Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

La predisposición a las drogas

andrea-figar-psicologia-fonseca-y-figar-psicologoenoviedo-com
Andrea Figar - Psicología Fonseca y Figar - psicologoenoviedo.com
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Se han escrito innumerables teorías para explicar el consumo de drogas. En la última época estas teorías se centran en unir todo el conocimiento disponible con marcos conceptuales más complejos.

La predisposición al consumo de drogas

Hay una serie de factores que aumentan o disminuyen el riesgo de consumo de drogas. Estos factores son denominados factores de predisposición y se consideran antecedentes del consumo. Hablaremos de predisposición biológica, psicológica y sociocultural.

Predisposición sociocultural

El elemento cultural es fundamental para comprender el consumo de drogas. Es indudable que el mundo se estructura en grupos sociales y a éste pertenecen sus individuos con sus creencias, expectativas y conductas moduladas por una historia de aprendizaje concreta. 

En las últimas décadas, a través del comercio, las sociedades se han expuesto a sustancias previamente desconocidas para ellas. Han aparecido drogas que parecen seguras y deseables al inicio. Y no sólo nuevas drogas, también nuevos métodos de administración.

Por todo ello, las medidas que se adopten para prevenir el consumo de drogas están abocadas al fracaso sin tener en cuenta nuestra cultura. También tener presente si el consumo de esa sustancia está ritualizado, por tanto, formando parte de la cultura y no un elemento distorsionador de ella. Desgraciadamente, en la sociedad actual se ha pasado de un uso ritualizado y controlado socialmente durante décadas, a un uso abusivo, descontrolado.

Predisposición biológica

Algunos estudios hablan de predisposición biológica para algunas sustancias, siendo más infrecuente que frecuente una predisposición genética. Es decir, la explicación genética sólo afecta a un número reducido del total de personas que consumen. 

La importancia de indagar en estos factores es la búsqueda de alguna medicación o fármaco para limitar o bloquear el efecto de sustancias en el cerebro. 

La predisposición biológica ha sido estudiada principalmente en el caso del alcohol. Aún así, el ambiente constituye el determinante principal para el consumo. Y, en seres humanos, de forma más relevante que en otras especies. 

En el consumo de cocaína y de opiáceos los factores ambientales son más relevantes que los biológicos. 

Predisposición psicológica: aprendizaje, personalidad e inteligencia

Sin aprendizaje no hay conducta. Se considera que dentro de los factores no farmacológicos del abuso de drogas, la explicación básica es conductual,

Aunque el componente genético es relativamente fijo, el ambiente y la personalidad son variables, cambiantes e incluso manipulables, dado que tenemos capacidad de elección en los diferentes ambientes. 

La personalidad es el modo característico y habitual en que cada persona se comporta, piensa y siente. Lo que se pretende cono el conocimiento de la misma es saber cómo es la persona y, a partir de ahí, poder interpretar y predecir la conducta. 

Finalmente, hay que considerar la inteligencia, la capacidad o habilidad de aprender de la experiencia, pensar en términos abstractos y de funcionar adecuadamente en el ambiente. Mediante ella se va produciendo el aprendizaje y de modo mutuo el aprendizaje permite su desarrollo. 

 

 

Teniendo en cuenta los factores anteriores, os dejo un ejercicio posible: si alguna vez has consumido alguna sustancia psicoactiva o estás en un problema de consumo, intenta analizar en ti mismo estos factores y el peso que crees que tiene cada uno en el uso abusivo de la sustancia. 

 

Esperamos que os haya gustado,

Psicología Fonseca y Figar. 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Andrea Figar – Psicología Fonseca y Figar – psicologoenoviedo.com

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
andrea-figar-psicologia-fonseca-y-figar-psicologoenoviedo-com
Andrea Figar - Psicología Fonseca y Figar - psicologoenoviedo.com

Somos una clínica de psicología dedicada a acompañarte en la búsqueda y desarrollo del bienestar emocional a través de la terapia. Todo ser humano tiene la necesidad de sentirse bien, sin embargo, existen situaciones en la vida en las que no logramos conseguirlo, bien por las circunstancias, bien por falta de habilidades o bien por […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Cambiar de vida, Cuidado del cuerpo, Gestión de las emociones
Para ayudarte utiliza: Psicología
Contáctame
https://psicologoenoviedo.com/

info@psicologia.com

+34618346445

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

LA INVALIDACIÓN EMOCIONAL

Teoría de Salkovskis y Warnick sobre la hipocondría

La amígdala y el miedo

Cerebro emocional y racional

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!