⚡ 1. Dopamina: El motor de la motivación y la recompensa
- 🏠 Dónde actúa: Núcleo accumbens, corteza prefrontal, sistema límbico.
- 🎯 Función: Nos empuja a hacer cosas que “molan”: comer, tener sexo, conseguir logros,
hacer scroll infinito en redes.
- 🔁 Ciclo: Anticipar la recompensa suelta más dopamina que conseguirla (por eso engancha tanto el deseo).
- 💥 Cuando se desregula:
- Baja dopamina: apatía, desgana, anhedonia (nada te motiva).
- Alta dopamina: impulsividad, conductas adictivas, síntomas psicóticos (en esquizofrenia).
🧪 Ejemplo: Si a tu paciente le motiva solo la idea de “desconectar comiendo” o “tomarse una copa” cuando hay ansiedad → su sistema dopaminérgico está asociando el alivio al síntoma, no a la solución.
😊 2. Serotonina: El estabilizador del estado de ánimo
- 🏠 Dónde actúa: Corteza, amígdala, núcleos del tronco encefálico.
💆 Función: Regula el humor, el sueño, el apetito, la digestión y el equilibrio emocional.
- 🧬 Mediador de paz: Ayuda a no reaccionar de forma exagerada. Es como el “termostato” emocional.
- 💥 Cuando se desregula:
- Baja serotonina: ansiedad, depresión, irritabilidad, insomnio.
- Alta serotonina: tranquilidad (pero en exceso puede causar letargo o síndrome serotoninérgico).
🧪 Ejemplo: Los antidepresivos ISRS suben la serotonina en la sinapsis. Pero el cambio no es inmediato, porque el cerebro necesita semanas para reajustarse.
🚨 3. Noradrenalina (norepinefrina): La alarma del sistema
- 🏠 Dónde actúa: Amígdala, hipocampo, corteza prefrontal, sistema autónomo.
- 🧠 Función: Te pone en estado de alerta máxima, mejora la atención y la memoria… pero a un precio.
- 💥 Cuando se desregula:
- Exceso: hipervigilancia, insomnio, ansiedad crónica, flashbacks.
- Déficit: falta de atención, fatiga, desmotivación.
🧪 Ejemplo: En pacientes con TEPT, la noradrenalina está disparada: todo se percibe como una posible amenaza, y el cuerpo no “baja la guardia”.
🛑 4. GABA (ácido gamma-aminobutírico): El freno natural
- 🏠 Dónde actúa: Sistema límbico, tálamo, corteza.
- 🧘♂️ Función: Es el principal neurotransmisor inhibidor: calma, reduce la excitación
neuronal.
- 💤 Favorece: el sueño, la relajación muscular, la concentración serena.
- 💥 Cuando se desregula:
- Bajo GABA: ansiedad, tensión, insomnio, ataques de pánico.
- Demasiado GABA: sedación, lentitud mental.
🧪 Ejemplo: Las benzodiacepinas (como el lorazepam) potencian el GABA, pero generan tolerancia y dependencia. La idea en terapia es enseñar al cuerpo a producir más GABA por sí solo (con relajación, respiración, mindfulness…).
⚡🔥 5. Glutamato: El acelerador
- 🏠 Dónde actúa: En casi todo el cerebro.
- ⚡ Función: Principal neurotransmisor excitador. Activa, estimula, despierta. Clave para el aprendizaje y la memoria.
- 💥 Cuando se desregula:
- Exceso: excitotoxicidad, ansiedad, trastornos neurodegenerativos (como Alzheimer).
- Déficit: letargo, dificultad cognitiva.
🧪 Ejemplo: Cuando una persona sufre un trauma intenso, puede quedar una huella glutamatérgica muy fuerte en el hipocampo y la amígdala, lo que hace que el recuerdo se active con cualquier estímulo similar.
💞 6. Oxitocina: La hormona del vínculo
- 🏠 Dónde actúa: Hipotálamo, sistema límbico, corteza prefrontal.
- 👩👧👦 Función: Genera sensación de seguridad, apego, afecto, confianza y conexión.
- 🌿 Se libera con: contacto físico, abrazos, relaciones sexuales, experiencias de intimidad emocional.
💥 Cuando se desregula:
- Déficit: desconfianza, desapego, dificultad para vincularse (común en apegos inseguros o evitativos).
- Exceso: puede aumentar la sensibilidad a los rechazos o traiciones en personas hipervigilantes.
🧪 Ejemplo: En terapia, la calidad del vínculo terapéutico (alianza) está muy influida por la oxitocina. La sintonía, el contacto emocional y la validación emocional facilitan que el paciente sienta confianza para abrirse.
🔄 ¿Cómo se relacionan entre ellos?
Imagina que el cerebro es una fiesta 🎉, y estos químicos son los personajes que se pasan notas:
Mensajero |
Rol en la fiesta |
¿Qué pasa si falta? |
¿Y si hay demasiado? |
Dopamina |
El DJ: motiva y pone ritmo |
Todo te da pereza, no hay ganas |
Te flipas: apuestas, comes, impulsividad |
Serotonina |
El moderador zen |
Irritable, triste, desconectado |
Apatía o letargo extremo |
Noradrenalina |
El segurata |
Te duermes en los laureles |
Te entra la ansiedad y el insomnio |
GABA |
El que pone incienso y luces tenues |
Ansiedad, insomnio |
Te quedas grogui |
Glutamato |
El que anima a todos |
Te aburres, no retienes info |
Acabas sobreestimulado o “quemado” |
Oxitocina |
El abrazo grupal |
Dificultad para confiar |
Te vuelves hipersensible al rechazo |