Ir al contenido
. Subvención de 2.000€ para tu página Web: Infórmate aquí.
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
  • Profesionales
  • Eventos Presenciales
  • Eventos Online
  • Contenidos
    • Publicaciones
    • Frases
    • Retos
Charlas Gratuitas

Rabietas en niños: ¿a qué edad son normales y cómo tratarlas? Consejos de una psicóloga infantil

date-un-respiro-psicologia
Date un Respiro Psicología
Sígueme y recibe mis novedades Siguiendo

Introducción
Las rabietas son una parte común del desarrollo infantil, pero también pueden ser un desafío importante para los padres. Entender por qué ocurren, a qué edad son normales y cómo manejarlas puede marcar una gran diferencia en la crianza de tus hijos.

Como psicóloga infantil trabajo con familias que buscan herramientas para afrontar estas situaciones de manera efectiva. En este artículo, te explico todo lo que necesitas saber para abordar las rabietas con éxito.

 

1. ¿Qué son las rabietas y a qué edad son normales?

Las rabietas son explosiones emocionales intensas que los niños suelen experimentar cuando se sienten frustrados o no logran expresar lo que necesitan.

¿A qué edad son normales?

Generalmente, las rabietas son más comunes entre los 2 y 4 años, una etapa conocida como «los terribles dos». En esta fase, los niños no cuentan con las habilidades emocionales y lingüísticas necesarias para gestionar sus emociones de modo que su única forma de exteriorizarlo son esos intensos llantos y chillidos acompañados de conductas que en ocasiones pueden producir daños a sí mismos y a los demás.

Aunque las rabietas disminuyen con la edad, es posible que algunos niños mayores sigan presentando estas conductas cómo vía para expresar una emoción u obtener aquello que quieren.

2. ¿Por qué ocurren las rabietas?

Entender las causas de las rabietas es clave para saber cómo tratarlas. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Frustración: Los niños quieren hacer algo por sí mismos, pero no pueden lograrlo o cuando un adulto les impone un límite que les impide alcanzar aquello que quieren.
  • Falta de habilidades de comunicación: No pueden expresar claramente lo que sienten o necesitan.
  • Cansancio o hambre: Estas necesidades básicas suelen intensificar las emociones.

3. Cómo tratar las rabietas: consejos prácticos

Manejar las rabietas con paciencia y estrategia puede ayudar a reducir su frecuencia e intensidad. Aquí tienes algunos consejos:

Mantén la calma

Tu respuesta emocional influye en la del niño. Hablar con tranquilidad y evitar gritar ayuda a desescalar la situación. Dejar un tiempo para que se tranquilice bajo la consigna de: “veo que ahora estás muy enfadado y así no nos podemos entender, cuando estés más tranquilo me dices lo que te pasa y así te ayudo a encontrar una solución”.

Establece límites claros

Los niños necesitan límites para sentirse seguros. Explícalos de manera firme pero amable, y mantente consistente. Por ejemplo: “No puedes jugar con eso porque es peligroso.”

Ofrece alternativas

Cuando sea posible, da al niño opciones que estén bajo tu control. Por ejemplo: “¿Quieres usar la camiseta roja o la azul?” Esto reduce la frustración al darle cierto poder de decisión.

Reconoce sus emociones

Valida los sentimientos del niño: “Sé que estás enfadado porque no puedes jugar ahora. Entiendo que te molesta.” Esto le ayuda a sentirse comprendido.

Evita reforzar la conducta

Si cedes ante una rabieta, el niño aprenderá que esa es una forma efectiva de obtener lo que quiere. Por ello es importante no prestar atención ni premiar las conductas provocadoras (siempre y cuando no supongan un peligro para el niño o las personas de su entorno) y premiar los comportamientos positivos con elogios y atención. Para ello se puede usar la estrategia de dar un tiempo para calmarse, acompañado de recursos como un rincón de la calma o elementos que le hagan sentirse mejor durante el estallido y después elogiar la vuelta a la calma con frases como: “qué bien lo has hecho”, “sabía que podías conseguirlo”, “ahora que estás más calmado cuéntame qué es lo que te ha pasado”.

4. ¿Cuándo buscar la ayuda de un psicólogo infantil?

Aunque las rabietas son normales en ciertas etapas, pueden ser una señal de alerta si:

  • Son excesivamente frecuentes o intensas.
  • Persisten más allá de los 5 años.
  • Afectan significativamente la vida familiar o escolar.

Como psicóloga infantil puedo ayudarte a identificar las causas subyacentes de las rabietas y a desarrollar estrategias personalizadas para manejarlas. Para ello trabajo tanto con los padres como con los niños para mejorar la comunicación y fomentar un desarrollo emocional saludable.

En definitiva, las rabietas forman parte del desarrollo normal de niños y niñas, pero saber cómo tratarlas puede convertirlas en una oportunidad para enseñar a los niños a gestionar sus emociones. Con paciencia, límites claros y apoyo profesional si es necesario, puedes ayudar a tu hijo a superar esta fase con éxito.

Si necesitas orientación o ayuda no dudes en contactarme. Estoy aquí para apoyarte en este proceso.

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por
Date un Respiro Psicología

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme Siguiendo
date-un-respiro-psicologia
Date un Respiro Psicología

¿Sientes que la ansiedad, el estrés o los problemas emocionales están tomando el control de tu vida? En Darte un Respiro, quiero ofrecerte un espacio seguro y cercano donde puedas ver tus emociones y pensamientos desde una nueva perspectiva. Con un enfoque integrador que combina terapias de tercera generación y una visión sistémica, te acompaño […] Ver más

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Este contenido te ayuda a: Aprender a poner límites, Mejorar la inteligencia emocional, Resolver conflictos personales
Para ayudarte utiliza: Psicología, Técnicas y terapias
Contáctame
https://dateunrespiropsicologia.com

dateunrespiropsicologia@gmail.com

+34614458765

+34614458765

Ver mis redes sociales
Más información sobre mi
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conóceme
Sígueme Siguiendo
Infórmate gratis
La entrevista
Mis publicaciones

🧠 Cómo gestionar pensamientos negativos recurrentes (sin luchar contra ellos)

🤍 Apego ansioso: cuando el miedo a perder se confunde con amar

Vacaciones sin paz: el cansancio emocional que no se cura con dormir

Cómo fomentar la autoestima de nuestros hijos e hijas

Página1 Página2
Ver más
Mis eventos presenciales
Mis eventos online
Mis frases
Ver más
Mis retos
Ver más
Contacta con el autor

    Facebook-f Instagram Whatsapp
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?
    • ¿Qué es Erescambio?
    • ¿Cuál es nuestro Propósito?
    • ¿Cómo empezó todo?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Eres Profesional?

    ©2017 - 2025 Copyright erescambio

    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Nota Legal
    • Contáctanos
    • Diseñado por ‘Erescambio Marketing’
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    • Profesionales
    • Eventos Presenciales
    • Eventos Online
    • Contenidos
      • Publicaciones
      • Frases
      • Retos
    Charlas Gratuitas
    Change Location
    Find awesome listings near you!