La Rabia y la Ira, son sentimientos que poseemos todos los seres humanos, pero que no siempre sabemos expresar de forma que no nos hagamos daño, ni hagamos daño a los demás. Sin embargo es un sentimiento que forma parte de nuestra naturaleza y que no podemos ignorar.
Marshall Rosemberg, nos habla de que demos de abandonar la idea de reprimir la rabia. Según él, la Rabia es un regalo que nos impulsa a conectar con las necesidades insatisfechas que disparan esa reacción. Según él, la Rabia es producto del pensamiento.
En CNV, la Rabia es un factor importante que nos ayuda a gestionar y conocernos mejor. La CNV nos enseña a utilizar la Rabia, como una alarma que nos avisa de que no solo estamos pensando de una forma que no favorece la satisfacción de nuestras necesidades, sino que además es probable que nos involucremos en interacciones que no serán constructivas para nadie. En CNV, interesa usar la rabia para ayudarnos a identificar las necesidades que internamente no están satisfechas y que son el origen de este enfado.
Debemos de adentrarnos en la Rabia para ver que es lo que sucede en nuestro interior cuando estamos enfadados y para poder identificar esa necesidad insatisfecha que hay detrás y así poder hacer algo para satisfacerla.
Para poder gestionar esta Rabia, en CNV, Marshall Rosemberg nos habla de diferentes pasos:
1.- Primero es ser consciente de que el estímulo o lo que desencadena nuestra rabia, no es la CAUSA.
Para la mayoría de nosotr@s es muy difícil distinguir entre el estímulo y la causa de nuestra rabia. Aquí tiene mucho que ver la CULPA y cómo la vivimos ( es otro gran tema). El primer paso para expresar nuestra rabia gestionándola con la CNV, es identificar el estímulo que la provocó, sin confundirlo con nuestra evaluación.
2.- El segundo paso consiste en ser conscientes de que nuestra evaluación de las personas, es la CAUSA de nuestra rabia.
Esos juicios, que emitimos sobre los demás están en nuestro pensamiento, no son reales, pero los vivimos desde esa realidad.
3.- El tercer paso implica buscar la necesidad que está en la raíz de nuestra Rabia.
El problema es que no estamos conectad@s con nuestras necesidades y nos vamos a nuestra cabeza y empezamos a pensar de forma crítica sobre las personas que no satisfacen nuestras necesidades. Los Juicios que emitimos sobre la gente y que son los que causan nuestra rabia, son en realidad expresiones alienadas de necesidades insatisfechas.
4.- El cuarto paso implica lo que en realidad diríamos en voz alta a la otra persona después de haber transformado nuestra Rabia en otros sentimientos conectando con la necesidad que se hallaba tras el juicio.
Aquí siguiendo los pasos de la CNV, haríamos lo siguiente:
- Primero, desvelamos el estímulo, lo que esa persona ha hecho que está en conflicto con la satisfacción de mis necesidades.
- Segundo, expresamos cómo nos sentimos.
- Tercero, expresamos cuáles de nuestras necesidades, no están siendo satisfechas.
- Y cuarto, añadimos una petición clara, encuadrada en el presente, sobre lo que queremos de la otra persona en relación con nuestros sentimientos y necesidades no satisfechas.
» No digo que juzgar a las personas sea un error…., lo importante es ser consciente de que ese juicio es el que nos provoca esa Rabia». Marshall Rosemberg.
Si necesitas ayuda, para identificar esas Necesidades Insatisfechas y deseas dejar ir esa Rabia e Ira, puedo ayudarte.
Alicia Manzano.