a veces, solo a veces, me permito reírme un poco. Porque qué ser tan complejo este que soy, que puede criticar y amar en el mismo gesto, que se contradice, que aprende, que se equivoca y vuelve a intentarlo. Ahí está la belleza, creo yo.

Si algo de esto te ha resonado, y tú también estás en el camino de vivir con más presencia, autocompasión y autenticidad, me encantará acompañarte. En mis formaciones y espacios de práctica en Comunicación No Violenta, no buscamos la perfección, sino la conciencia. No buscamos eliminar el juicio, sino descubrir lo que hay debajo.

Porque detrás de cada juicio, hay un anhelo. Y cuando lo vemos, se abre la posibilidad de un encuentro real, con nosotras mismas y con el mundo.

Gracias por leerme.

Alicia Manzano

Facilitadora de Comunicación No Violenta

🌿 Descubre mis talleres, formaciones y recursos en www.aliciamanzano.com

📩 Suscríbete a mi newsletter y descarga gratuitamente la guía de introducción a la CNV.

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes hacerlo desde la web o pinchando directamente AQUÍ.

www.aliciamanzano.com

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Alicia Manzano – Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

Mi enfoque de trabajo parte desde una visión integral del ser humano. Somos seres emocionales y esas emociones, repercuten en nuestra salud, física y mental. El saber conocer y gestionar esa parte emocional es algo que no nos han enseñado ni la mayoría de nosotr@s hemos aprendido a hacer. Soy madre de tres maravillosas personas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones, Mejorar la comunicación, Mejorar la inteligencia emocional
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional, Técnicas avanzadas de Comunicación
Contáctame
https://aliciamanzano.com

contacto@aliciamanzano.com

+34656593119

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
ALICE´S PLACES

Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta, ALICE´S PLACES, en Aracena

Próxima Apertura de ALICE´S PLACES, Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta

Más info
Mis publicaciones

¿Por qué la sociedad actual necesita más empatía y Comunicación No Violenta? Claves para todas las edades

¿Por qué los niños de hoy tienen menos empatía?

¿Cómo aplicar la Comunicación No Violenta en adolescentes? Claves para mejorar la convivencia en el aula y en casa

La Comunicación No Violenta como asignatura necesaria en las aulas: un puente hacia relaciones más sanas

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

"Me quiero mucho como para que me quieran poco y de vez en cuando"

Desconocido

El amor de una madre es el combustible que permite a un ser humano lograr lo imposible. ¡Celebremos a esas guerreras entregadas que hacen magia con cada abrazo, sonrisa y lágrima! The love of a mother is the fuel that enables a human being to achieve the impossible. Let's celebrate those devoted warriors who work magic with every hug, smile, and tear!

Alicia Manzano

"El Arte es la expresión del Alma, que desea ser escuchada"

Julio Casares

" El conflicto no es un problema, forma parte de nuestra gestión emocional. El problema es cuando este conflicto no se resuelve y entonces sí hay un problema"

Alicia Manzano

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!