Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Teoría de Salkovskis y Warnick sobre la hipocondría

andrea-figar-psicologia-fonseca-y-figar-psicologoenoviedo-com
Andrea Figar - Psicología Fonseca y Figar - psicologoenoviedo.com
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Estos autores conceptualizan la hipocondría como un trastorno de ansiedad. Así, parten del pánico, con quien la hipocondría comparte dos características esenciales: la experimentación de síntomas físicos y su interpretación inicial como evidencias de una enfermedad grave.

La interpretación que hace una persona de sus sensaciones físicas depende del peligro percibido, que, a su vez, está en función de 4 factores cognitivos:

  • Percepción de la probabilidad de enfermedad: el más importante e interactúa con el siguiente.
  • Percepción del coste, lo horrible y la carga de la enfermedad: dolor y sufrimiento que acompañan al enfermo y consecuencias generales.
  • Percepción de la habilidad para hacer frente a la enfermedad: en qué medida le puedo hacer frente a la enfermedad. Estrategias de afrontamiento percibidas.
  • Percepción de la medida en que los factores externos nos ayudarán: como servicios de salud o ayuda médica.

Un aspecto importante es que la persona puede experimentar una elevada ansiedad por la salud sin que exista una alta probabilidad de enfermar, por el simple hecho de considerar que estar enfermo sería algo horrible.

Estos factores cognitivos juegan un papel determinante en la génesis del trastorno, pues los pacientes perciben las sensaciones y síntomas corporales como más peligrosos de lo que realmente son y  la enfermedad como más probable de lo que es.

De este modo, las experiencias tempranas relacionadas con la enfermedad (propia y ajena) y las experiencias negativas con los servicios de salud llevan a formar cogniciones disfuncionales sobre los síntomas, enfermedad y conductas de salud.

Estas creencias que se van formando pueden permanecer latentes hasta que ocurre un incidente crítico que los vuelve a activar. Por ejemplo, la muerte de un familiar, sensaciones corporales a las que no estoy acostumbrado… Se genera un aumento de la vigilancia corporal y el individuo puede observar con más facilidad otras sensaciones.

Como todo trastorno de ansiedad, se manifiesta mediante síntomas de tipo:

  • Conductual: comprobación, vigilancia corporal…
  • Emocional: malestar, tristeza, enfado…
  • Cognitivo: vigilancia, atención selectiva a síntomas

Una vez que el trastorno se desarrolla entran en juego una serie de factores que mantienen y aumentan el mismo. Por un lado, los pacientes pueden malinterpretar los síntomas de activación como una prueba adicional de enfermedad física. Además, la atención selectiva y focalizada en el cuerpo puede hacer que la persona perciba cambios en su funcionamiento corporal y los interprete como anómalos. Por último, las conductas de evitación, la auto-inspección corporal de zonas corporales y búsqueda de información tranquilizadora aumentan la ansiedad por la salud.

 

Esperamos que os haya gustado,

Psicología Fonseca y Figar

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Andrea Figar – Psicología Fonseca y Figar – psicologoenoviedo.com

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
andrea-figar-psicologia-fonseca-y-figar-psicologoenoviedo-com
Andrea Figar - Psicología Fonseca y Figar - psicologoenoviedo.com

Somos una clínica de psicología dedicada a acompañarte en la búsqueda y desarrollo del bienestar emocional a través de la terapia. Todo ser humano tiene la necesidad de sentirse bien, sin embargo, existen situaciones en la vida en las que no logramos conseguirlo, bien por las circunstancias, bien por falta de habilidades o bien por […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Cuidado del cuerpo
Para ayudarte utiliza: Psicología
Contáctame
https://psicologoenoviedo.com/

info@psicologia.com

+34618346445

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

LA INVALIDACIÓN EMOCIONAL

La amígdala y el miedo

La predisposición a las drogas

Cerebro emocional y racional

Página1 Página2 Página3 … Página5
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!