Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

¿Por qué necesitamos la Comunicación No Violenta hoy más que nunca? Claves para sanar la desconexión en la sociedad actual

alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Hola,

mi nombre es Alicia Manzano y soy Terapeuta y Coach Emocional, especializada en resolución de conflictos y facilitadora de Comunicación No Violenta (CNV).

Hace algunos días me encontré mirando una vieja foto familiar. Era una imagen simple: estábamos en la mesa, comiendo, conversando, riéndonos. Me llamó la atención algo muy particular: nadie tenía un móvil en la mano. Nadie miraba una pantalla. Había algo en esa escena que hoy me resulta casi extraordinario: estábamos presentes.

Y entonces me pregunté:

¿Cómo era nuestra manera de comunicarnos hace 20 años y cómo es ahora?

La respuesta no es simple, pero sí necesaria. Porque si algo he aprendido en estos años acompañando a personas y grupos, es que nuestra manera de comunicarnos define la calidad de nuestros vínculos, nuestra salud emocional e incluso nuestra sensación de pertenencia al mundo.

La sociedad de hace 20 años: más simple, más directa… ¿más conectada?

Cuando pienso en los años 90 o principios de los 2000, recuerdo llamadas por teléfono fijo, conversaciones largas en la plaza o en la cocina, discusiones cara a cara (con todo lo que eso implicaba), cartas escritas a mano, y silencios que eran parte de la charla, no algo incómodo que había que llenar.

¿Era perfecto? No. También había conflictos, malos entendidos, falta de escucha. Pero la inmediatez y la hiperconectividad digital no dominaban nuestras interacciones. El tiempo tenía otro ritmo, y nuestras palabras otro peso.

Hoy: más conectados digitalmente, más desconectados emocionalmente

Hoy tenemos WhatsApp, redes sociales, videollamadas, emojis para cada emoción. Podemos enviar un mensaje a cualquier parte del mundo en segundos. Y sin embargo, cada vez más personas me dicen: “Siento que nadie me escucha”, “No sé cómo decir lo que me pasa”, “Me siento sola aunque esté rodeada de gente.”

Vivimos en una era de comunicación superficial, donde la velocidad ha reemplazado a la profundidad. Nos acostumbramos a los mensajes cortos, a contestar sin pensar, a “responder” más que a “escuchar”. Perdimos el hábito de hablar desde lo que sentimos y necesitamos, y adoptamos el lenguaje del juicio, la comparación, el reproche o el silencio.

Y es aquí donde entra la Comunicación No Violenta. Porque la CNV no es solo una técnica: es un cambio de paradigma. Es una forma de volver a hablarnos con humanidad.

¿Qué es la CNV y por qué es tan urgente hoy?

La CNV, desarrollada por Marshall Rosenberg, es un enfoque que nos invita a comunicarnos desde la empatía, la honestidad y la conexión con nuestras necesidades y las de los demás.

En vez de reaccionar desde la culpa, la crítica o el castigo, la CNV nos propone observar, sentir, reconocer lo que necesitamos y hacer peticiones claras, sin exigencias. Parece simple, pero en una sociedad entrenada para juzgar, competir y tener razón, este lenguaje es revolucionario.

Hoy más que nunca necesitamos aprender a escucharnos de verdad. A decir:

  • “Estoy frustrad@ porque necesito colaboración”

    en lugar de

  • “¡Siempre tengo que hacer todo yo!”

O decir:

  • “Me sentí herid@ cuando dijiste eso, porque valoro mucho el respeto”

    en lugar de

  • “¡Eres un/a irrespetuos@!”

La CNV nos da herramientas para hacernos cargo de lo que sentimos y al mismo tiempo abrir el diálogo con el otro. Y eso, créeme, transforma relaciones, ambientes de trabajo, familias y comunidades enteras.

Ejemplos de desconexión cotidiana… y cómo la CNV puede intervenir

🔹 En la pareja:

Antes: “Ya no me das conversación, siempre estás en el teléfono.”

Con CNV: “Me siento sola cuando estamos juntos y cada uno está en su pantalla. ¿Te gustaría que tomemos un rato a la noche para hablar sin dispositivos?”

🔹 Con hijos/as adolescentes:

Antes: “¡No haces nada! Eres un vago.”

Con CNV: “Me siento cansada porque valoro el orden y me gustaría que nos organicemos juntos con las tareas de la casa. ¿Qué opinas?”

🔹 En el trabajo:

Antes: “No podéis hacer las cosas así, está todo mal.”

Con CNV: “Me siento frustrada al ver este resultado, porque para mí es importante la calidad. ¿Podemos revisar juntos cómo lo hiciste?”

La CNV como camino de sanación y reconexión

Para mí, la CNV no es solo una herramienta de comunicación. Es una forma de vida. Me ha enseñado a relacionarme con más autenticidad, a no tenerle miedo a los conflictos, y sobre todo, a dejar de actuar desde la culpa o la exigencia.

Y lo más bello es que es un camino que se puede aprender. No importa la edad, el pasado o el contexto. Todos podemos empezar a cambiar el modo en que nos hablamos y hablamos al otro.

¿Qué pasaría si aprendiéramos CNV desde pequeños?

Me lo imagino muchas veces. Niñ@s que saben decir: “Estoy triste porque necesito comprensión.” Adolescentes que pueden expresar un enojo sin violencia. Adult@s que se escuchan sin interrumpirse. Líderes que saben cuidar el poder que tienen.

Y no, no es una utopía. Lo veo en cada persona que elige este camino. Lo veo en los grupos que acompaño, en los vínculos que se restauran, en las palabras que dejan de herir para empezar a sanar.

Un nuevo lenguaje para un nuevo mundo

Estamos atravesando un momento social donde la desconexión se ha vuelto normal. Pero no tiene por qué ser así. Podemos reaprender a comunicarnos con respeto, con empatía, con verdad.

La Comunicación No Violenta es mucho más que una técnica: es un lenguaje del corazón, una forma de volver a mirarnos y decirnos: “Lo que sientes me importa. Lo que necesito también.”

¿Quieres empezar este camino?

Soy Alicia Manzano, Terapeuta, Coach emocional y Facilitadora de Comunicación No Violenta. Acompaño a personas y grupos que desean transformar su forma de comunicarse y reconectar con lo esencial.

Si sientes que este lenguaje puede ayudarte, te invito a sumarte a mis talleres, sesiones individuales o comunidad de práctica.

📩 Escríbeme o sígueme en redes para conocer todas las propuestas.

Porque en un mundo que grita, escuchar con empatía es un acto revolucionario.

Muchas gracias por leerme.

Si quieres contactar conmigo pincha directamente aquí.

Un abrazo

Alicia Manzano

www.aliciamanzano.com

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Alicia Manzano – Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

Mi enfoque de trabajo parte desde una visión integral del ser humano. Somos seres emocionales y esas emociones, repercuten en nuestra salud, física y mental. El saber conocer y gestionar esa parte emocional es algo que no nos han enseñado ni la mayoría de nosotr@s hemos aprendido a hacer. Soy madre de tres maravillosas personas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones, Mejorar la comunicación, Mejorar la inteligencia emocional
Para ayudarte utiliza: Inteligencia Emocional, Técnicas avanzadas de Comunicación
Contáctame
https://aliciamanzano.com

contacto@aliciamanzano.com

+34656593119

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
ALICE´S PLACES

Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta, ALICE´S PLACES, en Aracena

Próxima Apertura de ALICE´S PLACES, Centro de Crecimiento Emocional y Comunicación No Violenta

Más info
Mis publicaciones

Los límites son una forma de amabilidad: Aprendiendo a decir no desde el amor

El NO que cuida

El arte de pedir sin imponer (y sin perderme en el intento)

Petición y Exigencia en la CNV: La Clave para Relaciones Auténticas

Página1 … Página3 Página4 Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!