Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Psiconutrición: la psicología que te ayuda a perder peso

anna-gil
ANNA GIL
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Las dietas mágicas no existen y, si bien se puede llevar adelante un esquema nutricional ordenado, también son importantes otros factores que inciden en la alimentación de una persona. Las emociones, estrés social y los sentimientos suelen provocar en los seres humanos reacciones difíciles de controlar, que algunas veces conducen al consumo de productos poco saludables, con altos niveles de grasas, químicos o azúcares para calmar esas situaciones desagradables.

Es importante saber los motivos reales que provocan que la persona tenga una relación poco saludable con la comida (atracones, dejar de comer para compensar, restricciones sin sentido, sentimiento de culpabilidad por comer, ansiedad por la comida, rumiaciones constantes sobre comida, obsesión con el peso, rechazo del cuerpo, picotear a todas horas, etc.).

A partir de la psiconutrición, se ayuda a las personas a tomar conciencia de las falsas creencias adquiridas sobre la comida y el cuerpo, para conseguir una satisfactoria alimentación libre de culpas que beneficien la salud emocional y física.

El estado emocional de una persona incide directamente en su alimentación diaria

Ante situaciones adversas, muchas personas se desestabilizan y terminan aumentando su consumo diario de ultraprocesados y otros alimentos perjudiciales para el cuerpo humano.

 

Seguro alguien se puede sentir identificado con algunos de estos ejemplos: “Estoy triste, me calmo con la comida” “Tengo ansiedad, necesito comer algo dulce” “He tenido un día de mierda, me voy a comprar unas patatas fritas con mayonesa” “Estoy agotada de todo el día, me merezco un premio” “Mañana empiezo a comer mejor, hoy es mi último pedido de fast food” “Me aburro, me voy de visita a la despensa” “Uf ya no me entran los pantalones del verano pasado, hoy no ceno” “Mi pareja me ha dejado, atracón al canto”, etc. 

En este tipo de conductas la persona convierte la comida en la sustancia que alivia, aporta placer hedónico y regula esas emociones disfóricas que pueden aparecer en ciertos momentos de sus vidas. El comer emocional, resulta perjudicial cuando la ingesta es el recurso de refugio, calma o evasión para afrontar los problemas de la vida cotidiana.

A nivel cerebral se entra en un bucle del que es difícil salir, formado por: pensamiento, “Quiero afrontar una conversación difícil”, sentimiento “Estoy frustrado porque no le he dicho lo que pienso realmente hoy”, acción de alivio momentáneo “Me como un croissant de chocolate para relajarme” y sentimiento “Me siento culpable, triste por malcomer y/o engordar”.

Este claro ejemplo muestra como la persona ha asociado comida con un placer hedónico, por ese motivo al sentirse mal corre a buscar el refugio en la comida. El problema se agrava ante pensamientos limitantes de tipo “no soy capaz”, que impiden gestionar la situación de forma correcta sin recurrir a la comida por ese motivo se vuelve al bucle inicial (pensamiento, sentimiento, acción y sentimiento).

A través de la psiconutrición, se consigue diferenciar entre hambre real y emocional. A su vez, este proceso ayuda a buscar la salud desde el autocuidado y no desde el odio, mejorar la relación entre cuerpo y mente, y también a llevar adelante un esquema alimentario mucho más consciente, libre y equilibrado.

El programa de psiconutrición que se realiza en AG_psicoterapia

A través del programa de psiconutricón de AG_psicoterapia se permite trabajar las causas reales que conducen a una mala relación con la comida, tomar consciencia sobre la manera de actuar, trabajar el rechazo hacía los hábitos saludables, trabajar la imagen corporal, trabajar las exigencias, emociones, bloqueos o barreras ocultas detrás de la comida, el autocuidado, la autoestima y seguridad en uno mismo.

También se proporciona una reeducación alimentaria para que la persona vea que comer de forma saludable no significa comer de forma aburrida.

Con este servicio, por un lado, comienza a tomar conciencia sobre su forma de actuar frente a distintas emociones que le llevan a comer mal y desesperadamente. Y, por otro lado, consigue su objetivo, entre ellos una bajada de peso saludable y quererse bien.

¡No todo está perdido! Las personas que estén dispuestas a cambiar aquello que no les gusta y le están limitando a conseguir su objetivo, pueden pedir su primera sesión en la página web de Anna Gil.

Y es importante recordar: “Si el problema no es el hambre, la comida no es la solución”.

 

Escrito por Anna Gil

https://www.que.es/2024/03/15/psiconutricion-la-psicologia-que-ayuda-a-perder-peso/

www.annagil.es

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
ANNA GIL

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
anna-gil
ANNA GIL

Anna Gil psicología positiva Mi misión es escucharte, proporcionarte herramientas y acompañarte en tu proceso para que hagas frente al problema o situación que quieres mejorar de una forma distinta, eficaz y sana. ¡El proceso requiere de esfuerzo y voluntad, pero verás que merece la pena! Has dado el paso más difícil e importante “reconocer […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Bajar de peso
Contáctame
psico@annagil.es

+34627803059

+34627803059

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Sin etiquetas, sin compromiso; la verdad que hay detrás de las ‘NO relaciones’

La adicción al scroll y sus efectos sobre la salud mental

La terapia de pareja no es el milagro para todas las relaciones, según Anna Gil

Qué hacer en los casos donde una pareja ha sido infiel, por Anna Gil

Página1 Página2
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

Hazlo con miedo, pero hazlo. El coraje no es ausencia de miedo, es acción a pesar de él.

Desconocido

TÚ NO NECESITAS LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS. La necesidad de aprobación de los demás equivale a decir: "Lo que tú piensas de mí es más importante que la opinión que tengo de mí mismo".

🤍

“Si el problema NO es el hambre, la comida NO es la solución”.

🤍

“Recuerda: No somos robots, necesitamos descansar.”

🤍

Página1 Página2 Página3 Página4
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!