🧠 1. Estructura en Capas Evolutivas del Cerebro (Modelo Triuno)
Este modelo (aunque simplificado) sirve de base para entender cómo diferentes partes del cerebro se reparten las tareas:
🔸 Cerebro Reptiliano (tronco-encéfalo)
- Partes: bulbo raquídeo, protuberancia, mesencéfalo.
- Funciones: supervivencia básica → respirar, latir, digerir, reflejos.
- Relación: responde automáticamente, sin que nos enteremos (ej. si algo te quema, retiras la mano sin pensarlo).
🔸 Sistema Límbico (mamífero emocional)
- Partes principales:
🔴 Amígdala: El detector de amenazas
- 📍 Dónde está: En el sistema límbico, muy cerca del hipocampo, una a cada lado del cerebro.
- 🧭 Función: Evalúa si algo es peligroso y dispara respuestas emocionales intensas, sobre todo miedo y ansiedad.
⚠️ Cómo actúa: En milisegundos, decide si hay que activar la alerta roja (respuesta de lucha, huida o congelación).
- 🧪 Ejemplo: Te cruzas con alguien que se parece a tu ex tóxico y, aunque sabes que no es él, sientes taquicardia. Eso es tu amígdala disparando con una memoria emocional implícita.
- 💬 En terapia: Es como si la amígdala “secuestrara” a la corteza racional. Por eso, muchas personas saben que “no hay motivo” para estar ansiosas, pero igual lo están.
🟣 Hipocampo: El archivador de la memoria
-
- 📍 Dónde está: También en el sistema límbico, pegado a la amígdala.
- 🧠 Función: Codifica los recuerdos episódicos (lo que pasó, cuándo y dónde) y los conecta con el contexto.
- ☠️ Punto débil: Muy vulnerable al estrés crónico y al exceso de cortisol.
- 🔁 Relación con la amígdala: Trabajan en tándem. La amígdala pone la emoción, el hipocampo el contexto. Pero si hay demasiado miedo, el hipocampo “se apaga” y el recuerdo queda fragmentado.
- 🧪 Ejemplo: Cuando alguien tiene un ataque de pánico y luego no recuerda bien qué pasó, probablemente es porque el hipocampo no logró registrar la escena completa.
- 🧬 En trauma: Lo que se recuerda es “el miedo” (amígdala), pero no “la historia” (hipocampo).
🟠 Núcleo accumbens: El motor de la recompensa
- 📍 Dónde está: En la base del cerebro, dentro de los ganglios basales.
- 🍭 Función: Es el centro de placer, motivación y adicción. Se activa cuando anticipamos una recompensa (más que con la recompensa misma).
🔄 Conecta con: Amígdala, corteza orbitofrontal, dopamina a tope.
- 🧪 Ejemplo: Cuando piensas en comerte una pizza después de un mal día, tu núcleo accumbens ya está liberando dopamina antes de que la pruebes. Es lo que empuja a la conducta.
- 💣 En adicciones: Se “hiperactiva” ante ciertos estímulos (alcohol, sexo, comida, redes sociales…), y desactiva otras zonas, como la corteza frontal (control).
🟡 Corteza cingulada anterior: El detector de errores
- 📍 Dónde está: Parte del sistema límbico, pero técnicamente ya es corteza.
- 🧠 Función: Detecta incongruencias, conflictos internos (“esto no cuadra”) y ayuda a ajustar la conducta.
- 🧭 Conecta con: ínsula, corteza prefrontal, amígdala.
- 🧪 Ejemplo: Estás en una conversación, alguien te hace un comentario pasivo-agresivo, y
tú sientes una incomodidad que no sabes ubicar… esa sensación de “algo está mal” puede venir del cingulado anterior.
- 💡 En TOC o rumiación: puede estar hiperactivado → la persona siente que “algo está mal” constantemente y necesita corregirlo o pensarlo en bucle.
🔵 Hipotálamo: El puente entre emoción y cuerpo
- 📍 Dónde está: Justo debajo del tálamo, conecta cerebro y cuerpo.
- 🧠 Función: Regula funciones básicas: hambre, sed, temperatura, sexualidad, ciclo circadiano. Es el gran director del sistema hormonal.
- 🧪 Ejemplo: Cuando estás muy nervioso antes de hablar en público y sientes el estómago revuelto, estás sudando, y no puedes comer… eso es el hipotálamo activando el eje del estrés.
- 🔗 Conecta con: la amígdala (emociones intensas) y el sistema endocrino (a través de la hipófisis → cortisol).
🟢 Ínsula: La voz del cuerpo por dentro
- 📍 Dónde está: En lo profundo de la corteza, entre los lóbulos temporal y frontal.
- 🧠 Función: Procesa sensaciones internas: hambre, dolor, asco, intuiciones, y emociones
sociales como la vergüenza o la culpa.
- 🧪 Ejemplo: Cuando entras a una habitación y, sin saber por qué, sientes que “algo no va bien” en tu estómago o pecho. Puede ser la ínsula avisando.
- 💬 En terapia: Está implicada en cómo sentimos el cuerpo (interocepción) y en fenómenos como la somatización o la sensación de “vacío” interno.
⚪ Tálamo: El filtro de la realidad
- 📍 Dónde está: En el centro del cerebro.
- 🧠 Función: Recibe casi toda la información sensorial (menos el olfato) y decide si mandarla rápido a la amígdala (si es urgente) o más lentamente a la corteza (si no hay peligro).
🔍 Ejemplo: Escuchas un ruido fuerte → el tálamo detecta → si parece amenaza, lo manda a la amígdala para que reaccione en segundos.
- 😵 En trauma: puede fallar y dejar pasar demasiada info o filtrarla mal → disociación, desorientación o “sentirse fuera del cuerpo”.
🔗 RELACIÓN ENTRE ESTAS PARTES: UNA ORQUESTA EMOCIONAL
Todo este sistema es como una orquesta emocional, donde:
- La amígdala es el detector de humo (salta ante peligro).
- El hipocampo es el bibliotecario (anota lo que pasó).
- El accumbens es el motor de búsqueda de placer o alivio.
- El cingulado anterior es el controlador de calidad.
- El hipotálamo baja la orden al cuerpo (sudor, temblores, cortisol).
- La ínsula nos dice cómo lo estamos sintiendo por dentro.
- El tálamo decide si la situación es una alarma o una tontería.
Cuando están bien coordinados, sentimos, pensamos y actuamos con flexibilidad. Pero si alguno se desajusta (trauma, apego inseguro, estrés crónico), pueden producirse síntomas como:
- Ataques de pánico (amígdala desbocada),
- Despersonalización (ínsula + tálamo en disociación),
- Conductas adictivas (accumbens dominante),
- Dificultad para pensar en frío (corteza bloqueada).