Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

¿Perfeccionismo o el miedo al fallo?: Cuando el perfeccionismo se vuelve en tu contra.

vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

El perfeccionismo es una característica de la personalidad que entendemos como algo valioso. Sin embargo, pueden ser dos caras de la misma moneda y, aunque a veces nos resulte útil, un perfeccionismo excesivo puede convertirse también en nuestro peor enemigo.

El artículo de hoy va dedicado a todas aquellas personas que acompañamos que tienen una parte perfeccionista que, en ocasiones, les es muy útil y, en otras, no tanto. También, va para aquellas que quieras aprender a distinguir cuando pecan de un perfeccionismo excesivo, ver cómo esto juego en su contra y qué puedes hacer para dejar de ser tan perfeccionista.

Perfeccionismo en exceso: ¿Cómo son las personas perfeccionistas?

Las personas perfeccionistas suelen compartir las siguientes características:

  • Se establecen objetivos poco realistas.

Normalmente, inalcanzables o poco específicos como, por ejemplo, aprender a bailar. ¿Bailar qué? ¿Dentro de ese estilo, qué objetivos te marcas? Como tienen que ser perfectas tienen que saber ejecutar todo a la primera, de lo contrario, toparán con la mediocridad, algo que a los perfeccionistas les da alergia.

  • Procrastinan.

No empiezan con lo que se proponen porque el miedo al fallo es tan atroz que no se ponen a ello. Su pensamiento es algo así como “para qué intentarlo si no me va a salir”. La procrastinación mezclada con un objetivo poco realista es una mezcla perfecta para no empezar y reforzar la creencia de que no sirves.

  • Se rinden con facilidad.

Si algo te sale a la primera es más bien una cuestión de suerte. La persona perfeccionista no quiere comprobar una y otra vez que no es capaz y exponerse al fallo. Cree que le ha de salir bien algo y, si no es así, interpreta que no es lo suficientemente bueno para ello. Sin embargo, el motivo de que algo no te salga a la primera, paradójicamente, es que no te has equivocado aún lo suficiente.

  • Suelen exigir ese perfeccionismo a los demás.

Las personas perfeccionistas tienen una exigencia dirigida hacia sí mismas brutal, pero algunas de ellas (no todas), creen que quienes les rodean también la tienen o que para “ser alguien”, “avanzar en la vida” o “tener éxito” deberían serlo. Y esto es irritante. Les cuesta diferenciar entre tener disciplina y flagelarse mentalmente.

  • Se sienten culpables.

La culpabilidad cierra el círculo vicioso del perfeccionismo para volver a empezar por ahí. Como no consiguen lo que se proponen a la primera, procrastinan, refuerzan su idea de que no valen y se sienten culpables, vuelven a concluir que esforzarse por hacerlo todo a la perfección es la única solución para salir de ese bucle. Y vuelta a empezar.

Tipos de autoestima con ejemplos.

  • Solo se fijan en los resultados.

Si algo juega en contra de las personas perfeccionistas es la dificultad que tienen para valorar el proceso y vivir en el presente. Casi, hagan lo que hagan, están en el rendimiento y en los resultados, más que en el placer, en el gozo o en el disfrute. Esto también se traduce en una necesidad de controlar todo por quedar bien, no cometer ningún error a la hora de interactuar con los demás o querer caerle bien a todo el mundo.

El círculo vicioso del perfeccionismo

Hablemos de autocuidado: qué es realmente y cómo llevarlo a cabo.

Causas del perfeccionismo: ¿por qué soy tan perfeccionista?

Todas las personas tenemos una parte perfeccionista porque a nadie nos gusta decepcionar a los demás ni sentir vergüenza. El perfeccionismo es lo que nos motiva a hacer las cosas bien; sin esa parte, tampoco avanzaríamos. Un niño o una niña quiere que sus padres se sientan orgullosos de él o de ella y, para ello, hará lo que cree que esperan que haga y no algo con lo que disfrute. El problema del perfeccionismo es cuando esta parte eclipsa a otras partes que también son útiles, necesarias y protectoras.

Las personas demasiado perfeccionistas crearon y alimentaron esta parte inconscientemente porque fue la que les ayudó a no volver a sentir vergüenza y conseguir la validación de los demás. Encima, esta parte es reforzada por las personas de su entorno, sobre todo, en la niñez por sus cuidadores (los padres en la mayoría de los casos). El origen de un perfeccionismo patológico suele estar en unos padres muy exigentes que no buscan apoyo en los demás para regular sus emociones, exigiendo mucho al niño o niña, con lo cual se van a sentir valorados solo por lo que rindan (normalmente, en el colegio o en actividades extraescolares). La persona perfeccionista va a buscar aliviar su malestar en conseguir grandes logros, destacar sobre los demás para que se les valore y se les quiera. Debajo del perfeccionismo se suele ver una baja autoestima que se trata de tapar con grandes logros que no llegan porque, por el miedo a fracasar en el intento, no terminan lo que empiezan.

Y, ¿cómo puedo dejar de ser perfeccionista?

El perfeccionismo suele ser muy útil en el ámbito laboral o en el académico, sin embargo, las personas perfeccionistas son muy torpes en las relaciones personales. Suelen venir a terapia por ansiedad social o, incluso, con disfunciones sexuales. Es cierto que es complicado darse cuenta cuando debemos darle protagonismo y cuando no, pero eso es algo que se puede aprender en terapia.

Para aprender algo nuevo has de equivocarte muchas veces. Vas a sentir mucha incomodidad y frustración en el camino. Y es un camino que no tiene fin. Lo mismo ocurre con nuestros vínculos. Querer quedar siempre bien o no decepcionar a nadie no te hará más feliz. Abraza la mediocridad, permítete fallar, equivocarte, aprende a pedir perdón y vuelve a empezar de cero si es necesario.

Es difícil darse cuenta de tu parte perfeccionista porque, si eres de esas personas que no terminan lo que empiezan, el mensaje que recibes continuamente es que nada te sale. Sin embargo, esa parte es la que te está impidiendo continuar en el intento de conseguir sentirte cómoda en algo que no sabes hacer de primeras.

¿Buscas ayuda psicológica?

Si crees que tienes un perfeccionismo que no es saludable para ti, que sepas que es algo que puedes trabajar en terapia. Puedes pedir más información aquí o si quieres comenzar terapia psicológica puedes reservar ya tu primera sesión con algunos de nuestros profesionales.

Referencias bibliográficas.

Apego y psicopatología: La ansiedad y su origen. Conceptualización y tratamiento de las patologías relacionadas con la ansiedad desde una perspectiva integradora (6a edición). (2020). Desclée de Brouwer.

Staub Gonzales, M. C. (2022). Sintomatología depresiva en personas con perfeccionismo desadaptativo.

Araújo, B. C., Krupka, D., & Sousa, R. (2023). Perfeccionismo-Búsqueda de la Excelencia y la Aceptación de la Imperfección. Psicosomàtica y Psiquiatría, (27).

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
vervana-psicologia-terapia-desde-un-enfoque-integrador
Vervana Psicología: Terapia desde un enfoque integrador

Vervana psicología se inicia como un proyecto de ayuda para la salud mental basado en la cercanía, la alianza y la colaboración terapueta-paciente, necesarias para conseguir la creación de un entorno seguro para el crecimiento y desarrollo personal. Ponemos siempre al paciente en el centro y buscamos adaptarnos a sus necesidades, las cuales son únicas […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Controlar la ansiedad y el miedo, Controlar la ira y el enfado, Mejorar la autoestima, Mejorar la inteligencia emocional
Para ayudarte utiliza: Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Gestalt
Contáctame
http://www.vervanapsicologia.com

vervanapsicologia@gmail.com

+34644515443

+34644658022

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

Creencias erróneas sobre la sexualidad humana que bloquean tu deseo y tu placer.

Trastorno por atracón: cómo se gestiona el dolor emocional a través de la comida.

¿Tengo una adicción?: Cómo identificarla y cuándo acudir a un psicólogo.

Miedo a la soledad: por qué ocurre y cómo gestionarla.

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!