Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Claves para superar los desafíos en tu relación: terapias de pareja como solución

vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

¿Cuándo es necesaria la terapia de pareja? ¿Qué motivos me pueden llevar a mí y a mi pareja plantearnos acudir a una terapia de pareja? ¿En qué me puede ayudar la terapia de pareja? La terapia de pareja te puede ayudar a resolver los conflictos que se pueden dar dentro de las relaciones.

En los últimos años, la terapia de pareja ya no se utiliza como último recurso (por suerte) cuando una relación está prácticamente rota. De hecho, esto es muy poco recomendable, ya que a terapia van parejas que están ya tan desgastadas y rotas que es muy difícil reparar.

En este artículo os queremos contar en qué os puede ayudar la terapia de pareja, cuándo es necesaria y cómo se lleva a cabo.

¿Qué desafíos se pueden plantear en la terapia de pareja?

Desde nuestra perspectiva integradora, existen cinco patas fundamentales que una pareja debe trabajar para que funcione. Todas son importantes; no obstante, la base va a estar en una buena comunicación.

1. Intercambio de cosas positivas.

Pensar que a partir de establecer una relación de pareja todo va a ir como la seda es bastante poco realista. Hay que seguir echándole miel a la luna tras la luna de miel. No obstante, obviamente, lo que damos y recibimos dentro de una relación ha de estar equilibrado. Lo que yo recibo de mi pareja tiene que ser parecido a lo que doy y viceversa. Es muy bonito, en la consulta, a la hora de evaluar esto, cuando caes en la cuenta de que la otra parte hace cosas por ti también y que no todo son quejas.

2.  Organización del tiempo.

Ni mucho ni poco. Esto también tiene que ver con las aficiones que compartís, pero también las que no. Es positivo que cada cual tenga sus propios hobbies. Si haces cosas fuera de la pareja luego tienes más para compartir charlando con ella. Además, que tu pareja haga cosas sin ti no debería ser un problema y, si lo es, es algo que deberéis trabajar en la terapia de pareja. Ver qué sentimientos surgen cuando estás sin tu pareja y de dónde vienen os ayudará a entender y, por tanto, empezar a hacer cambios para mejorar vuestra relación.

3. Comunicación.

¿Fácil, difícil o inexistente? ¿Cómo es vuestra comunicación? Como sabemos, la comunicación no consiste sólo en hablar o charlar con tu pareja, sino saber comunicar bien lo que pensamos y sentimos de una manera asertiva, es decir, de manera que todas las partes ganen. Además, la comunicación es como el aire, no puede dejar de existir: los silencios también comunican y dan información; ¡y tanto!

Los 8 errores más comunes en la comunicación de pareja con ejemplos y soluciones.

4. Solución de problemas.

En más ocasiones de las que nos gustaría las parejas vienen a consulta con un problema, una decisión que han de tomar en base a unas circunstancias. Dichas circunstancias no están en manos de nadie poder cambiarlas. Quítate de la cabeza que en la terapia te dirán cuál es la mejor solución. Tu terapeuta lo que hará, en estos casos, será evaluar la situación, cuál es vuestro contexto y la situación de cada cual y una vez os conozco os guiará para que seáis vosotros o vosotras quienes elijáis lo que puede ser mejor. La idea es trabajar para que aprendáis a resolver conflictos en equipo.

5. Sexualidad.

No se trata de que el sexo tenga que se frecuente; la sexualidad va más allá. En una relación romántica y sexual puede haber sexo o no, pero la sexualidad es algo inherente y que siempre va a estar ahí. Se trata de que la pareja viva su sexualidad tal y como considera que la quiere vivir y de la forma que más va a satisfacer. Pero, cuidado, cada sexualidad es única e irrepetible, esto es, que cada cual la vive de distinta manera. Si estas maneras son muy dispares (en cuanto a deseo sexual, a gustos, a la erótica, etc.) habrá que ver si la pareja es compatible o no.

10 mitos sobre el deseo sexual.

Conclusiones.

Quede claro que, aunque estas sean las áreas a trabajar, No es función del terapeuta establecer unas normas. Es decir, si para una pareja con pasar un día a la semana juntos es importante, suficiente y valioso, el terapeuta os guiará para que lleguéis a una acuerdo. Todo dependerá de los valores que tenga la pareja.

Eso sí, ¿los polos opuestos se atraen? Es imposible que dos o más personas coincidan en todo y, además, podemos preguntarnos si esto es deseable. Las diferencias que ves ahora en tu pareja y que antes no te molestaban y ahora sí, seguramente ya estuviesen presentes en el inicio de la relación. Si, para recomponer la relación, piensas que eliminar esas diferencias sería la solución, lo único que vas a conseguir es darte contra una pared. Ahora bien, es fundamental que la pareja comparta valores, en especial, los que son más importantes para quienes componen la relación.

En toda relación surgen conflictos e incompatibilidades. Cuidado con las ideas que tenemos integradas sobre el amor, como las de “en el amor todo vale”, o “si os queréis todo se solucionará”. No caigáis en esto y tampoco en dejar pasar los conflictos esperando a que se soluciones solos. Spoiler: se enquistan, se infectan y luego duele más la cura.

10 creencias falsas sobre las emociones y cómo derribarlas.

¿Buscas terapia de pareja?

Si crees que alguna de estas patas de tu relación cojea puedes arreglar esa pata yendo a terapia de pareja. En Vervana Psicología contamos con psicólogos con experiencia en terapia de pareja. Te podemos atender de forma presencial en Madrid o en formato online si lo prefieres. Puedes reservar cita aquí.

Si te pica la curiosidad y quieres poder hablar de sexualidad con tu pareja sin tabúes te recomendamos el libro de nuestra compañera Brenda Ruano: «Crecimiento erótico: Guía práctica y rápida para conocerse, aceptarse y satisfacerse».

Referencias bibliográficas.

Perissutti, C., & Barraca, J. (2013). Terapia integral de pareja vs. terapia conductual de pareja: una revisión teórica de su eficacia diferencial. Clínica y Salud, 24(1), 11-18.

Barraca, J. (2016). TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA. Una intervención para superar las diferencias irreconciliables. Síntesis.

Mairal, J. B. (2015). Integrative Behavioral Couple Therapy (IBCT) as a third-wave therapy. Psicothema, 13-18.

Mairal, J. B., & Olid, J. M. S. (2018). Terapia integral de pareja paso a paso. Grupo 5.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

Vervana psicología se inicia como un proyecto de ayuda para la salud mental basado en la cercanía, la alianza y la colaboración terapueta-paciente, necesarias para conseguir la creación de un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo personal. Ponemos siempre al paciente en el centro y buscamos adaptarnos a sus necesidades, las cuales son únicas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Disfrutar más de tus relaciones sexuales, Romper con la rutina de pareja, Ser feliz en pareja
Para ayudarte utiliza: Terapia corporal integrativa, Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia de Pareja
Contáctame
http://www.vervanapsicologia.com

vervanapsicologia@gmail.com

+34644515443

+34644658022

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Consecuencias emocionales del bullying en la edad adulta.

Los 8 errores más comunes en la comunicación de pareja con ejemplos y soluciones.

5 beneficios del mindfulness en la vida diaria.

Terapia online para adolescentes: Beneficios y funcionamiento.

Página1 … Página3 Página4 Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!