Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

AUTOACEPTACIÓN Y AUTOESTIMA: LA LLAVE DE CONOCERSE

mayka-zabala-coach-y-guia-del-ser
Mayka Zabala - Coach y Guía del Ser
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

“Yo me quería un poco más a mí mismo que al principio del viaje y el mundo, contra toda razón, me pareció benévolo ese día.”

La autoaceptación y la autoestima están entrelazadas de manera íntima en el viaje hacia el amor propio y la plenitud personal. Una no puede existir sin la otra.

La autoaceptación es el acto de reconocer y abrazar todas las partes de uno mismo, tanto las fortalezas como las debilidades, las virtudes y los defectos. Es un proceso profundo de reconocimiento de nuestra humanidad y la aceptación de quiénes somos en nuestra esencia.
La autoestima, por otro lado, se refiere al valor que nos atribuimos a nosotros mismos. Surge de la manera en que percibimos y evaluamos nuestras propias capacidades, logros y valía como individuos. La autoestima saludable se construye sobre una base de autoaceptación sólida.

Cuando nos aceptamos a nosotros mismos incondicionalmente, incluso en nuestras imperfecciones, fortalecemos nuestra autoestima. Nos liberamos del peso de las expectativas irracionales y del autojuicio constante. En lugar de luchar contra nuestras imperfecciones, aprendemos a abrazarlas como parte integral de nuestra identidad.

La autoaceptación nos permite reconocer que somos seres imperfectos, pero igualmente valiosos y merecedores de amor y respeto, tanto de nosotros mismos como de los demás. Nos permite cultivar una relación más compasiva con nosotros mismos, permitiéndonos cometer errores y aprender de ellos sin juzgarnos con dureza.Cuando nos aceptamos a nosotros mismos, también nos volvemos más auténticos en nuestras interacciones con los demás. Ya no nos sentimos obligados a ocultar partes de nosotros mismos por temor al rechazo o la crítica. En cambio, podemos mostrarnos tal como somos, con confianza y autenticidad.

La autoaceptación no implica resignación o complacencia, sino más bien un compromiso consciente con el crecimiento personal y el desarrollo continuo. Nos permite reconocer nuestras áreas de mejora sin que esto afecte nuestra autoestima. En lugar de sentirnos derrotados por nuestros defectos, los vemos como oportunidades para crecer y evolucionar.

¿Qué es realmente la AUTOESTIMA?

¿Sabías que la autoestima es como un músculo y que la puedes entrenar?

LA AUTOESTIMA ES UN SENTIMIENTO VALORATIVO DE NUESTRO SER, DE QUIENES SOMOS, DEL CONJUNTO DE RASGOS FÍSICOS, MENTALES Y ESPIRITUALES QUE CONFIGURAN NUESTRA PERSONALIDAD. ESTA SE APRENDE, CAMBIA Y LA PODEMOS MEJORAR.

Puedes tener un nivel de autoestima sano pero más a menudo de lo que te gustaría, te falla y te abandona. Los sucesos negativos que nos pasan absorben más nuestros sentidos pues son más desagradables que las cosas positivas, por ello les damos más importancia de la que merecen y no nos fijamos en lo bueno con igual intensidad. Todas las personas tenemos cosas positivas y todos cometemos errores o tenemos días fl ojos. La clave está en darle a cada cosa el justo valor que tiene, ver los errores como maneras de aprendizaje y reconocer las cosas buenas que poseemos. También podemos aprender a queremos a nosotros mismos cuidándonos con más mimo y dándonos gustos.

La autoestima es la opinión emocional profunda que cada uno de nosotros tiene de sí mismo y que sobrepasa en sus causas a la racionalización y a la lógica. También se puede expresar como el amor que sentimos por nosotros mismos.

LA FALTA DE AUTOESTIMA SUELE SER EL SÍNTOMA MÁS COMÚN EN LAS NEUROSIS O EN LOS TRASTORNOS EMOCIONALES O CONDUCTUALES, Y ACOSTUMBRA A SER EL PRIMER ASPECTO QUE SE TRABAJA EN LA MAYORÍA DE LOS PROCESOS TERAPÉUTICOS.

La ausencia de autoestima impide la búsqueda del sentido de la vida, genera problemas de identidad y dificultades para conectarse con intereses auténticos. La falta de confianza en uno mismo induce a la necesidad de compararse e identificarse con modelos sociales, e impide comprender que cada persona es única y diferente, y que lo único comparable es nuestro potencial con respecto a nuestro rendimiento.

Por eso el autoconocimiento de nosotros mismos, nos lleva a mirarnos de verdad, sin ocultar nada, aceptarnos tal y como somos. En el momento que nos aceptamos podemos deconstruir las partes que hemos descubierto y que no vibramos en ella, ahí es cuando necesitamos la ayuda externa bien para:

  • Sanar Heridas Infantiles
  • Creencias Limitantes
  • Traumas

De esta manera a la vez que desmontamos el personaje o personajes que hemos llevado vamos construyendo nuestra nueva autoestima, conectados a nuestra esencia a nuestro verdadero potencial.

La persona que se valora es valorada también por los demás, porque estos son el espejo de la propia conducta. Para valorarse hay que respetarse, y para ello es necesaria la unidad de criterio con lo que hacemos, decimos y pensamos. La coherencia interna es la basa más poderosa para comenzar a edifi car la autoestima, porque esto nos permitirá creer en nosotros, tener confi anza en nosotros mismos, querernos, valorarnos y estar orgullosos de nuestro comportamiento. De la misma manera que valoramos a las personas que poseen estas cualidades, también valoraremos a la persona que somos y que aún permanece oculta detrás de la máscara de la baja autoestima.

 

Tres aspectos básicos de la autoestima

Nuestra forma de percibir el mundo está ligado íntimamente con nuestra forma de percibirnos. Por ello, lo que acabará determinando tener una vida plena y satisfactoria o una llena de penalidades será nuestra capacidad de amarnos a nosotros mismos, por ello si cambio mi percepción y autoconciencia sobre mi, mi mundo exterior también lo percibiré de manera diferente.
Solemos poner fuera de nosotros la referencia de nuestra valía, valemos «lo que nos dicen los demás que valemos». Sin embargo, es necesario recuperar ese poder, ser capaces de desarrollar la capacidad de valorarnos desde dentro de cada uno de nosotros. Para ello empezamos desde tres aspectos básicos:

Toma de conciencia
. La conciencia o autoconciencia es el estado mental en el que nos damos cuenta de cuáles son nuestros pensamientos, sentimientos, palabras y actos. Como la autoestima es un refl ejo de nuestros pensamientos y de lo que sentimos hacia nosotros mismos, es necesario ser consciente de lo que ocurre en nuestra mente. Cuando nos damos cuenta de que nuestro diálogo interior no deja de juzgarnos por lo que decimos o lo que hacemos, es precisamente el momento en el que podemos hacer algo.

Haz una lista de ese diálogo interior, de esos juicios que haces hacia ti.

Elección
. Aprenderemos a diseñar pensamientos nuevos que refuercen nuestra autoestima y nuestra confianza.

Ahora coge la lista anterior y transforma todos esos juicios negativos en positivo

Cambio
. En esta fase pondremos en práctica los pensamientos que diseñamos con los ejercicios del apartado anterior, transformando tu diálogo interior, tus emociones y tu comportamiento.

Lleva esa lista contigo siempre y cuando te vayas a esos pensamientos negativos, saca tu lista respira y léela, incluso si puedes hazlo en voz alta.

Los 4 pilares de la Autoestima

Hay cuatro pilares fundamentales de la autoestima:

La autoaceptación

La autoconfianza

La autocompasión 

La autodeterminación

Cada uno de estos pilares es esencial para tener una visión positiva de uno mismo y para enfrentar la vida de manera saludable. 

El primer pilar la AUTOACEPTACIÓN es realmente el que da pie al desarrollo pleno de los otros tres. Como vemos al inicio la autoaceptación  es el acto de reconocer y abrazar todas las partes de uno mismo, tanto las fortalezas como las debilidades, las virtudes y los defectos.

Es un proceso profundo de reconocimiento de nuestra humanidad y la aceptación de quiénes somos en nuestra esencia. Para abrazar todas mis partes tengo que desarrollar la AUTOCOMPASIÓN, para poder realmente perdonarme y comenzar a trabajar la AUTOCONFIANZA, desde ese perdón y la AUTODETERMINACIÓN de querer estar mejor conmigo y al estarlo conmigo, lo estaré con los demás.

«La autoestima es el cimiento sobre el cual construimos nuestras fortalezas y superamos nuestros desafíos.»

Mayka Zabala

Terapeuta Holística

Coach – Mentora en Autoestima y Dependencia

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Mayka Zabala – Coach y Guía del Ser

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
mayka-zabala-coach-y-guia-del-ser
Mayka Zabala - Coach y Guía del Ser

Especialista en potenciar lo que no ves de ti. Te acompaño en el proceso de descubrir quién eres, eliminando los bloqueos, sanando el pasado y potenciando a tu SER, para vivir conectado a tus dones y misión. Una vida consciente.  Esto hará que los niveles de estrés, ansiedad, frustración, ira, tristeza,….. disminuyan, serás más consciente […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Mejorar la autoestima
Para ayudarte utiliza: Autoconfianza, Inteligencia Emocional, Life Coaching
Contáctame
https://maykazabala.com/

info@maykazabala.com

+34620798013

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Transformación Espiritual a través de la Enfermedad

Las Edades Del Alma

Abrir y Cerrar Ciclos: La Clave para el Crecimiento Personal, Espiritual y Profesional

El Equilibrio de la Energía Femenina y Masculina para Construir Tu Autoestima

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases

La inseguridad es el eco de nuestras dudas, pero también la chispa que enciende el camino hacia la confianza.

Mayka Zabala

"Cuando encuentras la paz dentro de ti mismo, te conviertes en el tipo de persona que puede vivir en paz con otros."

Peace Pilgrim

Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!