Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

¿Por qué los niños de hoy tienen menos empatía?

alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Hola,

mi nombre es Alicia Manzano y soy Terapeuta y Coach Emocional, especializada en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación No Violenta (CNV).

Hay algo que me inquieta profundamente cada vez que observo a l@s niñ@s de hoy: su desconexión emocional.

Lo veo en el aula, en los parques, en cumpleaños, incluso en casa. Niñ@s que no saben mirar a los ojos, que no reconocen cuándo alguien está triste, que se ríen frente al dolor ajeno o reaccionan con indiferencia ante la emoción del otro. Niñ@s que, a pesar de tener todo al alcance, parecen vacíos de algo esencial: la empatía.

Y no me refiero a todos l@s niñ@s, claro. Pero sí a una tendencia creciente que no podemos ignorar. Me pregunto, como madre, como educadora, como adulta responsable: ¿ qué está pasando? ¿Qué hemos hecho, o dejado de hacer,  para llegar a este punto?

Pantallas que reemplazan miradas.-

El primer gran enemigo de la empatía, hoy, tiene nombre y luz propia: las pantallas.

No quiero ser malinterpretada, la tecnología no es el demonio. Pero cuando un/a niñ@ pasa más horas frente a un dispositivo que interactuando con personas reales, algo se rompe.

He visto niñ@s de cuatro años que se frustran si una persona no responde tan rápido como una app. Niñ@s que prefieren ver videos en bucle antes que jugar con otr@s niñ@s. Las pantallas les ofrecen estímulo constante, recompensa inmediata y cero esfuerzo emocional. No hay necesidad de leer gestos, ni de imaginar cómo se siente el otro. Todo está diseñado para ell@s, para entretenerl@s, no para desafiarl@s emocionalmente.

Hogares con poco diálogo real.-

También creo que los hogares de hoy, por mucho amor que contengan, sufren de una gran carencia: el tiempo de calidad. No hablo de estar en la misma habitación que nuestr@s hij@s mientras trabajamos o cocinamos, sino de sentarnos a hablar, a jugar, a escucharl@s con todos los sentidos.

Muchos padres me dicen: “Pero si paso todo el día con él”. Y luego descubres que ese “todo el día” está lleno de tareas, interrupciones, pantallas y distracciones. La empatía se aprende en el contacto humano, en el roce diario de emociones reales. Si no hay espacio para eso, ¿ cuándo la van a desarrollar?

Una escuela que enseña todo, menos emociones.-

Aquí me toca hablar de lo que conozco bien: el sistema educativo. Llenamos las mochilas de cuadernos, los horarios de materias, y la cabeza de l@s niñ@s de contenidos… pero apenas les enseñamos a manejar una emoción o a ponerse en el lugar del otro.

Nos preocupamos más por si aprenden fracciones que por si saben pedir perdón. Les enseñamos a leer antes de enseñarles a escuchar. ¿Qué sentido tiene tanta instrucción si luego no saben convivir? ¿Qué sociedad estamos formando si lo emocional sigue siendo lo último en la lista?

Adultos emocionalmente ausentes.-

Y esta parte duele, porque nos incluye. ¿Cuántas veces nosotr@s mism@s estamos tan atrapad@s en nuestras propias preocupaciones que no vemos realmente a nuestr@s hij@s o alumn@s? ¿Cuántas veces contestamos en automático, sin registrar lo que nos están diciendo?

He visto a niñ@s intentando contar algo importante mientras el adulto responde sin levantar la vista del teléfono. Eso también educa. Educa que lo emocional no importa. Que lo urgente es más importante que lo humano.

No podemos pedirles empatía a l@s niñ@s si nosotr@s vivimos en piloto automático. No es justo.

La falta de juego libre y de vida en la calle.-            

Recuerdo cuando yo era niña: pasábamos horas en la calle, jugando sin adultos cerca, resolviendo conflictos, inventando mundos. Aprendíamos a compartir, a frustrarnos, a negociar, a cuidar al más pequeño del grupo. Hoy, ese espacio de aprendizaje se ha reducido a horarios estrictos, actividades dirigidas o, peor aún, aislamiento en casa.

L@s niñ@s ya no juegan entre ell@s como antes. No tienen el mismo entrenamiento emocional. Y sin esa práctica, es difícil que la empatía florezca.

¿Qué podemos hacer?.-

No hay fórmulas mágicas, pero sí pasos urgentes. Como padres y docentes, tenemos una responsabilidad enorme. Hay que mirar más, escuchar mejor, estar presentes de verdad. Reducir el tiempo de pantallas no como castigo, sino como oportunidad para el encuentro. Hablar de emociones todos los días, con naturalidad. Enseñar a l@s niñ@s a identificar lo que sienten y ayudarles a nombrarlo.

Y, sobre todo, ser el ejemplo: pedir perdón, mostrar ternura, respetar sus tiempos.

La empatía no se enseña con discursos. Se contagia. Se cultiva con presencia. Y hoy más que nunca, es urgente volver a lo esencial: el vínculo humano.

Porque si nuestr@s niñ@s crecen desconectados del otro, ¿ qué tipo de sociedad estamos construyendo?

Os ánimo a reflexionar sobre ello.

Si necesitas ayuda con tus hij@s y la comunicación, puedes contactar conmigo directamente aquí.

Gracias por leerme.

Puedes leer más artículos sobre CNV y Gestión de Emociones aquí.

Alicia Manzano

www.aliciamanzano.com

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Alicia Manzano – Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

Mi enfoque de trabajo parte desde una visión integral del ser humano. Somos seres emocionales y esas emociones, repercuten en nuestra salud, física y mental. El saber conocer y gestionar esa parte emocional es algo que no nos han enseñado ni la mayoría de nosotr@s hemos aprendido a hacer. Soy madre de tres maravillosas personas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones, Mejorar la comunicación, Mejorar la inteligencia emocional
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional, Técnicas avanzadas de Comunicación
Contáctame
https://aliciamanzano.com

contacto@aliciamanzano.com

+34656593119

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
ALICE´S PLACES

Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta, ALICE´S PLACES, en Aracena

Próxima Apertura de ALICE´S PLACES, Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta

Más info
Mis publicaciones

¿Por qué la sociedad actual necesita más empatía y Comunicación No Violenta? Claves para todas las edades

¿Cómo aplicar la Comunicación No Violenta en adolescentes? Claves para mejorar la convivencia en el aula y en casa

La Comunicación No Violenta como asignatura necesaria en las aulas: un puente hacia relaciones más sanas

Cuando hablar duele: cómo afrontar las conversaciones difíciles desde la CNV

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

"Me quiero mucho como para que me quieran poco y de vez en cuando"

Desconocido

El amor de una madre es el combustible que permite a un ser humano lograr lo imposible. ¡Celebremos a esas guerreras entregadas que hacen magia con cada abrazo, sonrisa y lágrima! The love of a mother is the fuel that enables a human being to achieve the impossible. Let's celebrate those devoted warriors who work magic with every hug, smile, and tear!

Alicia Manzano

"El Arte es la expresión del Alma, que desea ser escuchada"

Julio Casares

" El conflicto no es un problema, forma parte de nuestra gestión emocional. El problema es cuando este conflicto no se resuelve y entonces sí hay un problema"

Alicia Manzano

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!